diferencias entre giradiscos

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Doy por cerrado mi intervención en este hilo, ya que no quiero ser el payaso ni el pitufo de nadie.

Hasta luego.

Disclaimer :
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
man_jose
Mensajes: 29
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 22:35

Pos eso

Mensaje por man_jose »

No lo has pasado nunca a CD, aunque sólo sea por curiosear como queda la onda, observar que armónicos aparecen, ... no sé, aquí hay técnicos que seguro que saben mejor que yo cómo analizarlo para saber que es lo que aporta el vinilo.

Se me nota que estoy influenciado por el post en el que un programa simula lo malo del vinilo en lugar de lo bueno.

Si lo haces, me interesaría una copia. Algún día (antes de la primavera del 2005) espero ir a la Fonta y me lo das en mano. Ahora estoy un poco "petao" de curro.

Un abrazo.
José María
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola,
Doy por cerrado mi intervención en este hilo, ya que no quiero ser el payaso ni el pitufo de nadie.

Hasta luego.
¿Uh?. Otra vez me he perdido algo.

Un abrazo
Miguel mentero
Imagen
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

¿Que tienes?

Mensaje por luisggarcia »

[quote]Luis, hace tiempo tambien escuchabas unas enormes diferencias entre lectores de CD, verdad?[/quote]

Anda que no pinchas ¡eh! Yo he tenido un lector múltiple de 6 discos y uno de 5 discos. Últimamente he comprado un NAD a juego con el amplificador, porque había oído y comprobé antes de comprarlo que leía bien los discos y funcionaba con mando a distancia único. Me han salvado 2 razones, los “High” leían mal muchos discos, y eran caros respecto a mejoras teóricas pequeñas.

No recuerdo haber dicho yo que las diferencias fueran enormes nunca pues tecnológicamente y por tanto digamos que teóricamente no lo son. Por otro lado yo no he podido comparar buenos equipos y no podía opinar pues no sabía si eso era cierto hasta hace poco, en Valencia ha sido la primera vez que he escuchado y comparado equipos de mas de 100.000 pts.

Raka mi humilde plato:

http://monacor-spain.net/imgJPG/H211830A.jpg

No se si sabes que los de Monacor me dan comisión je je... Va de maravilla. Con la cabeza Audiotécnica de 300 €. No se el modelo.

Compré hace un año mi primer disco. Ahora tengo mas de 100 y como afición ir todas las semanas a comprarlos de segunda mano con un amigo. Se disfruta cuando encuentras discos completamente nuevos a 1 € y 3 € como por ejemplo “The Dark Side Of The Moon” o “Mediterráneo” (he dicho nuevos, o sea sin estrenar) no veas que ilusión hace. Le regalé a Sicario otra copia que ya tenía, que me costó 6 €.

El plato del que hablo es el Rega Planar 3 y la cabeza no lo se, creo que la aguja cuesta 63.000 pts. Pienso que no es mucha la diferencia de calidad de sonido, pero es curioso que se escuche menos ruido de suciedad. También es posible que se haya limpiado previamente al escucharlo en mi plato.

Bueno Raka a ver si un día quedamos por Alcalá o por mi casa.

Saludos Luis García.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Luis, será un placer. Yo también suelo ir de cacería a por discos. Ya comentaremos en privado las piezas conseguidas.

Raka
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Guest escribió: ¿Uh?. Otra vez me he perdido algo.
Yo también :shock:

¿Y esto?.

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Re: Pos eso

Mensaje por Alf »

man_jose escribió:No lo has pasado nunca a CD, aunque sólo sea por curiosear como queda la onda, observar que armónicos aparecen, ... no sé, aquí hay técnicos que seguro que saben mejor que yo cómo analizarlo para saber que es lo que aporta el vinilo.

Se me nota que estoy influenciado por el post en el que un programa simula lo malo del vinilo en lugar de lo bueno.

Si lo haces, me interesaría una copia. Algún día (antes de la primavera del 2005) espero ir a la Fonta y me lo das en mano. Ahora estoy un poco "petao" de curro.

Un abrazo.
José María
Tu estás estudiando, no? O sea, que a ti no te lo paso, o si?

Venga, los interesados, dirección en privado.

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Raka, perdon por lo del VTA, puse VTF en vez de vertical tracking angle)

ALF, no se porque molestarse por lo de "rebatir" si lo entiendes como re-debatir o batir (tumbar) de nuevo. Es la esencia del debate si es lo que aquí se lleva a cabo. No lo tomes a mal, no tengo partidismos.

Supongo que los que no son matriceros pueden tener "mente abierta" también. Por cierto que si vivimos a media hora deberíamos vernos más a menudo para contrastar estos detalles y no hay ningún miedo a hacer experiencias (que no pruebas), pero no dejan de ser eso, experiencias concretas en condiciones concretas (con su valor por supuesto).

