¿Mejor dos de 8" que uno de 12"

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No lo veo de la misma manera y me explico: Una caja con un 12" (buena) suena muy diferente a una con dos 6" independientemente de la sala y de la distancia al punto de escucha.

Si este sonido es "objetivamente" mejor o peor es una cuestión que a estas alturas ya , para mi , tiene una importancia marginal.
No.... yo te puedo demostrar que es todo ecualizacion en una prueba ciega (más aún en graves donde no ha problemas de fase ni de directividad). Todo es ecualización y SPL ... y el que no se lo crea en el próximo MG pruebas de sub :D .... por ejemplo entre uno de 10" cutre y uno de 15 de los "buenos" ambos ecualizados a misma curva con dos memórias de Ultracurve y a un SPL donde ambos trabajen suficientemente bien :D

Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

David, sigues con el SPL "donde ambos trabajen bien", pero eso NO SIRVE para extrapolarlo a cualquier sala....

Que mas dá que a 1m se escuchen iguales si en mi sala y cuando me peta escuchar a 105 o 108dB los parches del bombo (o lo que sea, me da igual) se arruga el de 10" o me da una patadita de bebé?

Y claro, si nos basamos en un SPL que pueda llenar una habitación de 10m2, traslada ese equipo a una de 40m y veremos.

Dicho de otra manera: te atreves a llenar la sala grande de MG con tu configuración de monitores + 1 sub con el mismo resultado que se obtuvo con las caracolas de Alf?

Venga hombre, que la teoría está bien, pero tiene sus limitaciones. Esto no es como un lector de CD que da igual lo que pongas. Hay diferencias y gruesas.

por ejemplo, el fin de semana escuchamos en casa de Edu su equipo por enésima vez. 4 x 10" ( 2 x canal) cortados a 80hz + 2 subs de 15" c/u (en 200 L de recinto) y eso sí que suena contundente. Por supuesto ecualizado, en activo y con DRCoP rulando. Ni de coña comparable a lo que escuchas en 10m2 (o 20 como en MG).

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Vamos a ver Marcelo..... sólo es cuestión de la necesidad de cada uno. Yo aunque tuviera una sala de 60m2 seguiría escuchando a 1m o 1.5m) de las cajas (con sistema 2.1) porque esa es la configuración que da la estética sonora que me gusta y a esa distancia y con un sólo sub de 12" tengo SPL de más de 105dB promedio sin problemas en punto de escucha (nivel que nunca pondría ya que no quiero quedarme sordo en cuatro días). Las grabaciones están comprimidas y 105dB promedio es una auténtica burrada e irreal (más fuerte que una orquesta en directo en primeras filas :shock: :shock: :shock: ). Y sí, lo de llenar la sala también es un término muy pitufo :roll: . Depende sobretodo de como hayas acondicionado la sala :!: :!: :!: . Así que con dicha configuracón tengo un sistema donde el SPL también me sobra aunque la sala tuviera 300m2 si la distancia entre cajas y oyente es pequeña. Otra cosa sería que quiera conseguir ese SPL con punto de escucha a 8m de distancia.......... pero entonces cual es el límite? :roll: a 8m? ... :roll: a 15m...? :roll: a 30m? :roll:
Dicho de otra manera: a ver quien consigue esos 110dB promedio sin distorsión audible en una sala de 11000m2 y el punto de escucha a 40m :evil: . El límite no existe y se lo marca uno mismo :!: :!: .............y sí, con cualquier sub de 12" barato ecualizado + un monitor de dos vías de al menos 6.5" se tiene un sistema de auténtica referencia absoluta incluído SPL si colocas el punto de escucha entre 1-1.5m (que además son las distancias óptimas y recomendadas para un monitor de campo cercano............ no a 3m como los colocan algunos :evil: )

Un saludete


P.D.:
Dicho de otra manera: te atreves a llenar la sala grande de MG con tu configuración de monitores + 1 sub con el mismo resultado que se obtuvo con las caracolas de Alf?
Pues claro que me atrevo pero situando los monitores a 1-1.5m de distancia el oyente
por ejemplo, el fin de semana escuchamos en casa de Edu su equipo por enésima vez. 4 x 10" ( 2 x canal) cortados a 80hz + 2 subs de 15" c/u (en 200 L de recinto) y eso sí que suena contundente. Por supuesto ecualizado, en activo y con DRCoP rulando. Ni de coña comparable a lo que escuchas en 10m2 (o 20 como en MG).
En 10m2 se puede conseguir lo mismo que en 300m2 en contundencia y en todo lo demás
La patada sólo es SPL y extensión (no hay más) y si a 1m consigues 105dB de promedio da igual que la sala sea de 5m2 como que sea de 11000m2 . Otra cosa es que te guste la estética sonora que hay cuando escuchas a distancias grandes (pero eso no depende del equiipo sino de la interacción cajas/sala y es otro tema diferente).
Por cierto, yo en casa tengo mucha más patada (entendíendose golpe y seco) que todo lo que se escuché en MG este año que sonaba fofo y con poco foco..............pero me da la sensación de que entendemos por partada algo diferente (los graves en MG sonaron siempre pasadísimos ........ se notaba claramente que había sub) y cuando el sub está ajustado para que no resuene lo más mínimo te lo quitan y no te enteras si te lo han apagado . Vamos ........... que suena exactamente igual que unas simple Trevi compensadas a 40hz :shock: :shock: :shock: (sólo que a mucho más SPL) ..............pero es un tipo de sonido que muchos no comprenden ya que no suena con la clase de graves que a muchos suele gustar (a otros nos encanta claro) .... pero sólo hay que medir para ver que el equipo realmente está dando 20Hz en punto de escucha.


