Ayuda para acondicionar sala

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
mcloud
Mensajes: 10
Registrado: Sab 24 May 2008 , 19:25

Ayuda para acondicionar sala

Mensaje por mcloud »

Hola , soy nuevo en el foro , en primer lugar saludaros a todos :D , espero escribir mucho y compartir esta bonita aficion con todos vosotros .
Me gustaria que en este primer mensaje me ayudariais con el tema de la acustica de mi sala .
Dispongo de un cd quad 67 , previo y etapa de 50w tambien de quad y unas proac tablette .
La sala mide de largo 4.10m , de ancho 2.90 y su altura es de 2.50.
Hasta ahora tengo detras de mi un par de estanterias de cds , en la parte lateral desde donde estoy sentado a las cajas tengo cuadros de oleo y en la parte de detras del equipo una cortina mas o menos gruesa.
El sonido me gusta pero noto con algunos discos que el grave se me descontrola , un amiguete me ha recomendado poner paneles entre mi y las cajas en ambas paredes laterales , asi como colocar unas trampas de graves en las esquinas .
Para los paneles en las paredes laterales me recomienda unos de la casa acustica integral , en concreto se llaman akustilkel 201 , y que ponga un par de ellos en cada pared , la verdad que estan bien de precio , podria animarme y probar .
Eso de momento.
Que os parece?
Muchas gracias amigos :D espero comentarios
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hola Mcloud, bienvenido.

Tienes el problema habitual, la sala refuerza determinadas frecuencias en bajos y eso te emborrona todo.

Lo ideal sería identificar qué frecuencias son las que sobran y fabricar resonadores o trampas diafragmáticas sintonizadas a esas frecuencias, o bien usar el ultracurve de Behringer o el DRCoP y corregir ese problema, o lo ideal, ambas soluciones.

En cualquier caso y como ves, tu solución pasa por tener un mínimo equipo de medida de entrada, si no es así, darás palos de ciego.

Saludos

Alf
mcloud
Mensajes: 10
Registrado: Sab 24 May 2008 , 19:25

Mensaje por mcloud »

Hola Alf , esos son aparatos de medida por lo que comentas para medir la intensidad del sonido no? :oops: , bueno si que seria bueno hacer una cosa asi pero sinceramente es que yo de esas cosas como que no controlo nada :oops: , lo de poner estos paneles que me dice el amigo , seria correcto probarlos en la posicion que me dice el ? igual noto algun cambio .. perdonad todos mi ignorancia en el tema de acustica ya que es ahora cuando he empezado a pensar en este asunto :oops: , despues de 10 años con el mismo equipo :?
Pero al cambiar de piso me he encontrado con la sorpresa del tema de los graves :roll: , antes lo tenia en una sala de casi 20 m2 y sonaba estupendamente .
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Si vas a poner paneles, tienes que ponerlos en los puntos de primera reflexión. Esos puntos se identifican fácilmente si te sientas en el punto de escucha y otra persona mueve un espejo por las paredes. En los puntos en que ves un altavoz en el espejo, ese es un punto de primera reflexión.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Alf escribió:Si vas a poner paneles, tienes que ponerlos en los puntos de primera reflexión.
Eso sirve para el medio/agudo pero no para el grave. El grave es complicado y el mejor sitio para poner esos akustikeles es en un máximo de velocidad del modo: a medir o a probar, probablemente salga en medio de la sala y no en una esquina.

Si es grande el modo y pequeña la sala, a ecualizar.
mcloud
Mensajes: 10
Registrado: Sab 24 May 2008 , 19:25

Mensaje por mcloud »

Voy a probar a poner los paneles centrados entre las cajas y yo , a ver que sucede ! Dices que el maximo de velocidad del grave seguramente coincidiria con la mitad de la sala y tambien que si los pongo en los puntos de primera reflexion eso afectara mas a los agudos y medios, y si la mitad de la sala coincide con un punto de primera reflexion ? :roll: seria mejor dejarlo como esta? por que si me como medios y agudos y los graves siguen ahi va a ser peor el remedio que la enfermedad .
Tank llou amigos :)
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Ummm, no sé si lo has entendido bien. Los paneles pegados a una pared absorben medio/agudo y al separarlos absorben frecuencias más bajas.

