Las mejores cajas de 3000 euros!
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Uffff lo he ojeado en diagonal y he cerrado la página
Lo de siempre.
Me ha impactado lo de que con drivers como los de la trevi no puedes hacer un equipo de referencia capaz de sonar a 120 dbs..... y ese señor no se ha molestado en desmontar el driver de su B&W y comprobar que es también una puta mierda....
Lo que no se es de dónde saca David energía para continuar el debate.


Me ha impactado lo de que con drivers como los de la trevi no puedes hacer un equipo de referencia capaz de sonar a 120 dbs..... y ese señor no se ha molestado en desmontar el driver de su B&W y comprobar que es también una puta mierda....
Lo que no se es de dónde saca David energía para continuar el debate.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
No hacéis caso a mi amiga Moni, que poco caballerosos sois.
Con respecto a los sistemas multicanal.
Si se consiguen resultados interesantes con la combinación de unas cajas de estantería + sub, ¿alguno de vosotros ha probado con un sistema 3.1, osea, frontales+central+sub?. Según para que temas (voces) un central puede dar un efecto de espacialidad muy interesante.
Saludos.
P.D: No se como podéis seguir visitando Chichiclass. Sois masocas.

Con respecto a los sistemas multicanal.
Si se consiguen resultados interesantes con la combinación de unas cajas de estantería + sub, ¿alguno de vosotros ha probado con un sistema 3.1, osea, frontales+central+sub?. Según para que temas (voces) un central puede dar un efecto de espacialidad muy interesante.
Saludos.
P.D: No se como podéis seguir visitando Chichiclass. Sois masocas.
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Arthur Scho_rdo_penhaue
Más interesante en ese aspecto es el ambiophonics:Isaac12 escribió:Si se consiguen resultados interesantes con la combinación de unas cajas de estantería + sub, ¿alguno de vosotros ha probado con un sistema 3.1, osea, frontales+central+sub?. Según para que temas (voces) un central puede dar un efecto de espacialidad muy interesante.
http://www.ambiophonics.org/index.htm
Sería interesante preparar un setup de este estilo para Molingordo. Interesante al menos para mi, yo todavía no le he escuchado en condiciones, solo chapucillas.
Soy fan de atcing.Isaac12 escribió:P.D: No se como podéis seguir visitando Chichiclass. Sois masocas.
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Yo cuando veo DVDs (dado que no tengo equipo multicanal) a veces utilizo la TV como "canal central" .Isaac12 escribió:¿alguno de vosotros ha probado con un sistema 3.1, osea, frontales+central+sub?. Según para que temas (voces) un central puede dar un efecto de espacialidad muy interesante.
Es decir, los altavoces sonando por la salida estereo del DVD al ampli y la TV a lo suyo.... ajusto el volumen a un punto que me satisfaga.
En pelis antiguas que tienen la pista de audio muy machacada y los diálogos suenan muy bajos funciona.
Logicamente consideraciones del tipo "reconstrución realista de la escena estereo" me las paso por los cojones viendo Una noche en la Opera de los Hermanos Marx.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Hola juanma666. Quiero hacerme con unos tweters de cinta. Por eso me ha causado curiosidad tu mensaje, si no es indiscrecion, me gustaría saber cuales son, y ya puestos los mid-wofers.juanma666 escribió:Bien, las cajas son HUM, dos midwoofers de 5" en paralelo y un tweeter de cinta por caja, de suelo y bass-reflex (15 litros de volumen interno eficaz). 250w por canal para frecuencias bajas y 110w por canal para frecuencias altas.
Yo actualmente escucho unas HUM que me hice hace tiempo con mid-wofer peerles y tweeter beyma CP25, que es una trompeta de directividad constante con una dispersión muy buena, 100º X 60º, muy parecido a los bi-rarial de JBL. Ahora quiero probar algún tweeter de cinta.
Saludos.
Melomano.
Estoy acostumbrado y la verdad es me da igual lo que diganMe ha impactado lo de que con drivers como los de la trevi no puedes hacer un equipo de referencia capaz de sonar a 120 dbs..... y ese señor no se ha molestado en desmontar el driver de su B&W y comprobar que es también una puta mierda....
Lo que no se es de dónde saca David energía para continuar el debate.


Un saludete
Y encima de escaquerase y patalear que es el fin de la cuestión (que es donde se ve el plumero) quieren intentar confundir al personal con tanto bla bla, bla..............pero hoy día hay demasiada informacion por la red y cualquiera con medio dedo de frente al menos será un poco más humilde realizará la prueba ciega antes de hablar por hablar sin saber ni lo que se dice..............porque leer lo que hay que leer de personas que ni siquiera lo han probado "en prueba ciega de las mal hechas" (infinitamente más objetivas que una de cafelitoYa sabes, mejor una prueba del cafelito que una prueba ciega, por mal que esté hecha .


Oye.......... que si notan las diferencias negativas que tanto critican chapó por ellos






Primero se prueba y luego se habla

Un saludete
Hola Melómano, cómo no... hombre!!!Melomano escribió:Hola juanma666. Quiero hacerme con unos tweters de cinta. Por eso me ha causado curiosidad tu mensaje, si no es indiscrecion, me gustaría saber cuales son, y ya puestos los mid-wofers.juanma666 escribió:Bien, las cajas son HUM, dos midwoofers de 5" en paralelo y un tweeter de cinta por caja, de suelo y bass-reflex (15 litros de volumen interno eficaz). 250w por canal para frecuencias bajas y 110w por canal para frecuencias altas.
Yo actualmente escucho unas HUM que me hice hace tiempo con mid-wofer peerles y tweeter beyma CP25, que es una trompeta de directividad constante con una dispersión muy buena, 100º X 60º, muy parecido a los bi-rarial de JBL. Ahora quiero probar algún tweeter de cinta.
Saludos.
Melomano.