P.D.: Alguna vez le has pegado un taconazo al típico suelo de casa de gres? El golpe parece de juguete (hace un "cloc, cloc" bien "chico"). Pues si mides con el micro verás que ese golpe baja a 20Hz y realmente da la sesación de que lo puede reproducir incluso un driver de 3".
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

David, a mi no me enredas tan facilmente... :twisted:

Cuando hablo de llenar una sala como la grande de MG hablo al mismo tiempo de escuchar a distancias mas normales que a 1m, digamos, a minimo unos 3 metros de las cajas.

Ahora bien, si te refieres a tu gusto, es completamente legítimo, pero no extrapolable a todos los gustos. Así de sencillo.

Es decir: para tí es válido ese sistema, para mí no lo es. Y que digas que en MG todo sono pasado, será porque a tí te lo parece, porque en la sala DRCoP tuvimos bastante buen sonido....a 2 metros o más, y SIN subwoofer (con drivers de minimo 10" en todos los casos).

Y las Trevi...pobrecitas, no veas lo que durarían en casa...o en casa de Alf (o la de Turkish.. :shock:) ...oye, que son buenísimas pero tienen tantas limitaciones que para según qué aplicaciones no valen. Compensadas o no.

No reniego de tu teoría, solo te digo que es válida para ciertas circunstancias solamente. Luego, lo tuyo es tan válido como lo de cualquiera, es una opción más para los que les guste escuchar con auriculares sin taparse las orejas :twisted: :wink:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cuando hablo de llenar una sala como la grande de MG hablo al mismo tiempo de escuchar a distancias mas normales que a 1m, digamos, a minimo unos 3 metros de las cajas.
Perdona..........pero porque tiene que ser normal escuchar a 3m y no a 1m :?: :shock: :? . En una caja de dos vías lo normal y correcto es escuchar entre 1 y 1.5m y a mi no me gusta como suenan los sistemas de tres vías ni de cerca ni de lejos prefiero tener la tercera vía móvil
.En estudos de grabaciopn verás pocas salas de 60-70m2 donde escuchen a más de 2m. Cuando escuchan a más generalemante es en salas que tienen más de 100m2. :roll:
Es decir: para tí es válido ese sistema, para mí no lo es. Y que digas que en MG todo sono pasado, será porque a tí te lo parece, porque en la sala DRCoP tuvimos bastante buen sonido....a 2 metros o más, y SIN subwoofer (con drivers de minimo 10" en todos los casos).
En MG todo sonó pasado de graves ......si a ti te gutsa el sonido así no hay nada que objetar pero sonar sonaba pasado de graves (vamos ......que se notaba el sub) y un sub bien ajustado NO se nota nada.
Y las Trevi...pobrecitas, no veas lo que durarían en casa...o en casa de Alf (o la de Turkish.. ) ...oye, que son buenísimas pero tienen tantas limitaciones que para según qué aplicaciones no valen. Compensadas o no.
Las Trevi tienen sólo una limitaicón y acusada : SPL...... lo demás es ecualizable.
No reniego de tu teoría, solo te digo que es válida para ciertas circunstancias solamente. Luego, lo tuyo es tan válido como lo de cualquiera, es una opción más para los que les guste escuchar con auriculares sin taparse las orejas
Se parece e "algo" a la escucha con auricular pero es más parecida a un directo a aire libre o a un diretco en sala a muy poca distancia de los músicos ya que el efecto binaural lo sigues teniendo y en una escucha con auricular no.


Un saludete
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Son puntos de vista muy atendibles pero opuestos , en este caso me inclino por la posición de Marcelo , es la que con variantes expongo en mi anterior participación en este hilo.

Lo dije y lo repito , luego de haber tenido y escuchado cientos de configuraciones , me inclino por cajas de 3 vías con woofer de 10" o mas.

Tal como dice David medirán clavadas previa EQ una con drivers de 6" que una de 12" , pero esto conlleva un trabajo de ecualización y acondicionamiento que no todos conocemos y en mayor o menor medida tal vez no a todos les interese aprender (en mi caso tampoco tengo tiempo )

Entonces , llegado el caso , solamente me apetece prender el equipo y sentarme en el sofá a escuchar un disco cualquiera y disfrutarlo , y esta simplicidad y disfrute , en mi caso , me la dan unas cajas grandes con woofers de 12" , las demás no digo que estén mal pero nunca me termina de "cerrar" el resultado , yo lo denomino "calidez" y es un termino pitufo de acuerdo , pero así evaluó esta clase de sonido , agradable ? , lleno ? , pasado de graves ? , no creo ya que no me produce ningún tipo de fatiga auditiva , cosa que si me sucedía con las ATC 40 y estas ultimas en mi sala median inmensamente mejor.

Ojo que no digo que cualquier caja con estas características me suenan igual de bien , son casos muy concretos y los enumero por enésima vez a modo de ranking personal :

1) JBL L100 t3
2) Yamaha NS 1000 M
3) Celestion A-3
4) B&W 801 S3
5) JVC SK-1000 MK II

Básicamente este es mi ranking de las cajas que mas me han gustado que tuve la oportunidad de tener o escuchar de primera mano.

Las 801 son las que utilizo actualmente y tengo guardadas las JVC mencionadas , con las cuales podría convivir tranquilamente no envidiando para nada otras cajas 100 veces mas caras.