En los puntos de las primeras reflexiones afectan a la imagen sonora: la mejoran mucho si hay reflexiones muy energéticas.
mcloud
Mensajes: 10
Registrado: Sab 24 May 2008 , 19:25

Mensaje por mcloud »

Por lo que entiendo seria bueno colocarlos cerca de las cajas que es donde puede haber esas reflexiones mas fuertes , tambien si colocaria los altavoces orientados mas hacia mis oidos esas reflexiones que chocan con las paredes de al lado serian menores , me refiero a las reflexiones que van desde el costado de la caja hacia su pared mas proxima .
De esta forma llegarian con menos fuerza esas ondas y poniendo un marco de madera tras el panel ( no se de cuantos cm :roll: si mucho o poco ) conseguiria separar dicho panel de la pared y me comeria menos medios y agudos y absorveria mas el grave .
Tambein queria preguntar cuanto puede abrir el sonido una caja como la tablette que tengo ya que no es una caja grande y sus conos digo yo que no dispersaran tanto el sonido como conos de mayor tamaño que tienen cajas mas grades .
Gracias por enseñar a un novato :roll: espero no dar mucho la paliza con mis preguntas .
Un saludo amigos
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Piensa que tiras una piedrecita a una piscina, las olas pequeñas llegan a los bordes y se reflejan como la luz en un espejo.

Piensa ahora que tiras una piedra casi igual que la piscina: ahí no hay reflexiones, sino que el agua oscila.

Los medios son el primer ejemplo y los graves el segundo. Puedes tener puntos donde se oigan más los graves que al lado de las cajas (prueba en la esquina de detrás) pero el absorbente poroso actúa sobre la velocidad del aire y no sobre la presión que es lo que oímos.

Las cajas más pequeñas abren más que las grandes, precisamente porque la directividad depende de la relación entre el tamaño de fuente (caja) y el de la onda.

Para hacerte una idea, si la velocidad del sonido son 340m/s, la longitud de onda de por ejemplo 500Hz sería: 340/500=0,68m, calcula la longitud de onda de frecuencias más graves y verás por qué se mueren de risa cuando se encuentran un panelito de 60x60cm
mcloud
Mensajes: 10
Registrado: Sab 24 May 2008 , 19:25

Mensaje por mcloud »

Aha ,que interesante tus comentarios :shock: y yo que creia que los conos mas pequeños abrian menos que los grandes :? , por otro lado si pongo el absorvente alejado unos cm de la pared como indicabas en uno de tus mensajes con esto reduciria los graves , que es la idea principal .
Podria probar diferentes marcos de distinta profundidad y ver que pasa , sera cuestion de meter tiempo e ir cambiando de posicion los paneles
Si por ejemplo encontraria a alguien que midiese le sonido de la sala e identificara en que frecuencias tengo ese pico fuerte , eso seria magnifico , me podria construir unos paneles sintonizados a esas frecuencias como bien decia Alf , pero luego donde los coloco?
La longitud de onda para 100 hz seria 3.4 m :shock: :shock: , joe pos mi sala mide de largo 4.10
Con esa medida de 3.4 , que calculo saldria para por ejemplo la camara de aire del panel? suponiendo que tenga el problema en esa frecuencia.
Asi si algun dia tengo esos datos ya tendria una pequeña formula para dejar el espacio correspondiente en cada caso .
Si he metido la pata en algo que he dicho me lo decis ejjej :?
Un saludo mu fuerte :D
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Un absorbente poroso es efectivo a partir de lambda/4, es decir: para absorber 100Hz necesitas 85cm de lana, por eso se usan trampas diafragmáticas.
Responder