Mis primeras impresiones

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
executator
Mensajes: 72
Registrado: Jue 22 Mar 2007 , 13:47
Ubicación: Guadalajara

Mis primeras impresiones

Mensaje por executator »

Bueno, pues después de poner en marcha todo el tema (gracias a vuestra ayuda), ya he empezado a hacer algunas audiciones de mis discos más "conocidos".
La verdad es que las sensaciones son "extrañas", no sabría exactamente cómo describirlo...
Ahora mismo estoy escuchando el tema It Never Entered My Mind, interpretado por Miles Davis (para mi la mejor versión sin duda). Este tema me lo sé de memoria, lo he debido escuchar miles de veces. Estamos hablando de una grabación de los años 50 con mucho ruido de fondo, la tipica ""ventana abierta. Pues bien, estas grabaciones nunca se habían caracterizado por sus graves, al menos tal y como yo he podido escucharlas hasta ahora, claro. Pues utilizando el filtro "optimized-flat", que parece que es el que más me gusta, no estoy no escuchando, sino sintiendo como me vibra la espalda :shock: . Esto no lo había sentido nunca. Lo mismo es un absurdo, pero eso siento, unos graves muy profundos y sin ningún tipo de distorsión.
Otra cosa que he notado conmutando entre el filtro y BYPASS es que cuando lo pongo sin filtro me suena todo como más agolpado, sonoramente hablando. Hay más sonidos sí, pero no mejores. No sé si incluso puede pasar que algunas frecuencias "tapen" a otras (soy un nulo para el tema acústico, o sea, que lo mismo digo barbaridades).
He utilizado otros filtros: strong-flat y minimal-flat, pero parece que el que más me gusta es el optimized-flat.
Pues nada, no sé si es bueno o malo esto, pero es lo que hay. No sé si hay que seguir haciendo algo más o ya me pongo directamente a disfrutar de la música :roll:
Hay que ver, con lo feliz que era yo cuando tomaba mis cápsulas azules... :evil:

Saludos,
Imagen
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Yo también me he quedado con "Optimiced-flat".

Cuidado al hacer conmutaciones con Bypass, suele sonar mucho mas alto. En mi caso, tengo que atenuarlo 4 dB para que suenen al mismo nivel.

Y si, lo mejor que haces es, una vez ajustado, olvidarte y escuchar música.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

por qué siempre se ecualiza a la baja y nunca a la alta?

ya que siempre decís que después de "ecualizar" se oye más bajo.. que si allanar picos y no realzar valles...
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

[quote="Alf"]Yo también me he quedado con "Optimiced-flat"./quote]

Me too :wink:
Avatar de Usuario
executator
Mensajes: 72
Registrado: Jue 22 Mar 2007 , 13:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por executator »

Alf escribió:Yo también me he quedado con "Optimiced-flat".
Coño!, ya me encuentro mucho mejor :D
Si es que en el fondo me conformo con ná... :)

Muchas gracias compañeros :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Nenazas.... yo voy con strong&flat y RFW 1.1 :twisted: :lol:

RegMaster: realzar valles implicaría aumentar "la nada": si hay un valle pronunciado en graves, que proviene generalmente de una cancelación acústica, cuanto más aumentes esa frecuencia, mas cancelación habrá, pero encima, con el nefasto resultado de que el woofer estará trabajando a lo loco. Además, en el 99.9% de los casos sobran graves en todas las salas normales, y son los que causan el emborronamiento (lo que Exe llamó "sonido agolpado") del resto de las frecuencias. Bajar esos graves implica obviamente una perdida de energía que se traduce en menos volumen comparandolo con/sin EQ.

Exe: si estás a gusto con lo que escuchas, y consideras una mejora sobre lo anterior, tienes 2 posibilidades: rizar el rizo y seguir probando o quedarte una temporada deleitándote con la música tal y como puedes escucharla ahora. De todos modos, como "curiosity killed the cat", te auguro algunos días de tranquilidad y luego mas experimentos :twisted:

Al principio yo hice lo mismo, me quedé con "optimized" pero luego, empezé a comparar entre optimized y strong....y me quedé con strong (aunque los cambios son mas sutiles, obvio).

En fin, que tienes una herramienta que permite cacharrear como si fueras azul, pero consciente de que no es ningun misterio sobrenatural como el de los cables y demás gaitas.... :wink:

Slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
executator
Mensajes: 72
Registrado: Jue 22 Mar 2007 , 13:47
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por executator »

Por cierto, no sé si os habrá pasado, pero un par de veces, no más, me ha "petardeado" la música mientras la escuchaba. Era como si el ordenador no pudiera procesar y se quedara pillado. No me ha vuelto a pasar, la verdad, estaré atento al tema, a ver qué pasa...