Pero a esta conclusión llegue luego de muchísimos disgustos y bastante dinero perdido en el camino , como todos me imagino.


Un Saludo.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

atcing escribió:Vamos a ver Marcelo..... sólo es cuestión de la necesidad de cada uno. Yo aunque tuviera una sala de 60m2 seguiría escuchando a 1m o 1.5m) de las cajas (con sistema 2.1) porque esa es la configuración que da la estética sonora que me gusta
.
¿nunca te has preguntado que quizás no sea la estética sonora que te gusta sino la que "quieres" que te guste?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

David:

Lo "correcto" puede serlo tanto para mí como para tí. Que no te gusta a tí? Vale, aceptado, pero eso no te concede la potestad ni propiedad del "buen sonido" o "buen gusto", verdad?


Los estudios de grabación son eso, estudios de grabación. Que tendrán que ver salvo que quieras reproducir su monitorización? Y en ese caso, deberías usar las mismas cajas que se usen en cada uno de los estudios donde se haya grabado la música que quieras escuchar en un momento dado. Y reproducir exacta y fielmente la acústica de cada uno de los estudios....no me traigas los estudios de grabación porque estamos hablando de configuración de cajas en una sala normal, de mas o menos metros, pero normal. O sea, ~ el 99% de las salas de los aficionados.

MG: sonar pasado de graves porque lo dices tú, nuevamente desde tu gusto, te debes haber perdido las medidas hechas en la sala DRCoP donde no hay nada de graves excedidos.
Además, te pongo claramente que se hizo SIN subwoofer salvo una prueba con DRCoP usando las ATC50 + 2 subs de Behringer. Y siempre ecualizando con DRCoP. Asi que de graves engordados nada de nada. Respuesta planita en punto de escucha...No me vas a decir que tu ajustas mejor que un DRCoP?

La limitación de las Trevi las hace inviables para muchas salas, más que para las que sí sirven.
Luego, no sirven como ejemplo de nada salvo para la anécdota. Son baratísimas, suenan muy bien a 50 cms-1m, pero nada más. Reitero, sus limitaciones son de raíz, y no se puede pedirle peras al olmo.

No creo que escuchar a 1 m sea sinónimo de recreación virtual de un directo, que pasa si escuchas en la fila 10? Es "incorrecto"?

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

El_Gordo_Bizarro escribió:
Ignoro el significado de las palabras "soundstage" , "airecion" "Tridimensionalidad" o "Percepción subjetiva" . me suenan a timo y sinceramente los considero efectos de alguna sustancia química o del delirio místico de los infaltables "golden ears" , sujetos que afirman escuchar cosas que simplemente no existen.
.
:o
El_Gordo_Bizarro escribió:
A mi entender considero a las Celestion A-3 , Yamaha NS 1000 y JBL L100 t3 como las mejores cajas jamas fabricadas.
:shock:

Avf
- que envidia tanta seguridad personal
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió: El límite no existe y se lo marca uno mismo :!: :!: .............y sí, con cualquier sub de 12" barato ecualizado + un monitor de dos vías de al menos 6.5" se tiene un sistema de auténtica referencia absoluta incluído SPL si colocas el punto de escucha entre 1-1.5m (que además son las distancias óptimas y recomendadas para un monitor de campo cercano............ no a 3m como los colocan algunos :evil: )

Un saludete
Quien lea esto puede llegar a imaginarse que unas Anubis pueden sonar bien con tal de enchufarles un DEQ....David, no seas tan categórico porque hay cajas que por mucho 12" que le pongas no son tolerables ni a las 5a.m. en MG...y eso ya es mucho decir. :twisted:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

David, lógicamente a un metro te gusta por la sencilla razón que tienes más spl y la imagen es más tridimensional. Pero yo creo que con dos pepinos de 15" poniendote más lejos tambien vas a disfrutar.

Un saludo

Pepe

P.D. 15" al poder :D :D :D . Abajo los monitores. :twisted:
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

no seas tan categórico porque hay cajas que por mucho 12" que le pongas no son tolerables ni a las 5a.m. en MG...y eso ya es mucho decir
Totalmente de acuerdo por eso dije esto:
Ojo que no digo que cualquier caja con estas características me suenan igual de bien , son casos muy concretos
Por supuesto que las Anubis no encajan en esta descripción , ni en ninguna otra........
Hablo de cajas "buenas" , con recintos bien construidos , libres de resonancias y con drivers de cierta entidad , no cualquier caja con woofer grande suena bien , lo que si digo es que las que para mi suenan bien tienen esta característica.

