Spendor S3/5se o SP3/1P + válvulas

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Ignacio
Mensajes: 6
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 18:21

Spendor S3/5se o SP3/1P + válvulas

Mensaje por Ignacio »

Saludos cordiales a todos de un nuevo forero.

Os planteo, sin más preámbulos, una cuestión:

Recientemente he probado dos cajas de la firma británica Spendor. En concreto los minimonitores S3/5se y S3e asociadas a un integrado a transistores AVI.

La asociación me ha gustado mucho (especialmente la S3/5se). Aún así, me gustaría saber cómo se comportan los diferentes tipos de cajas Spendor (sobre todo minimonitores) con amplis a válvulas (ARS Sonun Filarmonía, George 50/50, etc). Me han dicho que la S3/5se va incluso mejor con este tipo de integrados. Si tenéis experiencias en este sentido, os agradecería que las contarais. Un saludo de nuevo a todos.
Avatar de Usuario
Ignacio
Mensajes: 6
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 18:21

Mensaje por Ignacio »

¿No hay nadie que tenga alguna de estas asociaciones o que haya probado cajas Spender con electróncias de váulvulas?. Venga, no seais perezosos, que sé de buena tinta que alguno de vosotros tiene esta configuración :wink:
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola Ignacio:

No creo que sea pereza,..... es puente :D :D :D :D

Un saludo mientras.

José Luis
Avatar de Usuario
Ignacio
Mensajes: 6
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 18:21

Mensaje por Ignacio »

¡Yuhuuuuuu! .... ¿Hay alguien por ahí? :roll:
Decibelio
Mensajes: 2
Registrado: Dom 02 May 2004 , 12:00

Mensaje por Decibelio »

Hola Ignacio
Yo tengo las Spendor Ls3/5a asociadas a un amplificador a valvulas single-ended 300B (20 w) no es un george ni ninguno de esos nacionales (sin animo de ofender), pero el caso es que suenan de maravilla, dan unos graves generosos para este tipo de cajas, el sonido es magnifico, 100% recomendable.
Avatar de Usuario
Ignacio
Mensajes: 6
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 18:21

Mensaje por Ignacio »

Gracias, Decibelio, por tu aportación.

Desde que he abierto el hilo he tenido la oportunidad de escuchar junto con las Spendor S3/5se, las SP3/1P, asociadas con un integrado Manley Stingray de válvulas, con EL84.

La conclusión que he sacado es que el campo en el que mejor se desenvuelven las Spendor es en el valvular.

La S3/5se, con unas frecuencias medias de lo mejorcito que he escuchado, con unos agudos contenidos y calidos, aunque muy presentes y con unos graves correctos pero, a mi juício, con faltos de profundidad, es una caja muy equilibrada y compensada para su tamaño.

La SP3/1P, tiene las virtudes de su hermana menor pero con el añadido de un plus de graves, que se deja notar y que dan profundidad, redondez y empaque a un conjunto tremendamente equilibrado.

No conozco tus cajas, Decibelio, ni tampoco tu integrado, pero si suenan parecidas a estas que menciono tiene que ser una delicia escucharlas.
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

Francamente Ignacio,no es que suenen parecidas,sino que son "EL PRINCIPIO" la fuente de donde manan todas las demas cajas que has escuchado(S3/5es,Sp3/1p)
De acuerdo contigo en lo de la electronica a asociar,si es de valvulas,mejor,aunque con buenos transitores ClaseA,tambien igual de bien.
Las S3/5es no las escuche,aunque se que tienen muy buena critica de personas de fiar,si en cambio la SP3/1,y de acuerdo contigo pero con matices(respecto de las BBC LS3/5a),para mi es mas"Musical"en conjunto la LS3/5a,a lo que yo añadiria que tiene una mejor imagen sonora,y que abren mucho mejor,airean mas ,y mejoran la dispersion,(siempre que se trate de una sala adecuada(hasta 15 mts2)),pero bueno es tan solo Mi opinion,y ademas la verdad bastante subjetiva,pues soy un enamorado de las Ls3/5a,y quiza me pueda mas esa pasion que una autentica opinion. :wink:
PD.DECIBELIO con que atacas Tu las ls3/5a,cual es tu sala,que musica escuchas,enfin cuenta que soy muy "cotilla" :oops:
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola malevolojusticiero,
añadiria que tiene una mejor imagen sonora,y que abren mucho mejor,airean mas ,y mejoran la dispersion,(siempre que se trate de una sala adecuada(hasta 15 mts2))
¿que es mejorar la dispersión? ¿con respecto a qué se mejora la dispersión?