Y digo yo, y si a todo esto le ponemos unos cables del copón, sería la leche... o no?... :roll: Aunque debe de ser difícil ecualizar los amarfilamientos :lol: :lol:

Vale, vale, era broma :twisted: :twisted:

Saludos a todos :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

executator escribió:
Y digo yo, y si a todo esto le ponemos unos cables del copón, sería la leche... o no?... :roll: Aunque debe de ser difícil ecualizar los amarfilamientos :lol: :lol:

Saludos a todos :wink:
Cables no se, pero recuerda ponerle unos spykes a la UCA, para desacoplar acústicamente la tarjeta.... :twisted:


Sobre los cortes (petardeos), me atrevo a decir que es la grabación, a menos que haya hecho clipping la UCA. Revisa los niveles.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

a qué llamas "spykes"?
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: Mis primeras impresiones

Mensaje por wynton »

executator escribió: He utilizado otros filtros: strong-flat y minimal-flat, pero parece que el que más me gusta es el optimized-flat.
Pues nada, no sé si es bueno o malo esto, pero es lo que hay. No sé si hay que seguir haciendo algo más o ya me pongo directamente a disfrutar de la música :roll:

No era tan dificil pues ¿no?????? :lol: :lol: :lol: No hacía falta la visita del mega-gurú ¿no???

Bastaba con sentarse con calma, ponerse el disco favorito y escuchar.

Ahora directamente a disfrutar.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

A las puntas de desacoplo, aunque debería haber escrito "spikes" (sp.)

Imagen

Estas son ideales para la UCA.... :twisted:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

executator escribió:Por cierto, no sé si os habrá pasado, pero un par de veces, no más, me ha "petardeado" la música mientras la escuchaba. Era como si el ordenador no pudiera procesar y se quedara pillado. No me ha vuelto a pasar, la verdad, estaré atento al tema, a ver qué pasa...
Es el ajuste automático de atenuación del DRCoP en ecualización (convolver). Lo que hace es que cuando detecta clip baja la ganancia de salida para que no vuelva a ocurrir. Por eso los primeros clips son inevitables, y es lo que has oido. Con el uso deja de ocurrir, aunque se pierde nivel (promedio) de salida. Sonoridad, vaya.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

RegMaster escribió:por qué siempre se ecualiza a la baja y nunca a la alta?

ya que siempre decís que después de "ecualizar" se oye más bajo.. que si allanar picos y no realzar valles...
Curioso ¿verdad?

De toda la vida, lo que se ecualizaba era lo que sonaba bajo hacía arriba, no lo que sonaba alto hacia abajo. Como siempre es importante que suene alto (por aquello del efecto loudness).

Pero tiene toda la lógica del mundo cuando ecualizas bajo críterios acústicos. Fundamentalmente, salvo en anecoico, la sala nos entrega energía al punto de escucha (a base de rebotes de ondas que de otra forma no llegarían).

Si al ecualizar con DRC estamos teniendo en cuenta, parcialmente (ya he comentado la importancia del uso de ventanas de tiempo variables con la frecuencia en DRC), la entrega de energía de la sala, y esta llega de forma que el resultado, combinado con el sonido directo, no es uniforme con la frecuencia en el punto de escucha (comportamiento modal en graves por ejemplo), lo lógico es no emitir en sonido directo aquello que ya nos da la sala (típico recurso para ecualizar graves, que es la zona del espectro donde más peso tiene la ecualización). Por lo tanto, se atenua donde no se necesita.

El truco para este punto de vista está en saber hasta donde (en frecuencia y en fase/retardo) podemos considerar que no somos capaces de distinguir la aportación directa de las cajas y la aportación de la sala en el sonido que nos llega. Los audiófilos del cafelito lo distinguen todo perfectamente, lo cual aparte de ser anti-físico y anti-evolutivo es de gilipollas.

Desde este punto de vista (el nuestro, no el de cafelilto) la sala actua como un compresor de nivel. El grave no solo lo entrega en exceso a la vista de la respuesta en frecuencia del sistema, si no que lo hace de modo reverberante. Esa reverberación es la responsable del enmascaramiento sonoro y del "sonido apelotonado" (propio de un sistema donde los agudos no son capaces de superar correctamente a los graves "cuando toca").

Y por eso los filtros de DRCoP actuan como expansores, el rango dinámico y el factor de cresta de la señal tratada aumenta. Prueba de ello es que hay que atenuar la señal en salida (sonando a menos nivel que en BYPASS) pero sigue picando cerca de 0 dB (por el propio sistema de ajuste automático de la ganancia de DRCoP que actua ante clip).

En definitiva, se escucha lo que se hace. No hay truco, puede ser complicado de explicar pero tiene una poderosa lógica.