Un Saludo.
"Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Pepe G escribió:
P.D. 15" al poder :D :D :D . Abajo los monitores. :twisted:
:twisted: :twisted:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Los estudios de grabación son eso, estudios de grabación. Que tendrán que ver salvo que quieras reproducir su monitorización? Y en ese caso, deberías usar las mismas cajas que se usen en cada uno de los estudios donde se haya grabado la música que quieras escuchar en un momento dado. Y reproducir exacta y fielmente la acústica de cada uno de los estudios....no me traigas los estudios de grabación porque estamos hablando de configuración de cajas en una sala normal, de mas o menos metros, pero normal. O sea, ~ el 99% de las salas de los aficionados.
Creo que no has entendido lo que he comentado :?
En todos los estudios digamos "buenos" se busca una respuesta lineal y con pocos desfases que afecten a dicha respuesta. Parte de la clave está en conseguir un EDT bajo (que es lo que da claridad y buena focalización). Para ello necesitas separar las cajas de las paredes y/o acondicionar la sala con paneles absorbentes). En una sala grande de casa (40m2 que por cierto pocos aficionados disponen y menos acondicionada) si separas las cajas de las paredes te queda un espacio relativamente reducido entre monitor y oyente. Piensa que a nivel de estudo de grabación una sala de 40m2 se considera un estudio pequeño ). Si calculas la distancia óptima entre oyente y cajas de dos vías (entre 1 y 1.5m o poco más para que sea coherente) y sumas las distancias entre paredes verás que para tenerlas alejadas de las paredes la sala tiene que ser relativamente grande. Una caja de tres vías (a no ser que corten la tercera vía muy abajo) necesita distancias mayores para ser coherentes y si las tienes que distanciar de las paredes necesitas una sala tan grande que muchos no podemos tener (de hecho pocos aficionados la tienen :!: :!: :!: ). Por eso verás pocos estudios que utilicen cajas grandes en sala pequeñas para monitorizar (no es lo normal). En una sala pequeña si consigues un EDT bajo jugando con el tratamiento acústico puedes conseguir sensación de mucho espacio, de sala grande y sensación de que el punto de escucha dista más del grupo que toca manteniendo las cajas a sólo 1m del oyente :!: . En mi casa no suena de esa manera aimplemente porque no es la estética sonora que busco pero la podría crear con un tratamiento que de ese tipo de sonido.
MG: sonar pasado de graves porque lo dices tú, nuevamente desde tu gusto, te debes haber perdido las medidas hechas en la sala DRCoP donde no hay nada de graves excedidos.
Además, te pongo claramente que se hizo SIN subwoofer salvo una prueba con DRCoP usando las ATC50 + 2 subs de Behringer. Y siempre ecualizando con DRCoP. Asi que de graves engordados nada de nada. Respuesta planita en punto de escucha...
Como? :shock: :shock: :shock:
Yo vi las medidas de las atc 50, las Anubis y las de Andreu tras pasa el DRCop y en la zona e graves graves en el mejor de los casos estaban a más de +/- 2.5dB (algunos picos y vale por encima de +/-4dBs) y eso suena coloreado para mi gusto más aún si una de esas frecuencias es un pico resonante que se nota sobremanera.
No me vas a decir que tu ajustas mejor que un DRCoP?
Tú que crees? :evil: si mejor te refieres a más integrado y menos resonante que todo lo que he escuchado hasta ahora con DRCop sí!! pregúntale a mi amigo Miguel al que también todo le sonaba resonante.
De lo mejorcito que he escuchado con DRCop fue en casa de Edu con unas HUM de dos vías con drivers VIfa que estaba ecualizando Wynton cuando llegué . Luego ecualizó las grandotas pero no hubo manera de que tuvieran el mismo control, coherencia y foco. A Edu le gustaba más el sistema grande y a Wynton y a mi las pequeñas (cuestión de gustos) pero tanto en coherencia, como en control de graves como en focalización espacial (y eso es independiente del gusto) desde luego las peques lo eran más.
Por otro lado yo prefiro el Ultracurve al DRCop porque con el DEQ puedo afinar 0.5dB arriba - 0.5dB abajo en el GEQ y variar los paramétricos uno a uno con pequeñas variaciones de los PEQ hasta que en punto de escucha suene lo más coherente que pueda (un ajuste que sólo se puede realizar a "oido" y co pequeñas modificaciones. Con DRCop necesitaría infinidad de targets con sutilísimas variaciones para un ajuste tan fino. Llevo tiempo probando DRCop en casa de Miguel y mi conclusión es que para ajustes que suenen suficientemente bien me parece genial y además en poco tiempo (mucho menos que con Ultracurve para lograr similares resultados) pero para ajustar fino necesitaría mucho más tiempo que con el Ultracurve ya que tendría que generar dicha infinidad de targets con sutles cambios y me podría pasar media vida (un auténtico trabajo de chinos que con el DEQ puedo realizar en unas cuantas horas).
Quien lea esto puede llegar a imaginarse que unas Anubis pueden sonar bien con tal de enchufarles un DEQ....David, no seas tan categórico porque hay cajas que por mucho 12" que le pongas no son tolerables ni a las 5a.m. en MG...y eso ya es mucho decir.
Eso se tendrá que demostrar :evil: : El próximo MG prueba ciega que ya me encargo yo de montar los dos equipos a comparar 8) .
No es cuestion de calidad de los drivers sino también del diseño de la caja. Un array de altavoces de medios y agudos no suena igual que un sistema de dos vías + sub pero ese es otro tema que nada tiee quever entre drivers "buenos" o "malos", "grandes" o "pequeños"
La limitación de las Trevi las hace inviables para muchas salas, más que para las que sí sirven.
Luego, no sirven como ejemplo de nada salvo para la anécdota. Son baratísimas, suenan muy bien a 50 cms-1m, pero nada más. Reitero, sus limitaciones son de raíz, y no se puede pedirle peras al olmo
Yo también reitero que su único problema una vez ecualizdas es de SPL, luego es lógico que se tengan que escuchar de muy cerca para que no distorsionen sobretodo una vez compensadas pero ese es su único límite una vez ecualizadas