En cuanto a eso de que en analógico para ti y los matrixeros el unico camino a seguir es el de la copia en CD; pues bién para mi no vale, soy de los díscipulos de "si no lo he comprobado y he despejado mis dudas sobre el métodolo suficientemente no le doy aprobación" Sólo cuando sea inequivocamente generalista lo daré por válido para ser prueba.

¿Te imaginas que esas bases no son todo lo generales que se puede llegar a pensar? Matrix sigue al fin y al cabo una tesis, pero ¿que hipóptesis de partida tiene?¿Las pruebas por conmutación con un ML a transistores?¿Y si se hacen con un CJ o un AR a válvulas variarían los resultados de la prueba?¿ Porque con otros brazos y platos distintos?Yo creo como RAKA que el conjunto plato-brazo concreto es una combinación única y tiene influencia en el sonido clara ¿has probado el Rega 250 sin modificar y modificado despues?Te sugiero grabarlo en CD haber si se notan diferencias. Yo si he notado diferencias entre plato-brazos de media y alta gama con la MISMA CÁPSULA.

Pienso que las pruebas debieran sólo cambiar un elemento de la cadena para ver su efecto,UNO sólo, existiendo entonces un sólo cambio en la misma y aún así no sería atribuible al elemento sustituido de forma general, sino una constatación del efecto particular del mismo en una combinación particular con mayor o menor sinergía. Es decir dos salas idénticas, dos brazos idénticos, ... en definitiva todo identico menos el elemento a cuestionar, y sólo podríamos plantear que en ESE equipo en particular el elemento valorado trabaja mejor o peor. No que es mejor o peor de forma general.

YO TAMBIÉN BUSCO MI AUDIONIRVANA, Y TODO LO QUE SEA APRENDER ME PARECE BIEN, (Todos los días aprendes algo nuevo, si no lo hiciera mi vida empezaría a perder sentido)POR ESO ESTOY AQUÍ PARA "REBATIR".

Saludos cordiales y perdón por el ladrillo largado. Daniel
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Raka escribió:Doy por cerrado mi intervención en este hilo, ya que no quiero ser el payaso ni el pitufo de nadie.

Hasta luego.

Disclaimer :
eeeehhh QUIETOPARÁOOO ... :shock: :shock: :shock: un momento.... no creo que tengas que marcharte y menos a grosso mode...

Y una leche.. chaval. recapacita que eres persona interesante por tus conocimientos y aportaciones. No hagas caso de algunas mentes calenturientas...jejejeej

Lo dicho, Raka, ,te perseguiré... sé en donde y como te mueves...


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hola Daniel:

"rebatir
tr. Rechazar con argumentos las razones u opiniones de otra persona".

Me gusta mas debatir, porque cuando lo que se están exponiendo son teorías, no creo que se pase de eso, o sea debatir. Una vez que las teorías se llevan al terreno práctico es cuando se rebaten las teorías, o bien se confirman. Raka ha expresado hasta la saciedad que lo que le importa es la práctica. Supongo que la mayoría de los presentes pensará lo mismo. Hasta ahora, cada vez que hacemos pruebas estamos rebatiendo principios firmemente asentados con unos criterios meramente mercantilistas, aunque algunos tienen fundamentos. No voy a entrar en estos principios rebatidos. Son ampliamente conocidos.

Lo de la "mente abierta" es un charco, me lo temía. Todos nos vemos perfectos, no somos capaces ni de olernos. En ocasiones ocurre que el "open mind" está mal informado o hace mal las cosas. No me explico como puede ocurrir que yo que confundo voltio con watio me viera explicando en Molingordo a un técnico electrónico el porqué de nivelar las señales de unas fuentes digitales para poder compararlas. La única explicación que encuentro a esto es que el tal no estaba bien informado.

Hombre!!!, seguramente para poder comparar fuentes analógicas o sus partes tendríamos que disponer de dos idénticas, reguladas exactamente igual, etc, etc, o sea algo imposible para el usuario normal. O sea, la causa por la que hasta ahora no se han podido hacer pruebas objetivas.

Resulta que ahora disponemos de un método: Grabar en CD el sonido analógico. Me parece perfecto que no lo admitas sin haberlo comprobado por ti mismo. Yo lo haría igual. Así que tienes por delante un campo de experimentación muy divertido. Doy fe de ello. Un detalle interesante que el que lleva la sección analógica en Stereophile comentó en un artículo que grababa en 24/96 los sonidos de los equipos que probaba. Todo un profesional, sin duda.

No se que es ML CJ o AR.

A dia de hoy sobre componentes analógicos, lo único que puedo afirmar con seguridad es que tenemos un método válido para hacer comparaciones: Grabar el sonido en CD. No se si el VTA afecta al sonido y en qué medida. No se si un brazo modificado suena distinto al original. Por cierto, ¿me puedes decir como has hecho la prueba que dices sobre el rega?. Lo demás son especulaciones o suposiciones, que tengo derecho a hacer como todo el mundo.

O sea que me dices el como de la prueba del brazo Rega y analizamos el método, que ir a los resultados es lo habitual y es donde está el fallo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

BATE que te bate

Mensaje por corbelli »

Rebatir entendido como rechazar opiniones con argumentos.

-Lo que comento entonces es REBATIR ya que lo hago con el argumento (más o menos válido) de MI EXPERIENCIA (Práctica, no hipótesis)

-Entiendo que se puede tener mente abierta y no ser perfecto e incluso no tener porque estar bien informado. Ahora SÍ, para eso creo que está el DEBATE y así aprender.

Una solución del mundo real con esa técnica de Matrix de que se debe hacer una grabación en CD . A falta de 2 Equipos Idénticos, se puede coger el mismo equipo grabarlo en CD y cambiar UN (1)elemento(dos ya no me vale, si metes el Mark Levinson en la ecuación como conmutador o un conmutador que acaba de hacer un ingeniero de Valencia u otro especialista, ya ES otro equipo con otras particularidades ) y grabarlo de nuevo. De todos modos á mi no me convence el método aunque lo haga MF (Michael Fremer) de Stereophile, para mi parecer también esta en el ajo mercantilista.

De ese modo pero sin grabación de por medio y fiandonos de nuestra "mente abierta" y no tanto de nuestra memoria auditiva hicimos 3 audiofilos la EXPERIENCIA de oir el Rega sin y con y con y sin modificación unos minutos antes y después de la anterior escucha (A...B....A....B....sin XXX) y sin intereses creados, ni nervios de estar "examinandose" delante de nadie que espere oir una afirmación de algo en concreto, ni añadiendo ni quitando nada más al equipo (teníamos 2 brazos rega 250 uno modificado por OL y otro estandar). No hubo que igualar nada eléctrico y la cápsula era la misma fisicamente una cápsula MM de lo más baratito.

Si no recuerdo mal tu mismo has usado en algún post lo de ML para referirte al Mark Levinson. En muchos reviews americanos usan C-J para Conrad Johnson o AR para Audio Research.

Por último si no analizamos el método y vamos a los resultados y es en eso en lo que consiste el fallo, sería interesante saber también si no es el método el que falla.

Todo eso no quita para que quedemos cuando quieras para hacer experiencias con el equipo y cuantos elementos se crucen de por medio y de paso echar unas tapas, ya que al fin y al cabo se trata de una afición para disfrutar relajadamente

Saludos Alfonso.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Re: BATE que te bate

Mensaje por Audiopreciso »

corbelli escribió:Por último si no analizamos el método y vamos a los resultados y es en eso en lo que consiste el fallo, sería interesante saber también si no es el método el que falla.
.
Puedes tener toda la razón, efectivamente, para eso hemos creado un hilo adecuado denominado ABX preguntas mas frecuentes...
http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=521&start=0

En él estamos abiertos a discutir el método, las formas, metodologias varias, etc.

Una de las cosas que más influyen es precisamente ver lo que escuchas. Conocer a priori lo que vas a diferenciar y sobre todo... el precio y la estetica, esto último, condiciona un web.... :wink:

Créeme recibimos muchas criticas, pero nadie se sienta a discutir los pros y los contras de la conmutación ABX. Destruir es muy facil, construir no lo es tanto.

Venga, te planteo unas preguntas.

¿Puede condicionar el tiempo de conmutación para percibir diferencias?
¿Debe únicamente realizar la conmutación la persona bajo prueba?
¿Se debe de fijar un nivel de escucha y siempre el mismo aún cambiando la acústica de sala?

Qué opinas, ves algun error metodológico o quizás algún apunte nuevo.

Un saludo :wink:
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bueno Daniel, pues cuanto mas te leo mas dudas me generas y menos respuestas.

O sea que si hay un elemento conmutador, aunque sea un preamplificador, pues ya la prueba no es válida? :shock: .¿Porqué?. Me supongo que tu respuesta no será "porque no".

Pues macho, acabas de rebatir tu solito todas las pruebas de Matrixhifi, por lo que este foro no tiene sentido. Así que queda por tanto clausurado.