Obviamente, llegados a este punto, más de uno pensará que con DRCoP "hay menos graves". Pues si, hay menos graves. Se emiten menos graves, tanto menos como más los descompense la sala. Una tentación audiófila es pensar que se debería poder emitir "tanto grave como haga falta" sin necesidad de tratamiento digital. Y se puede: basta con tener una sala muy grande (en las tres dimensiones), sin ecos, y escuchar las cajas en "campo próximo". Algo que casi nadie hace.

Incluso en esa situación, sonará mejor con DRCoP que sin él. Porque además del problema de los graves, DRC genera filtros que ecualizan la respuesta directa de la caja en medios y agudos, tanto en fase como en frecuencia. Ya sé que esto a los altavocentricos les saca de sus casillas pero a las medidas me remito. Lo hace, que le vamos a hacer.
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

wynton escribió:
RegMaster escribió:por qué siempre se ecualiza a la baja y nunca a la alta?

ya que siempre decís que después de "ecualizar" se oye más bajo.. que si allanar picos y no realzar valles...
Curioso ¿verdad?

De toda la vida, lo que se ecualizaba era lo que sonaba bajo hacía arriba, no lo que sonaba alto hacia abajo. Como siempre es importante que suene alto (por aquello del efecto loudness).

Pero tiene toda la lógica del mundo cuando ecualizas bajo críterios acústicos. Fundamentalmente, salvo en anecoico, la sala nos entrega energía al punto de escucha (a base de rebotes de ondas que de otra forma no llegarían).

Si al ecualizar con DRC estamos teniendo en cuenta, parcialmente (ya he comentado la importancia del uso de ventanas de tiempo variables con la frecuencia en DRC), la entrega de energía de la sala, y esta llega de forma que el resultado, combinado con el sonido directo, no es uniforme con la frecuencia en el punto de escucha (comportamiento modal en graves por ejemplo), lo lógico es no emitir en sonido directo aquello que ya nos da la sala (típico recurso para ecualizar graves, que es la zona del espectro donde más peso tiene la ecualización). Por lo tanto, se atenua donde no se necesita.

El truco para este punto de vista está en saber hasta donde (en frecuencia y en fase/retardo) podemos considerar que no somos capaces de distinguir la aportación directa de las cajas y la aportación de la sala en el sonido que nos llega. Los audiófilos del cafelito lo distinguen todo perfectamente, lo cual aparte de ser anti-físico y anti-evolutivo es de gilipollas.

Desde este punto de vista (el nuestro, no el de cafelilto) la sala actua como un compresor de nivel. El grave no solo lo entrega en exceso a la vista de la respuesta en frecuencia del sistema, si no que lo hace de modo reverberante. Esa reverberación es la responsable del enmascaramiento sonoro y del "sonido apelotonado" (propio de un sistema donde los agudos no son capaces de superar correctamente a los graves "cuando toca").

Y por eso los filtros de DRCoP actuan como expansores, el rango dinámico y el factor de cresta de la señal tratada aumenta. Prueba de ello es que hay que atenuar la señal en salida (sonando a menos nivel que en BYPASS) pero sigue picando cerca de 0 dB (por el propio sistema de ajuste automático de la ganancia de DRCoP que actua ante clip).

En definitiva, se escucha lo que se hace. No hay truco, puede ser complicado de explicar pero tiene una poderosa lógica.

Obviamente, llegados a este punto, más de uno pensará que con DRCoP "hay menos graves". Pues si, hay menos graves. Se emiten menos graves, tanto menos como más los descompense la sala. Una tentación audiófila es pensar que se debería poder emitir "tanto grave como haga falta" sin necesidad de tratamiento digital. Y se puede: basta con tener una sala muy grande (en las tres dimensiones), sin ecos, y escuchar las cajas en "campo próximo". Algo que casi nadie hace.

Incluso en esa situación, sonará mejor con DRCoP que sin él. Porque además del problema de los graves, DRC genera filtros que ecualizan la respuesta directa de la caja en medios y agudos, tanto en fase como en frecuencia. Ya sé que esto a los altavocentricos les saca de sus casillas pero a las medidas me remito. Lo hace, que le vamos a hacer.
Muy bien explicado, es como yo me pensaba entonces...

Digamos que el "pié" cojo del DRCoP, por su complejidad, es la anulación de la reverberación perceptible de la sala (en medios y altos).

Por lo demás, digamos que es la mejor opción de tener una respuesta lo más hifi posible con las cajas y sala disponible...

a ver, ya me queda poco para probarlo yo mismo.. :twisted:
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

wynton escribió:DRC genera filtros que ecualizan la respuesta directa de la caja en medios y agudos, tanto en fase como en frecuencia. Ya sé que esto a los altavocentricos les saca de sus casillas pero a las medidas me remito. Lo hace, que le vamos a hacer.
Bueno, yo poco a poco lo voy asumiendo.... :cry:

He optado por manejar dos opciones de trabajo HUM.
Una, pulir en respuesta/fase el filtro de las cajas por gusto, pensando en supuestos de no ecualización.