David, lógicamente a un metro te gusta por la sencilla razón que tienes más spl y la imagen es más tridimensional.
Exacto .........mejor localización espacial, nivel de detalle y SPL con el que voy sobrado :D
Pero yo creo que con dos pepinos de 15" poniendote más lejos tambien vas a disfrutar.
Yo soy una persona sincera y sólo puedo decir que hasta la fecha no lo he escuchado :roll: ... sinceramente dudo mucho que una escucha lejana me guste tanto como una cercana incluso ecualizado con suma precisión pero no se ....... quizás algún día lo escuche. :roll:


Un saludete

P.D.:
No creo que escuchar a 1 m sea sinónimo de recreación virtual de un directo, que pasa si escuchas en la fila 10? Es "incorrecto"?
Los dos son correctos tanto a 1m como a 10m.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
marcelo escribió:Quien lea esto puede llegar a imaginarse que unas Anubis pueden sonar bien con tal de enchufarles un DEQ....David, no seas tan categórico porque hay cajas que por mucho 12" que le pongas no son tolerables ni a las 5a.m. en MG...y eso ya es mucho decir.
Eso se tendrá que demostrar :evil: :

No me toques los huevos David....:mad:
Asi que tu has escuchado las Anubis con y sin EQ antes de las modificaciones by Matrix?
O es que solo tu sabes escuchar, ajustar y juzgar un par de cajas con/sin EQ y los demas somos idiotas al cubo?

Así que una curva de +/- 2dB (no, no habían ni valles ni picos extravagantes como tu lo expones, eso no me lo discutas porque TODAS las mediciones las hice yo y quienes veían las curvas quedaban flipando de lo planas que eran) es una curva con graves engordados en tu libro? Pues será, pero para ti.

+/-2dB no son graves "engordados" en ningún lado, salvo en tu percepción particular, basada en escuchar música a 1m de los drivers y en salas de 10m2.

No es extrapolable al resto de la gente ni modelo a seguir como el santo grial. Es una opción más, pero no la mejor ni la única.


Nada, no te preocupes por contestar, ya me sé la respuesta de memoria. :roll:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No me toques los huevos David.... Asi que tu has escuchado las Anubis con y sin EQ antes de las modificaciones by Matrix?
Comor!!!!! :shock: :shock: :shock:
Joer marcelo....hoy te veo espeso :!: :!: :!: :shock: :shock:

atcing dijo:
Yo vi las medidas de las atc 50, las Anubis y las de Andreu tras pasa el DRCop y en la zona e graves graves en el mejor de los casos estaban a más de +/- 2.5dB (algunos picos y vale por encima de +/-4dBs) y eso suena coloreado para mi gusto más aún si una de esas frecuencias es un pico resonante que se nota sobremanera
Yo escuché las Anubis tras ecualizar con DRCop evidentemente no como sonaban antes de la modificaciónes by matrix (eso no lo he dicho en ningún momento :!: :!: :!: :shock: :shock: :shock: ).
Así que una curva de +/- 2dB (no, no habían ni valles ni picos extravagantes como tu lo expones, eso no me lo discutas porque TODAS las mediciones las hice yo y quienes veían las curvas quedaban flipando de lo planas que eran) es una curva con graves engordados en tu libro? Pues será, pero para ti.
Sólo +/-2dB ........ y una mierda!!! así de claro!!! yo estaba delante y Miguel también lo pudo ver de manera tan clara como yo (y además lo comentamos). A parte de que estoy seguro que de dónde se escuchaba (el punto dulce) las diferencias eran todavía algo mayores (el micro estaba colocado algo alto especto a punto de escucha (vosotros no le dais importancia pero yo sí porque tengo comprobadísimo que varía en más de 1dB en frecuencias de incluso por debajo de 300hz. Diferencias mayores de +/-2.5dB en graves las había. Es más, de un canal a otros habían diferencias en la curva notables y donde una bajaba la otra caja subía. Y no te digo ya en la caja de Andreu donde la curva tras ecualizar se quedó en un +/-5dB (o tampoco te acuerdas? :shock: ) Mira tío conmigo puedes debatir lo que te venga en gana pero no me taches de mentiroso porque eso sí que me mosquea!!!! :x :x :x
No se si lo has pensado pero diferencias de 6dB son ni más ni menos que el doble de intensidad :!: :!: :!: :!: (un +/-3dB significa que hay frecuencias que suenan el doble de fuerts que otras :shock: :shock: :shock: :shock: ....... si tú no lo notas me parece perfecto pero a mi esas diferencias me molestan sobremanera y más aún si coincide en un pico resonante porque generalmente lo picos cuando son estrechos suelen ser resonantes. Afinando de 0.5dB en 0.5dB e ir corrigiendo "a oído" en punto de escucha da un resultado final que tiene bien poco que ver co el resultado de la ecualización que sale en el primer ajuste (aunque esté dentro en un +/-2.5dB y con DRCopo no lo puedo corregir de esa manera) .......... incluso aunque tras la corrección a "oido" ronde aprox. la misma linealidad el sonido resultaneo cambia mucho) . Cuando quieras te vienes para Tarragona y pongo varias memórias con pequeñas diferencias y luego me lo cuentas :!: :!: :evil: :evil: :evil:
Nada, no te preocupes por contestar, ya me sé la respuesta de memoria.
Como me voy a queda sin contestar antes un post así :shock: :shock: :shock:
El día que te pases por Tarragona verás como un sub bien ajustado no se nota un pimiento (mucho menos que ningún equipo de los que se ajustaron en MG) como también te adelanto que es muy probable no te guste edicho sonido (aunque igual te llevas una sorpresa y te gusta más de lo que te crees ....a saber). Yo al menos he escuchado mi equipo y los de MG y se de que hablo. Tú no :!: :!: :!: y ya estás montándote tu propia película.