Pero antes quisiera que me dieras mas datos de tu prueba de brazos. Es que como no he manejado nunca un brazo Rega pues desconozco cuanto tiempo hace falta para desmontar uno y montar otro. ¿5Minutos?, ¿60?. Tampoco me has dicho si sabiais en todo momento qué brazo era el que sonaba.

Tampoco se si has hecho alguna grabación de vinilo en CD. No se si te parece que esto sería una condición mínima para invalidar ese método.

En fin, que uno de los motivos de este foro es debatir para mejorar los métodos de prueba. El problema es que debatir lo hacen aquellos que tienen interés en mejorar lo que hay. A aquellos que no están de acuerdo PORQUE NO, pues simplemente lo que les interesa es rebatir, o sea destruir.

Saludos

Alf
aAaAaA

Re: BATE que te bate

Mensaje por aAaAaA »

corbelli escribió: A falta de 2 Equipos Idénticos, se puede coger el mismo equipo grabarlo en CD y cambiar UN (1)elemento(dos ya no me vale, si metes el Mark Levinson en la ecuación como conmutador o un conmutador que acaba de hacer un ingeniero de Valencia u otro especialista, ya ES otro equipo con otras particularidades ) y grabarlo de nuevo.
De acuerdo, supongamos que se hace una prueba ciega sin conmutadores. En este caso se va a evaluar la diferencia entre brazos.

Se coge un equipo, empieza a sonar un vinilo y el sujero debe apuntar si es el brazo "A" o el brazo "B". Tras cada intento, n minutos de cambio de brazo, y vuelta a empezar.

Así hasta 10 veces.

¿Es correcto?.

Saludos.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

este hilo se me hace farragoso y pesadísimo de seguir.
Que no quiero decir que lo sea.( atención susceptibles )

Yo sigo a mi rollo.
¿cómo puedo saber realmente el método de grabación de los vinilos ?
Puesto que he oído varias cosas distintas.
Creo que el de los cd`s está más ó menos claro .
Pero el vinilo, hay gente que dice que la cápsula lee en dos planos , uno para cada canal.hay otros que dicen que la información está grabada en los laterales del surco únicamente y no en el fondo.
Y no es que sea un lado para canal exactamente , sino algo más complicado que no acierto a explicar.
Alf , tú que estás versado en vinilos, por ejemplo.
Y otra cosa te quería preguntar :
¿ cómo va la prueba de la Denon vs Colibrí ?
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Rebatir y debatir no es destruir.

Pongo en duda que sea el método indiscutible. creo que no tiene porque conmutar un aparato a transistores, puede influir sobre el tipo de sonido y a lo mejor le sienta mejor a un "resto de equipo a transistores" y peor " un resto de equipo a válvulas".
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

El tiempo de cambio de un brazo rega en los Michell es soltar la rosca e instalar el otro apretando la rosca de nuevo.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

La señal en un vinilo esta grabada en dos canales de modo horizontal pero se graba como suma vectorial de los canales. Es decir si los dos canales tienen la misma intensidad ,el estilete de corte no se desplaza a ninguno de los dos lados con respecto a las dos paredes del surco a 45 grados. El canal derecho es el más exterior y el interior es el izdo.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Merlin, me parece mejor si se escuchan ambos y luego se dice que te parece cada uno.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

ainss

Mensaje por Kir »

Corbelli, con permiso, me gustaria incorporarme al "debate-rebatimiento" que llevais entre manos.

Creo que estas un poco cegado con el "método". Porque segun veo se ha dicho ya dos veces y parece que no se tiene en cuenta.

Yo voy a decirlo por tercera vez, en la esperanza de que esta vez sea tenido en consideración para añadir al debate-rebatimiento un argumento que se lleva ignorando desde que se abrió el post a pesar de nombrarlo repetidamente.

NO HACE FALTAN LOS CONMUTADORES NI IGUALAR NADA, SOLO ALTERNAR LAS ESCUCHAS SIN VER LO QUE ESTA SONANDO(PRUEBA CIEGA) Y ANOTAR LOS RESULTADOS.

Creo que es facil de entender y aun mas facil de realizar. Sobre todo en un ambiente relajado, donde nadie observe a nadie, sino que uno mismo intenta que el amigo de turno le ponga el brazo A o B sin que lo vea.

Corbelli ¿que pasaria si con este metodo repites tu experiencia, que tan solidamente tienes asentada, y te sale un resultado del 50 % aprox?

¿Seguirias pensando que la culpa la tiene "el metodo"?¿a que le podriamos achacar la causa entonces?

Ojo, NO estoy diciendo que tenga que salir forzosamente un resultado del 50 %. Es un suposicion a priori para que veas en que consiste el dichoso "METODO"(por cierto, en ciencia no se admite otro que no sea ese, aunque mucho mas refinado y riguroso, claro)

Un saludete
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder