Malditos proletarios vagos y ociosos, dejad de mearos en este hilo sólo porque os queda grande... dejadnos arreglar el mundo, ya que vosotros no estáis capacitados...¡perrata, éso es lo que sois!
Klaatu, a veces me explico mal
Diosssss, casi me conmueves. Lo que pasa que me ha recordado a aquello de "en ocasiones veo muertos " ( o fantasmas, donde no los hay)
Creo que te explicas muy bien.
A ver, el aludido en una entrevista, hablando precisamente del mal de la deuda PRIVADA y el riesgo de que se transforme en pública:
http://nevada.ual.es:81/radioual/index. ... Itemid=207
Aquí su visión general sin la
distorsión de mi interpretación (a pie de las dos páginas)
http://www.afi.es/EO/notaprensa20120415a.pdf
Me quedo con estas afirmaciones que hace:
1º) sin crecimiento económico, no se pagan deudas.
2º) la austeridad mal entendida y mal dosificada no aumenta la inversión.
3º) el flujo de capital se está derivando a donde se distingue entre lo que es urgente y lo que es importante; y lo urgente es eludir la recesión.
Esto ya, es una apreciación personal: tema consumo. No se trata de que circule dinero para que todo el mundo vuelva a comprarse un descapotable, y otra residencia a pie de playa, además de un crucero en primera clase.
Se trata de que el bar de la esquina no se hunda. Te voy a poner dos ejemplos que pueden parecer que no llegan ni a anécdota, pero creo que reflejan bien lo que es el día a día.
En la panadería donde suelo comprar desde hace unos años podía pasar a las 14:30 / 14:45 y rara era la vez que no había aún género. De repente hace un par de meses empezó a acabarse a las 13:30 o incluso antes...y no porque tengan más clientes.
Hoy son legión las empresas que para contratar una prestación de servicios se las ven y se las desean, se lo piensan muy mucho para hacer una provisión de 500 € y sólo si les cuadra la devolución de IVA.
Se está al límite.
Date un paseo por otros sitios, por ejemplo
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... marzo.html
A esto me refería con "consumo".
Saludos