Un saludete


P.D.: Es lo mismo que cuando algunos te dice que es imposible que se escuchen 19Khz con 35 años y luego resulta que sí se pueden escuchar y a saber si incluso más ........ en fin ....que paso de chorradas :roll:
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

atcing escribió:
No me toques los huevos David.... Asi que tu has escuchado las Anubis con y sin EQ antes de las modificaciones by Matrix?
Comor!!!!! :shock: :shock: :shock:
Joer marcelo....hoy te veo espeso :!: :!: :!: :shock: :shock:

atcing dijo:
Yo vi las medidas de las atc 50, las Anubis y las de Andreu tras pasa el DRCop y en la zona e graves graves en el mejor de los casos estaban a más de +/- 2.5dB (algunos picos y vale por encima de +/-4dBs) y eso suena coloreado para mi gusto más aún si una de esas frecuencias es un pico resonante que se nota sobremanera
Yo escuché las Anubis tras ecualizar con DRCop evidentemente no como sonaban antes de la modificaciónes by matrix (eso no lo he dicho en ningún momento :!: :!: :!: :shock: :shock: :shock: ).
Léete antes de responder: tu me haces un quote donde yo digo que se desprende de lo que dices que unas Anubis pueden sonar bien con tal de ecualizarlas, y me respondes "eso habrá que demostrarlo".
Demostrar qué a quién? Eres tú el que pone en duda lo que nosotros escuchamos. Ahora resulta que te referías a las Anubis post-modificacion? Demuestras entonces que no lees lo que se escribe, y que respondes con lo mismo una y otra vez, independientemente de lo que se escriba.
Así que una curva de +/- 2dB (no, no habían ni valles ni picos extravagantes como tu lo expones, eso no me lo discutas porque TODAS las mediciones las hice yo y quienes veían las curvas quedaban flipando de lo planas que eran) es una curva con graves engordados en tu libro? Pues será, pero para ti.
Atcing escribió:Sólo +/-2dB ........ y una mierda!!! así de claro!!! yo estaba delante y Miguel también lo pudo ver de manera tan clara como yo (y además lo comentamos).
Mira David, la mierda pa tí. Así de fácil. Tu no estabas delante siempre, que hayas visto una curva o dos, no significa que las hayas visto todas. Por cada caja se hacían varias EQs. Y tu y Miguel no estuvieron todo el tiempo en la sala DRCoP, asi que te repito, no me toques los huevos con lo que se hizo en MG porque la vamos a liar.
A parte de que estoy seguro que de dónde se escuchaba (el punto dulce) las diferencias eran todavía algo mayores (el micro estaba colocado algo alto especto a punto de escucha (vosotros no le dais importancia pero yo sí porque tengo comprobadísimo que varía en más de 1dB en frecuencias de incluso por debajo de 300hz.
Venga, a enseñarle a Wynton como y donde se debe colocar un micro para medir una caja cuando se usa DRCoP.
Atcing escribió:Diferencias mayores de +/-2.5dB en graves las había. Es más, de un canal a otros habían diferencias en la curva notables y donde una bajaba la otra caja subía.
Con cuáles cajas exactamente dices que habían esas diferencias?

Y no te digo ya en la caja de Andreu donde la curva tras ecualizar se quedó en un +/-5dB (o tampoco te acuerdas? :shock: )
No, si con tal de tener razón te agarras a un clavo ardiendo y aludes a unas cajas experimentales que Andreu presentó. Vaya valiente argumento.
Mira tío conmigo puedes debatir lo que te venga en gana pero no me taches de mentiroso porque eso sí que me mosquea!!!! :x :x :x
Contigo no se puede debatir, es tedioso y cansino. De todos modos, no he dicho que mientas, simplemente indico que no te las sabes todas ni tienes la exclusiva de MG y lo que ocurrió allí en todo momento.
No se si lo has pensado pero diferencias de 6dB son ni más ni menos que el doble de intensidad :!: :!: :!: :!: (un +/-3dB significa que hay frecuencias que suenan el doble de fuerts que otras :shock: :shock: :shock: :shock: ....... si tú no lo notas me parece perfecto pero a mi esas diferencias me molestan sobremanera y más aún si coincide en un pico resonante porque generalmente lo picos cuando son estrechos suelen ser resonantes. Afinando de 0.5dB en 0.5dB e ir corrigiendo "a oído" en punto de escucha da un resultado final que tiene bien poco que ver co el resultado de la ecualización que sale en el primer ajuste (aunque esté dentro en un +/-2.5dB y con DRCopo no lo puedo corregir de esa manera) .......... incluso aunque tras la corrección a "oido" ronde aprox. la misma linealidad el sonido resultaneo cambia mucho) . Cuando quieras te vienes para Tarragona y pongo varias memórias con pequeñas diferencias y luego me lo cuentas :!: :!: :evil: :evil: :evil:
blah blah blah, mas de lo mismo. Te faltó lo de tus amigos músicos. Mira, a Tarragona no necesito ir, tengo DEQ, uso DRCoP, y no necesito que me demuestres nada, ya te he dicho que lo que pueda valer para tí, no vale para todos, empezando por mí, porque sabes que mi sala no tiene ni 10 ni 20 metros, y que escucho a mas distancia de la que tu prefieres escuchar.