Dos, pasar de todo tipo de finuras teóricas, todabía más :twisted: y preocuparme únicamente de elegir altavoces con la mejor relación SPL vs distorsión y no cometer errores de bulto.

Porque te pregunto wynton, :?: si una caja está mal filtrada y por ejemplo deja pasar la resonancia del cono y sus distorsiones armónicas asociadas casi a nivel de la fundamental o el tuiter está cortado cerca de su resonancia generando también una distorsión enorme.... ¿eso no lo arregla el DRC verdad?... ni el DSP ni Dios...

Algo NO podrá hacer sin entrar en materia sexual. 8)

Porque ver un impulso/respuesta perfecto de una mierda de caja pasada por el DRC ya es bastante fastidioso...

¿Y para cuando la versión crossover digital + ecualización DRC? :D :D El retorno del MatrixFIR. Porque estar con una mano toquiteando el DRCop y con la otra bobinas y condensadores es un poco absurdo, más allá del atractivo de la cocina fusión.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Yo iba a preguntar lo mismo que Luismax.

Igual no tiene mucha importancia y lo que voy a decir es más teoría de salón que realidad, pero pienso que ecualizando puedes actuar sobre la distorsión lineal (respuesta en frecuencia) pero no sobre la distorsión no lineal. A lo mejor en algunos transductores la THD y la intermodulación sí pueden ser un problema.

Lo digo sin mucha seguridad, quede claro.

Yo debo de ser de los altavocéntricos, pero es que me gustan estos chismes...
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Xactamente :wink:

Wyn te va a decir que bajes el suelo de ruido y escuches bajito para que no distorsione :twisted: :twisted:

Pero evidentemente las no lineales que dependen de comportamientos electromecánicos propios del altavoz que no se pueden alterar con ecualización

Se pase por el DRC que se pase el altavoz que distorsiona más siempre distorsionará más a igualda de volumen.

Y no conseguirá que la distorsión de un tuiter como el Hi-Vi X1R
http://www.zaphaudio.com/tweetermishmash/X1R-HD.gif
se parezca a la de un Scan-Speak 6600 http://www.zaphaudio.com/tweetermishmash/6600-HD.gif
Y esto se oye, vaya si se oye, con o sin DEQ ó DRC, solo hay que girar el pote con ganas.
Última edición por Luismax el Vie 04 Ene 2008 , 14:51, editado 2 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Luismax escribió: Porque te pregunto wynton, :?: si una caja está mal filtrada y por ejemplo deja pasar la resonancia del cono y sus distorsiones armónicas asociadas casi a nivel de la fundamental o el tuiter está cortado cerca de su resonancia generando también una distorsión enorme.... ¿eso no lo arregla el DRC verdad?... ni el DSP ni Dios...
No, no puede. DRC solo funciona para la parte lineal del sistema. Tampoco hace nada sobre la directividad/dispersión de una caja. No hace milagos con filtros muy mal alineados.

La prueba que hicimos con las Anubis fue reveladora: una caja que es penosa, al ecualizarla deja al aire aún más sus vergüenzas.

Es decir, hay cajas que se dejan ecualizar mejor que otras: altavoces buenos (baja distorsión al SPL de uso), amplificación con suficiente headroom, filtrado activo (para dejarnos de líos) o pasivo controlando que la banda común (donde solapan a niveles parejos) sea pequeña. Altavoces que no resuenen. Sin vicios.

Para la sala tambien hay deberes: evitar rebotes duros, dejar un campo difuso homogeneo...

Como dice atcing, comparar cajas sin ecualizar, al menos los graves, no permite hacerlo de modo fino. Ecualizadas se puede ir más allá. Y no tienen porque sonar igual por muy ecualizadas que estén. Aunque, ya te imaginarás, si aunque se llamen distinto son muy parecidas, sí que lo harán.

Da igual el precio.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió: Igual no tiene mucha importancia y lo que voy a decir es más teoría de salón que realidad, pero pienso que ecualizando puedes actuar sobre la distorsión lineal (respuesta en frecuencia) pero no sobre la distorsión no lineal.
Totalmente correcto.

Lo que ocurre con el fenómeno "altavocentrista" es que consume una enorme cantidad de tiempo y recursos en algunos problemas de muy fácil solución por medios no mecánicos ni eléctricos.

Algunos, pero no todos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Vale lo dejamos así de momento

Ecualizantes 1 (gol de respuesta/fase) Altavocéntricos 1 (gol de distorsion no lineal)

:mrgreen: :mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder