Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Después de examinar el esquema creo que lo mas probable es que distorsione la entrada, puesto que tiene una sensibilidad de sólo 150 mV a 50 kohmnios.

Busca alguna manera de bajar la salida del dvd.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Después de examinar el esquema creo que lo mas probable es que distorsione la entrada, puesto que tiene una sensibilidad de sólo 150 mV a 50 kohmnios.

Busca alguna manera de bajar la salida del dvd.
Ya lo había probado en un principio, pero el asunto no cambiaba. Por otro lado la conexión al ampli la hago por coaxial y en su momento ya probé con fibra óptica pero el problema parece que no está ahí.

Ayer he hecho alguna prueba más y he sacado algunas conclusiones (Y ahora me vais ha matar... :roll: ):


Como me sorprende que lo haga con el filtro serie he probado a conectar un altavocillo de 3" (4 ohm) en paralelo con el woofer (8ohm) sin filtro reduciendo la impedancia a 2,6 ohm y aparece claramente la distorsión

Si conecto el woofer solo sin filtro (8 ohm) no suene la distorsión,
con el 3" solo (4ohm) sí hay distorsión.

Los dos en serie (12 ohm) el sonido es correcto.

En el primer caso (los dos en paralelo) si coloco un condensador en serie al 3" ha de ser de 2,2 mf para que se "estabilice" con 4,7 mf ya se nota algo de distorsión.

Con las cajas ya había probado a colocar en serie una resistencia de 4R7 en serie (como me habíais indicado) pero la distorsión continuaba. He tenido que aumentar hasta 15 ohm para observar una gran mejoría :shock:


Lo curioso es que con el viejo amplificador Pioneer (sólo acepta 8 ohm) aún reduciendo a 2,6 la impedancia no se escucha ninguna distorsión (si aumento el volumen no sé lo que pasaría pero estoy seguro que saltaría antes el circuito protector, si lo tiene, antes de escucharse algo raro).

Con el Sony todas las pruebas las hago con el commutador a 4 Ohm (realmente no le noto diferencia si lo pongo a 8 ohm), y a bajo volumen.

Por lo tanto la idea de caída de impedancia, de la que ya se partía en un principio, puede ser la más lógica. Creo que esta unidad en concreto se desestabiliza exageradamente a ello (¿algún problema de tensión en su fuente?) ya que otras unidades (como la de "jlg" ) se comporta correctamente con las mismas cajas.

Sigo investigando... :wink:

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Puede que esté fallando la fuente:

Imagen

El conmutador de 4/8 ohmnios lo que hace es coger una tensión menor del secundario del transformador para que al trabajar a 4 ohmnios no se calienten tanto los transistores de salida.

De ahí deberían llegar dos tensiones de alterna, en contrafase, al puente rectificador.

Si una de estas tensiones falla puede darse el problema descrito.
Deberías verificar desde la salida del transformador (41) hasta la entrada del puente de diodos (puedes medir en los bornes de los condensadores).
Si pones el voltímetro entre "O-A" y "O-B" la tensión medida debe ser el doble, unos 72 voltios de alterna.

A la salida del rectificador, lo mismo pero en continua, +52,2 voltios por un lado y -52,2 voltios por el otro. 105 voltios entre extremos.

:arrow: Vigila con las puntas del voltímetro que son tensiones muy altas y, aparte de cargarte algo, te puedes hacer daño.

Estas tensiones dependerán de la posición del selector de impedancia de carga.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Pues vamos descartando posibles fallos:

Acabo de medir los voltajes y parecen estar correctos:

entre OA y OB 77 voltios ( 38 /38 ) para 8 ohm y 59 voltios ( 29/29 ) 4 ohm.

En la salida de contínua mido 104 voltios ( 52/52 ) en 8 ohm y 80 voltios ( 40/40 ) en 4 ohm.


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Siguiente paso:

Prueba a conectar el filtro serie a cada una de las cinco salidas del amplificador.

¿El defecto se produce en todos los canales?
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Siguiente paso:

Prueba a conectar el filtro serie a cada una de las cinco salidas del amplificador.

¿El defecto se produce en todos los canales?

Se produce en cada una de las seis salidas.

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola Rafa.

He revisado el circuito de cabo a rabo, y veo algunas cosas que podrían fallar; pero, o te saltaría la protección y en la pantalla saldría "PROTECT", o se escucharía mal pusieras el altavoz que pusieras.

Así que mi atención se centra otra vez en los altavoces:
  • - Utilizas, en el filtro, bobinas con núcleo de hierro??
    - Con los otros amplis la prueba la hiciste con la misma caja??
    - Al mover suavemente con la mano la membrana del mid-woofer, este rasca??
    - ...
:arrow: Me veo algo perdido! :(
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:
  • - Utilizas, en el filtro, bobinas con núcleo de hierro??
    - Con los otros amplis la prueba la hiciste con la misma caja??
    - Al mover suavemente con la mano la membrana del mid-woofer, este rasca??
    - ...
En el filtro sólo utilizo bobinas de núcleo de aire alternándolas, en su posición, para que no se sitúen en el mismo eje.

