marcelo escribió:
Efectivamente, parece que hay 2 tramos. La medida "en sala" es a 1m o desde tu sillón? (entiendo que es desde el sillón, pero por asegurarme)
La medida "en sala" es a 2m en eje del tweeter, en el centro de un garaje de 50 m2. A la distancia y posición en que pruebo las cajas "a oído". El SPL lo he ajustado para compensar el aumento de distancia del micro.
Lo cual no quita para que por abajo haya que tener en cuenta la sala para poder juzgar una caja, por eso salvo horrores como las Anubis, una caja con graves excesivos no me preocupa tanto como una caja anémica.
Completamente de acuerdo.
Lo que quería decir es que las cajas planas en medidas anecoicas son menos llamativas para la mayoría de potenciales clientes, de ahí que sea habitual ver en las medidas de Stereophile cajas con alineamientos reflex tendentes al grave hinchado (aunque esa revista no corrija la difracción al sumar la respuesta cercana) y a los agudos subidos (más si tenemos en cuenta que lo que muestran es una especie de "power response" que integra medidas desde eje hasta 30º).
Yo no estoy acostumbrado a trabajar con medidas en punto de escucha, la verdad. Sólo puedo opinar desde el empleo de medidas anecoicas y creo que una caja equilibrada (tampoco tiene que ser un tiralíneas) en respuesta lineal, sin problemas de distorsión no lineal (no todos los transductores permiten una respuesta plana) y con una correción de BS adecuada (esto depende tando de la distorsión por abajo del grave como de la sala) va a sonar bastante correcta en cualquier sala.
Quedarían mínimos ajustes de filtro referidos a BSC y atenuación de tweeter según la colocación y características de absorción de la sala.
Eso sí, si se le quiere sacar todo el partido de 500 Hz hacia abajo no queda más tu tía que ecualizar. Y no hablemos de esas salas con problemas severos.
Fijate la respuesta de una de mis cajas en mi sala, sin ecualizar (ojo a la escala):
Mañana pongo una ecualizada con DRCoP, a ver que pasa.
Vistas así, son una PM, verdad? Pero la chepa en graves es fácil de domarla.
Ahora, una a 1m del tweeter (lo siento, no es la misma escala ni el mismo programa pero...)
Cambia un gueb, verdad?
No sé si cambian o son parte de lo mismo.
Depende de las condiciones de medida. Ahora me toca a mí preguntarte por la medida en punto de escucha: ¿es una caja sola o las dos? ¿es en eje o fuera de eje? Porque si la medida es fuera de eje, el cambio de los agudos ligeramente elevados en SS (en eje a 1m) es el esperable. En cuanto a la parte baja, no me gusta opinar con medidas de este tipo, que meten la sala, pero las dos medidas coinciden en mostrar una chepa en graves, como comentas. Y creo que es dependiente del diseño de la caja (ni mejor ni peor) y se verá reflejado en la sala que sea.
Pienso que no son tan distintas. De todas formas el SS es un buen programa para distorsión no lineal, pero me gusta menos para valorar la respuesta en frecuencia.
En cualquier caso, creo que estamos diciendo lo mismo, usando razonamientos diferentes.
Un saludo.
Pablo.