Te repito, el problema radica en que no aceptas que tu solución no sea la única posible y que te atribuyas la propiedad de saber como se debe escuchar y con qué. Eres demasiado radical, y no ves mas allá de lo que en este momento quieres ver. Luego tal vez rectifiques (lo cual te honra) pero mientras tanto das un coñazo (recuerdas las ATC?) que pa qué.
El día que te pases por Tarragona verás como un sub bien ajustado no se nota un pimiento (mucho menos que ningún equipo de los que se ajustaron en MG) como también te adelanto que es muy probable no te guste edicho sonido (aunque igual te llevas una sorpresa y te gusta más de lo que te crees ....a saber). Yo al menos he escuchado mi equipo y los de MG y se de que hablo. Tú no :!: :!: :!: y ya estás montándote tu propia película.
Si David, y yo el mío, y el de Alf, y el de Edu, y el de muchos más, y? Eso no me acredita como un gurú, ni mucho menos. A tí sí?

... en fin ....que paso de chorradas :roll:
Muy bonito, te has lucido.

sdls, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Léete antes de responder: tu me haces un quote donde yo digo que se desprende de lo que dices que unas Anubis pueden sonar bien con tal de ecualizarlas, y me respondes "eso habrá que demostrarlo".
Pues si leyeras primero tu quote verías que en ningún momento has dicho que fueran unas Anubis antes de la modificacion de matrix !!! y se suponía que las Anubis que escuchamos en MG ya estaban modificadas por Edu antes de ecualizar y precisamente es la única que he escuchado y evidentemente de la que hablo.
Marcelo dijo:
Quien lea esto puede llegar a imaginarse que unas Anubis pueden sonar bien con tal de enchufarles un DEQ....David, no seas tan categórico porque hay cajas que por mucho 12" que le pongas no son tolerables ni a las 5a.m. en MG...y eso ya es mucho decir.
S te referías a las Anubis previamente a la modificación la próxima vez lo indicas con más claridad y nos ahorramos malentendidos :roll:

Mira David, la mierda pa tí. Así de fácil. Tu no estabas delante siempre, que hayas visto una curva o dos, no significa que las hayas visto todas. Por cada caja se hacían varias EQs. Y tu y Miguel no estuvieron todo el tiempo en la sala DRCoP, asi que te repito, no me toques los huevos con lo que se hizo en MG porque la vamos a liar.
Pues entonces voy a puntualizar aunque como es lógico ya se sobreentendía :shock: :shock: :shock: : lo que yo escuché y a lo que me refería es a las ecualizaciones donde como es de cajón estuve presente en todo momento (dos ecualizaciones con las atc 50, una con la Anubis y otra con las de Andreu) y me acerqué a ver las gráficas resultantes (evidentemente no vi todas las que se realizaron durante todos lo días......... y de las que no estuve presente creo era evidente no me refería a ellas ..... :roll: .... quien va a MG y se pasa todos los días en la misma sala :!: :!: :?: :?: :?: :shock: :shock: :shock: :? . Pero eso es de cajón y yo creía que ya se sobreentendía :roll: .
Lo que no puedes es negar lo que vi y escuché .......y sí ........ otros que estuvieron presentes en las ecualizaciones que comento ya flipaban con el sonido resultante (eso tampoco te lo discuto ni te lo he discutido en ningún momento).
Tú en cambo sí has dicho esto claramente:
Así que una curva de +/- 2dB (no, no habían ni valles ni picos extravagantes como tu lo expones, eso no me lo discutas porque TODAS las mediciones las hice yo y quienes veían las curvas quedaban flipando de lo planas que eran) es una curva con graves engordados en tu libro? Pues será, pero para ti.
Eso es mentira sí y sí porque las cuatro curvas que yo vi tenían desviaciones mayores .......no mucho mayores (excepto las de Andreu que rondaban los +/-5dB en la zona de graves) pero sí mayores :!: y eso no es discutible a no ser que me estés llamando mentiroso. Punto.