Para comparar con los otros amplis utilizo la misma caja con el filtro serie que pongo previamente al Sony.

El midwoofer no rasca nada en todo su recorrido.

Después de haber hecho multitud de pruebas alternando amplificadores, filtros y las mismas cajas, pienso que éstas funcionan correctamente.
El problema surge siempre al conectarlas al Sony. :cry:

Como he dicho si conecto las susodichas cajas directamente a la salida de auriculares el sonido es correcto y aquí me surge una duda Joan:

¿esta salida de cascos es independiente de la etapa amplificadora a los altavoces o pasa también por ella? de ser así supongo que traería consigo la distorsión.

He leído por ahí que algunos amplificadores tienen un circuito de protección que limita, de alguna forma, la entrada de corriente a la etapa de potencia cuando la impedancia cae. Estos limitadores actúan para proteger los transistores finales pero introducen distorsión en la salida. No sé si es el caso pero pudiera ser que algo así pasase. ( lo digo a modo de sugerencia ya que desde mi ignorancia no se me ocurre nada más).


Me veo algo perdido!
No te preocupes Joan más perdidos que al principio no estamos. :wink:
Ya se han descartado muchas cosas y pienso que más o menos sabemos por donde van los tiros.

Estoy seguro que en el foro hay gente muy especializada en el tema que nos puede echar una mano (aunque sea para decirnos que tiremos la toalla) :roll: :roll: , y es que practicamente todo el peso técnico del asunto lo estás llevando tú :?

Como ya he dicho anteriormente sigo para delante por "cabezonería" y curiosidad. :D

Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Un par de sugerencias:

1- Comprobar que el puente rectificador tiene los 4 diodos internos bien. Con un diodo cortado estarías rectificando en media onda y al exigir más corriente a la fuente podría ser el problema.

2- Revisa las soldaduras en los componentes que se calientan.
Una avería habitual en ellos son las soldaduras con "efecto corona" . Es decir , el estaño con el tiempo se va calentando y la pata del componente ya no hace buen contacto con el nodo de la placa.
El "efecto corona" se ve como una circunferencia negra alrededor de la patilla del componente . A veces no se vé fácil.

Saludos y suerte. :wink:
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias por tus sugerencias gpablo:


1- Comprobar que el puente rectificador tiene los 4 diodos internos bien. Con un diodo cortado estarías rectificando en media onda y al exigir más corriente a la fuente podría ser el problema.
Te refieres a éste supongo:

Imagen

¿necesito quitarlo de la placa o hay alguna otra forma de comprobarlo?

Cuando hago las pruebas nunca le "exijo" al ampli. Realmente la distorsión se escucha ya desde el menor volumen posible que puedo oir (con la oreja pegadísima al tweeter).

2- Revisa las soldaduras en los componentes que se calientan.
Una avería habitual en ellos son las soldaduras con "efecto corona" . Es decir , el estaño con el tiempo se va calentando y la pata del componente ya no hace buen contacto con el nodo de la placa.
El "efecto corona" se ve como una circunferencia negra alrededor de la patilla del componente . A veces no se vé fácil.
A simple vista las soldaduras, tanto de los transistores de potencia como de los reguladores de tensión que están atornillados al disipador, parecen en buen estado. He seguido las pistas que los unen a otros componentes y hay continuidad. La tensión en las patillas de los reguladores coinciden con el voltaje del manual de servicio.

De todas formas sigo verificando las soldaduras por si veo algo anormal.

Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:Gracias por tus sugerencias gpablo:


1- Comprobar que el puente rectificador tiene los 4 diodos internos bien. Con un diodo cortado estarías rectificando en media onda y al exigir más corriente a la fuente podría ser el problema.
Te refieres a éste supongo:

Imagen

¿necesito quitarlo de la placa o hay alguna otra forma de comprobarlo?

Cuando hago las pruebas nunca le "exijo" al ampli. Realmente la distorsión se escucha ya desde el menor volumen posible que puedo oir (con la oreja pegadísima al tweeter).
Con sacar el conector de salida del trnsformador te podría bastar para comprobarlo , pero he releído el hilo y si a más volumen se arregla no creo que sea ese el problema....

Cuando reparaba amplis recuerdo algún caso de un operacional del previo dañado o un transistor de potencia (de los metálicos) con un trozo del sustrato interior suelto que producían distorsión en el sonido , pero lo que me despista mucho es que a bajo volumén suene mal y a más alto suene bien... Podría ser algo relacionado con la corriente de reposo...

¿Has probado con otra fuente de sonido?
Prueba con un discman o un mp3 (a volumen muy bajo) podría ser que reproductor de CD no se acople bien a los niveles de entrada del ampli....

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Si desconecto la entrada de alterna de la placa no encuentro continuidad entre las patillas del puente salvo en una sola dirección entre el positivo y el negativo.
Como mis conocimientos son muy escasos no sé si esto es correcto...


pero lo que me despista mucho es que a bajo volumén suene mal y a más alto suene bien... Podría ser algo relacionado con la corriente de reposo...
A medida que subo el volumen parece que suena mejor sin embargo la distorsión sigue estando ahí, sólo que la señal está más amplificada y enmascara el jodido ruído. De hecho he filtrado la señal original cortando de 1khz para arriba y dejando sólo de 1 khz para bajo y así disminuir la presencia de la zona media-alta (que pudiera esconder más la distorsión) y puedo deciros que suena mal.
Con esta prueba me he dado cuenta que todos los temas que pongo, sea cual sea, suenan distorsionados, incluso con las cajas con filtro paralelo (en menos medida pero se nota). Al atenuar la zona media-alta queda la distorsión menos escondida y se escucha en cualquier pasaje. :(


¿Has probado con otra fuente de sonido?
Prueba con un discman o un mp3 (a volumen muy bajo) podría ser que reproductor de CD no se acople bien a los niveles de entrada del ampli....
He probado con dvd, cd, discman, movil y desde hace un tiempo el PC pues puedo "jugar" con la señal. Todos suenan igual.

Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:Si desconecto la entrada de alterna de la placa no encuentro continuidad entre las patillas del puente salvo en una sola dirección entre el positivo y el negativo.
Como mis conocimientos son muy escasos no sé si esto es correcto...

A ver....

El puente tiene dentro 4 diodos. Viendo el puente que es , cada dos patas contiguas hay un diodo . Los diodos conducen la corriente solo en un sentido. Si pones el tester en prueba de diodos puedes comprobar que cada diodo del puente conduce sólo en un sentido.
Creo que podrás comprobar correctamente el puente sin quitarlo de la placa.


Si el puente está bien,el siguente paso sería intentar inyectar una señal de audio en alguna parte del circuito intentando saltarse el previo y la parte digital .
Pero ya la cosa se complica...
Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
tramador escribió:Si desconecto la entrada de alterna de la placa no encuentro continuidad entre las patillas del puente salvo en una sola dirección entre el positivo y el negativo.
Como mis conocimientos son muy escasos no sé si esto es correcto...

A ver....

El puente tiene dentro 4 diodos. Viendo el puente que es , cada dos patas contiguas hay un diodo . Los diodos conducen la corriente solo en un sentido. Si pones el tester en prueba de diodos puedes comprobar que cada diodo del puente conduce sólo en un sentido.
Creo que podrás comprobar correctamente el puente sin quitarlo de la placa.


Si el puente está bien,el siguente paso sería intentar inyectar una señal de audio en alguna parte del circuito intentando saltarse el previo y la parte digital .
Pero ya la cosa se complica...
Saludos.
He comprobado el puente y creo que esta bien. Con el polímetro he medido 0,550 aproximadamente cada dos patas en el otro sentido no circula corriente.

Revisando el esquema creo que puedo inyectar señal, saltándome el previo, por ejemplo en las patillas FRONT R y GND de la salida del circuito de previo a la placa principal:

Imagen

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Inyectando la señal en ese punto solamente te vas a saltar el previo digital y los selectores de señal; te continuara afectando el control de volumen.

Si te interesa atacar directamente la etapa de potencia deber inyectar la señal en el conector 21 de la página 45 del manual (CN2101/12p); entre los terminales p5 (R) y p4 (GND). Es imperativo que utilices un potenciómetro para atenuar la señal inyectada; aquí te saltas el control de volumen del receptor.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió: Si te interesa atacar directamente la etapa de potencia deber inyectar la señal en el conector 21 de la página 45 del manual (CN2101/12p); entre los terminales p5 (R) y p4 (GND). Es imperativo que utilices un potenciómetro para atenuar la señal inyectada; aquí te saltas el control de volumen del receptor.
¿Entre estes dos puntos?:



Imagen


De ser así ¿podría controlar el volumen desde la tarjeta de sonido del PC?


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

  • 1.- Si, son esos.

    2.- Al menos pon una resistencia de 2k2 por medio.

    3.- Me gusta mas la idea del potenciómetro.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:
  • 2.- Al menos pon una resistencia de 2k2 por medio.

    3.- Me gusta mas la idea del potenciómetro.
He probado con la resistencia 2K2 pero apenas se escucha nada...

De hacerlo con potenciómetro ¿de qué valor?.

Me he aventurado a conectarlo sin resistencia e ir subiendo el volumen desde el PC, pero la salida sigue siendo muy baja a pesar de darle todo el volumen (se escucha muy bajito por los altavoces pero sin distorsión)

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

La patilla 5 viene de la salida de un buffer y, como tal, es una masa virtual ( 0 voltios) de baja impedancia.

Conecta el positivo al otro extremo de la resistencia R2101 poniendo en serie con el cable una resistencia de, al menos, 1k.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió: Conecta el positivo al otro extremo de la resistencia R2101 poniendo en serie con el cable una resistencia de, al menos, 1k.

Joan la resistencia que me salto ya es de 1K, si la vuelvo a poner en serie ¿no será lo mismo?.


Imagen


Saludos.
Rafa.
Responder