AUCHAN v2

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Virgen Santa, menuda complicación. Supongo que todo eso será para quitar el efecto de la sala. Pregunta: ¿no sería mas fácil hacer la medida en anecoico directamente?, me refiero a sacar la caja al jardín y separarla del suelo. Así no hay reflexión que valga.

Otra pregunta ¿cual es tu impresión, medidas aparte del nivel de graves que has conseguido en cuanto a calidad y en cuanto a extensión?.

Un saludo
Rafa
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Rafael49 escribió:Virgen Santa, menuda complicación. Supongo que todo eso será para quitar el efecto de la sala. Pregunta: ¿no sería mas fácil hacer la medida en anecoico directamente?, me refiero a sacar la caja al jardín y separarla del suelo. Así no hay reflexión que valga.
Claro que hay reflexión, la de suelo.

Aunque subas las cajas a dos metros en el jardín, sólo vas a tener una ventana válida de 9.07 ms antes de que al micro le llegue el rebote del suelo, lo que te dará datos válidos hasta 1000/9,07 es decir 110 Hz. Te sigues quedando corto.

Hacer el campo cercano de woofer y reflex y sumarlos es fácil y rápido cuando se le coge un poco de práctica y tiene una validez similar a la de una sala anecoica (cuyo extremo bajo también está limitado por una serie de factores).

Esta afirmación, que rebate el desprecio a las medidas en entorno doméstico que a veces se leen en los foros, no es mía, sino de estos señores de Brüel&Kjaer:

http://www.listeninc.com/files/pdf/AESFreeField.pdf

Valga la comparación entre sus medidas caseras y las que hacen en su propia sala anecoica:

Imagen

La correlación todavía se puede mejorar más si se corrige la difracción con el programa de medida. ARTA y SE permiten hacerlo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Rafael49
Mensajes: 227
Registrado: Lun 10 Dic 2007 , 17:27
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Rafael49 »

Vale Pei, me rindo :shock: :shock: :shock:

Un saludo
Rafa
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Venga pei, porque no te registras en audioplanet y se lo explicas a Pink Panther, anda! :mrgreen:

Eso sí.. :roll: ..empieza por lo más básico ........ ya me entiendes: uno más uno son ..............

Un saludete
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

pei escribió:
Rafael49 escribió:
Aunque subas las cajas a dos metros en el jardín, sólo vas a tener una ventana válida de 9.07 ms antes de que al micro le llegue el rebote del suelo, lo que te dará datos válidos hasta 1000/9,07 es decir 110 Hz. Te sigues quedando corto.

Hacer el campo cercano de woofer y reflex y sumarlos es fácil y rápido cuando se le coge un poco de práctica y tiene una validez similar a la de una sala anecoica (cuyo extremo bajo también está limitado por una serie de factores).


Pablo.
Bueno maestro Pablo allá van mis dudas, podrías explicar hallas como la ventana? He estado intentando deducir la fórmula pero, si el sonido tiene una v= 343 ms en recorrer 4 metros (2+2) no obtengo 9.07 ms. Por lo tanto algo estoy haciendo rematadamente mal y de paso la frecuencia mínima, de ¿Dónde sale el valor mil del numerador.

Otra cuestión como hoy hay 3x2 aprovecho, para sumar las medidas campo cercano en el SW seria como añadirle el bafle stepp? Es decir simplemente combine? Hay que igualar niveles antes de sumar a la respuesta en anecoica ya que esta está hecha a 1 metro?

Atcing, como podrás comprobar no tengo un nivel muy superior a la Pantera Rosa a la que haces mención.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Atcing, como podrás comprobar no tengo un nivel muy superior a la Pantera Rosa a la que haces mención.
Eso es imposible!!! :P sólo Wilson y cía pueden están a tan bajo nivel :evil:
De hecho cada vez que abre la boca es para cagarla más y no se da cuenta de nada :? ....increíble!! :shock: :shock: :shock: :cry:

Un saludete

P.D.: a saber quen será ese Santa Claus que le ha enseñado tales barbaridades :roll:
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Coque escribió:
Bueno maestro Pablo allá van mis dudas, podrías explicar hallas como la ventana? He estado intentando deducir la fórmula pero, si el sonido tiene una v= 343 ms en recorrer 4 metros (2+2) no obtengo 9.07 ms. Por lo tanto algo estoy haciendo rematadamente mal y de paso la frecuencia mínima, de ¿Dónde sale el valor mil del numerador.
En este vídeo te lo explican todo:

http://chadgray.info/soundeasy/Measure_ ... ith_SE.htm

El SoundEasy v14 tiene una opción que se llama QuickSPL donde te calcula de forma automática la ventana libre de reflexiones según la distancia que le proporciones.
¿para sumar las medidas campo cercano en el SW seria como añadirle el bafle stepp? Es decir simplemente combine? Hay que igualar niveles antes de sumar a la respuesta en anecoica ya que esta está hecha a 1 metro?
No, la medida en campo cercano que obtienes no lleva puesto el bafle step, porque al medir a menos de 1cm del altavoz sólo registras una medida en 2pi, es decir, como si el altavoz estuviese empotrado en una pared y sólo radiase hacia delante. La que haces a 1m sí lleva la difracción-baflestep "incorporada".

Si unes ambas tal cual obtienes una respuesta final del altavoz "engañosa", ya que la respuesta en bajas frecuencias, proporcionada por la medida en campo cercano no incluye la caída por difracción. En otras palabras, tendrás una medida tipo Stereophile en la que hay una chepa en graves que realmente no existe o es menor de lo mostrado.

Para que esa medida tipo Stereophile, correcta en esencia, sea igual a una medida realizada en sala anecoica (las de Soundstage por ejemplo) falta un paso muy simple, que es añadir la curva de difracción calculada con algún programa como The Edge a la respuesta en campo cercano que has medido previamente.*

En SW eso se hace importando la curva generada por The Edge y añadiéndosela a la medida en campo cercano con Calculate/Combine/ Times(*).

Luego alineas la curva resultante con la que tenías a 1m reduciendo o añadiendo su nivel (scale) y fusionas ambas en Calculate/Splice, etc. Aquí viene todo explicado:

http://www.claudionegro.com/

Pablo.

* Esa y no otra es la causa de que las medidas de Stereophile y las de Soundstage difieran siendo las mismas. Algo que el propio JA, cuyas medidas y rigor me parecen absolutamente respetables, nos advierte en cada medición avisando del exceso aparente en la medida de 300 Hz hacia abajo.

Que él no aplique la correción de difracción me imagino que será porque el software que emplea, el MLSSA, no permite hacerlo hasta donde yo sé:

http://www.mlssa.com/pdf/MLSSA-Brochure.pdf

Evidentemente puede haber diferencias si el fabricante carece de un mínimo nivel técnico y es incapaz de fabricar dos cajas iguales. Y de esos los hay.
Coque
Mensajes: 288
Registrado: Jue 08 Ene 2004 , 15:06

Mensaje por Coque »

A mi no me la pegas Pei tú eres Linkwitz Riley camuflado. Muchas gracias.
Bienaventurados los necios
que se arriesgan a prestar consejos
porque serán sabios
a costa de los errores ajenos.
Responder