blah blah blah, mas de lo mismo. Te faltó lo de tus amigos músicos. Mira, a Tarragona no necesito ir, tengo DEQ, uso DRCoP, y no necesito que me demuestres nada, ya te he dicho que lo que pueda valer para tí, no vale para todos, empezando por mí, porque sabes que mi sala no tiene ni 10 ni 20 metros, y que escucho a mas distancia de la que tu prefieres escuchar.
Es que yo no he dicho que el que se escuche a mayor o menor distancia te tenga que gustar más o menos :shock: :? sólo he dicho lo que hay escrito. Si tu no te crees que diferencias de 6dB (es decir +/-3dB ..... como habían en las gráficas que vi tras ecualizar) pueden cambiar todavía mucho el sonido percibido no es mi problema ....... y eso no tiene nada que ver con el gusto de cada cual y bla, bla ,bla :?
Esas diferencias de +/-3dB dan mucho juego todavía si vas toqueteando sobre ellas (que es precisamente lo que se hace con un Ultracurve y puedes comprobar paso a paso dichas pequeñas modificaciones "a oido" hasta hilar muy fino). Lo de venir a Tarragona era como te he comentado para que veas la importancia de hacer modificaciones sobre una respuesta en frecuencia de +/-3dB ya que tengo varias memorias que oscilan entre incluso +/-1.5dB y el sonido entre ellas es claramente diferente (no te cuento ya entre +/-3dB :roll: ).
Sólo tienes que subir con un Ultracurve 3dB en por ejemplo 500Hz en una caja y a la otra bajarle otros 3 en la misma frecuencia y ya flipas de lo diferente que suenan ambas :shock: . No te digo ya si vas combinando variaciones en todo el rango. :roll:
Te repito, el problema radica en que no aceptas que tu solución no sea la única posible y que te atribuyas la propiedad de saber como se debe escuchar y con qué. Eres demasiado radical, y no ves mas allá de lo que en este momento quieres ver. Luego tal vez rectifiques (lo cual te honra) pero mientras tanto das un coñazo (recuerdas las ATC?) que pa qué.
Eso es lo que tú has interpretado.
Te lo vuelvo a repetir: hoy estás espeso!!!!
atcing dijo:
Los dos son correctos tanto a 1m como a 10m.
Como puedes ver yo no te he dicho en ningún momento que escuchar de cerca sea más ideal que de lejos .......... aunque sí es cierto que una caja pequeña requiere de unas distancias donde es coherente y una grande a no ser que el corte de la vías de graves sea bajo necesita otra distancia óptima que es mayor.
Si David, y yo el mío, y el de Alf, y el de Edu, y el de muchos más, y? Eso no me acredita como un gurú, ni mucho menos. A tí sí?
Pues claro que no :shock: ........... evidentemente no tengo la menor idea de como suena ni el equipo ni de Alf, ni el de Edu actual, ni el tuyo ....... por ese mismo motivo (parece que no lees lo que escribo !: :shock: :shock: :shock: :? :? ) hablo de lo que he escuchado y es lo que he comentado pues sí se como suena el mío y los que he escuché e MG y se reconocer la diferencia de sonido entre ambos (que no digo que el mío sea mejor y el otro peor en ningún momento ...... que no te enteraaaaasssss Marcelo !!!! sino qué diferencias hay de sonido entre ambos y son las que he comentado.

Un saludete
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

"+-2 dB, +-1 dB, +-6 dB....."

"Mide plano y suena mal....."

"Cuanto más plano mejor suena....."

El uso de simplificaciones ayuda a dos cosas:

1- Entender las bases de algo.
2- Efectuar un primer análisis rápido de una situación.

Pasado ese punto, estorban. No digo que no sea importante el uso de simplificaciones (importantísimo). Digo que hay un punto en el que pasan de retrato a caricatura.

La curva de "respuesta en frecuencia" es el elemento más importante de análisis de un sistema. No creo que nadie ahora mismo esté dispuesto a discutirlo. Pero ¡ojo! siempre hay que tener en cuenta que dicha curva es el resultado de la aplicación de variadas simplificaciones (ventanas, suavizados, análisis puntual, promedios....) que pueden tanto ayudar a entender rápidamente un problema como obstaculizar por ocultamiento de una situación real cuya problematica desaparece en la simplificación.

La relación frecuencia-tiempo es la primera víctima de las simplificaciones. Tendemos a ir al detalle en frecuencia tanto tanto que nos olvidamos de que estamos haciendo que el tiempo se nos vaya a infinito. Ya sé, ya sé que no se ha entendido una mierda de lo que acabo de escribir. ¡Coño! ¡Por eso mismo!

Resumir en: "tengo +-2 dB" no significa nada en ciertos contextos de análisis. Seguimos sin interpretar correctamente el efecto cualitativo de las cancelaciones. Y lo que es peor: No es baremo de nada, ni positivo ni negativo.

La calidad del grave no se deduce exclusivamente del tamaño de la paellera emisora. Así como no me puedo creer que un cambio de 0.5 dB en el pico de un filtro de fase mínima y respuesta en frecuencia una gaussiana de 1/3 de octava de ancho suponga cambio cualitativo alguno.

A fecha de hoy no disponemos de parámetros técnicos simples para describir la acústica de una sala pequeña, puesto que todos vienen heredados de acústica de recintos de concierto, ciencia cuyos objetivos no coinciden con los nuestros.

Y aún así, si dispusieramos de estos parámetros, la discusión sobre el úmbral cualitativo mínimo, su influencia en el "sonido de referencia" y la aplicación práctica a la casa de cada uno sería eterna.

Y es que es un problema de expectativas: cada uno quiere que el sonido de su gusto sea "de referencia" y para ello se vale de todo tipo de recursos aprióristicos. Y los recursos aprioristicos son muy fáciles de montar y muy dificiles de detectar.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Yo debo estar sordo, porque me cambian 3dB para arriba o para abajo en un tercio de octava por debajo de 300Hz y aunque lo note, me suena igual de bien.

Yo creo que se trata de que todo esté dentro de unos límites que tampoco son tan difíciles de cumplir. Una vez que estemos dentro de ellos que cada cual se obsesione con lo que quiera:

-Ecualización
-Reflexiones
-Control temporal del grave

Estoy con Wyn en lo del principio de indeterminación (y la forma de la ventana, aunque sólo use Hanning) pero voy más alla:

¿Qué pasa si se ha demostrado que la EDT se correlaciona mejor con la reverberancia que la correlación? Teniendo en cuenta que la EDT es la caída de los 1ºs 10dB y que estamos consiguiendo en casa que la 1ª reflexión tenga -12dB ¿Cómo se calcula esa EDT?

El que use Dirac debe estar muy tranquilo con los valores de RT que le salen, pero usando otros programas que permiten ajustar a mano se ve que el error es bestial.

La pregunta es: ¿Nos obsesionamos o somos prácticos?

Mi respuesta está al principio del mensaje.
Responder