Un abrazo
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

Vamos a ver si me explico,quiza yo sea un tanto torpe en este aspecto,o quizas demaseadas lecturas de revistas "audiofilas",?lo qu yo pretendo decir con el termino dispersion es sencillamente que el sonido se"Dispersa"por la sala ni sentirse comprimida,fluyendo libremente,sin sentirse "encajonada"etc, llenando la sala de "SONIDO Y MUSICA",pero bueno,enfin que creo que no he podido resolver de ninguna manera tu duda pues sigo "perdido"en un mar de vocablos poco adecuados y de todo punto subjetivos,enfin yo te recomendaria,si no lo has hecho ya ,que escuchases la caja en cuestion y asi ,quizas tu tambien puedas apreciarlo(o quizas no)
un saludo
Avatar de Usuario
Ignacio
Mensajes: 6
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 18:21

Mensaje por Ignacio »

El poseer una imagen sonora muy amplia y profunda es una cualidad que aprecié en gran medida en la S3/5se. Si a ello añadimos una sensación muy acusada del estero y una marcada tridimensionalidad, estamos diciendo mucho de unas cajas. Claro que en muchos de estos conceptos tiene bastante culpa la amplificación. De poco sirve que las cajas resuelvan muy bien si la amplificación no les hace justicia. Las escuché con AVI (transitores) y con Manley (válvulas). En ambos casos el resultado fue magnífico.

Las LS3/5a, ¿Estan descatalogadas? Por las características parece un monitor muy similar al S3/5se.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola malevolojusticiero,
lo qu yo pretendo decir con el termino dispersion es sencillamente que el sonido se"Dispersa"por la sala ni sentirse comprimida,fluyendo libremente,sin sentirse "encajonada"etc, llenando la sala de "SONIDO Y MUSICA"
Te confieso que tengo dificultad para la prosa poética, y creí que te referías a las características de dispersión horizontal y vertical del altavoz.
Por eso me sorprendió que hablaras del tamaño de la sala.

Hace años que no escucho las históricas "BBC licensed" Ls3/5a, (que no recuerdo quien fabricaba, ¿Richard Allan?) con altavoces Kef, pero se trataba de una caja diseñada para ser usada encima de una mesa de mezclas en una unidad móvil de grabación.

El Q de la caja era de 1,2 lo que se traducía en una respuesta con una joroba en el medio bajo, seguida de una caída en la zona de bajos.

Tenían además un valle alrededor de 2-3KHz, que se dió en llamar BBC dip, para hacerlas más suaves al oído en la zona de máxima sensibilidad.

Sin posibilidad de mucha presión acústica, y sin bajos de verdad, pero resultonas.

Conozco mucha gente a la que ese tipo de sonido le encanta.

Es perfectamente posible que, a pesar de compartir el nombre, nada de lo anterior se aplique a las Spendor, y que suenen muy diferente, puesto que usan altavoces distintos. Insisto en que no las he oído.

Seguiré tu consejo, y, si se ponen a huevo, las escucharé.

Un abrazo
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

Pus intentalo y ya nos contaras,eso si intenta olvidarte de jorobas,valles, q,y demas etc.,por lo demas un plazzzzer. :wink: :wink:
Y si eran unas cajas para monitorizacion de estudi(por mas de estudio de VOZ)
Un saludo :wink:
Responder