Mira los tweeters son los Fountek JP-2.0, creo que ahora los fabrican con otra cinta, pero son éstos: (por lo visto se llaman ahora Neo Cd-2.OM
http://www.madisound.com/catalog/produc ... ts_id=1556
Los compré en esa misma web (Madisound, son serios, he comprado varias cosillas y siempre han cumplido a la perfección)
Los mid-woofers; son Dynaudio Esotec 15W75-8
Los puedes ver en ésta página:
http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... s%26sa%3DG
Aunque no te los recomiendo, a ver... debido al precio!!!, yo pagué la novatada me costaron casi 600€ los cuatro, cagontósupuñetera madre.


Lo tengo todo conectado a un filtro de 3er orden Butterworth, cortado a 3000hz, pero sin problemas, ya que para acabar de afinarlo, tengo dos ecualizadores Ecler QEM 30-I, de treinta octavas por canal.

Una afotillo de los engendros.

http://img177.imageshack.us/img177/7786/imgp0054oq4.jpg
Un abrazo.

Juanma.
Pd: Conozco los CP-25 y los CP-21 y 22, los he usado y aún tengo alguna pareja de CP-22, son unidades de compresión profesionales, pero hay que filtrarlos bastante ya que "suenan mucho".

Me sobran huevos para surfear aquí!!!
Coronel Kilgore.

Coronel Kilgore.

- El Gordo Bizarro
- Mensajes: 886
- Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
- Ubicación: En el medio de la nada
-
- Mensajes: 573
- Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
- Contactar:
Hola:
Lo que ocurre con esta gente, al igual que con la mayoría de los audiofilos es que todavía no se han sacado un par de prejuicios de encima.
...Todavía creen en cosas como " el mínimo recorrido de la señal, la calidad de los componentes, etc, etc, etc".
...Y no se dan cuenta que lo que manda son una serie de parámetros que dependen basicamente de la configuración/ajuste del equipo, y para nada de la calidad individual de las partes que lo forman.
Como ellos no saben ni encender el Smaart live lo único que les queda es jugar con las variables menos relevantes (en la mayoría de las veces variables de incidencia NULA) y sugestionarse creyendo que con cables y cojines "estrategicamente colocados" tienen un equipo bien ajustado.
En la mayoría de los caso acumulan miles de dolares en equipos, muchos de calidad más que cuestionable, pero tras un nombre de renombre.....colocados en salas acusticamente no neutras. El resultado es una escucha que dista enormemente de la precisión requerida para llamarle "hifi". Si suena bien o mal, es un cuestion relativa a muchos factores. Lo que NO tienen es un sonido de precisión.
No saben diferenciar un sonido de precisión del sonido que a ellos les gusta.
Lo del SPL es totalmente relativo a la condición de escucha, y a lo que se escuche.
Si es por teoría habría que tener una sala con un ruido de fondo cercano a los 0dB SLP, y un sistema capaz de dar picos de 130dB sin distorsión ni compresión, ya que en teoría y en ciertas condiciones hay música que alcanza niveles de 100dB y más de 20dB de factor de cresta.....
Lo cierto en la práctica es que casi ningún disco tiene más de 50-70dB de rango dinámico (midiendo desde el piso de ruido), que estan plagados de distorsiones por saturación de la cinta, por clip digital, y por uso y abuso de procesamiento.
Antes de pensar en el SPL "teórico" que debería tener un "equipo de referencia" hay otras decenas de variables más para controlar en "pequeña y mediana señal"
Lo que tampoco parecen entender (en realidad hacen una argumentación falaz) es que no es cuestión de Trevi o Q-acoustic....ni de modificarlas, ni na......El mensaje es que la caja debe cumplir unos mínimos (que algunas veces, pocas, los cumplen cajas muy muy baratas), y que lo importante es domar otras variables que no dependen en si de las cajas.
Nadie dice que el techo sean una trevi, sino que unas trevi convenientemente instaladas van a sonar mejor que otras 10 veces más caras instaladas sin cuidados. (por más que les duela, más del 90% de las instalaciones que no usan EQ, ni estan tratadas severamente a nivel acústico.)
Ya ni hablar si entramos a valorar las estupideces que hablan cuando dicen cosas como que "la recreación de la escena sonora en tal o cual equipo es equiparable al sonido en vivo, etc". Es lo bueno de ser ignorante en ciertos aspectos....las cosas suelen ser más simples. Se compran una cajita de dos vias, un ampli a válvulas con circuitos del ´50, y hacen un acondicionamiento "natural" del living con cojines y cortinas....joder, y ya se escucha "como en vivo". Ojala fuera tan simple para la mayoría de los de este foro.
Nosotros somos los que no escuchamos música, los que nos la pasamos cacharreando y midiendo cosas......y resulta que son ellos los que gastan dinero el en equipos que suenan mal, y luego se ponen idílicos en los requerimientos para reproducir, por ejemplo, la segunda de Mahler.
Son asi porque son ignorantes en cuestiones técnicas, ni más ni menos.
Si supieran algo no podrían sostener las cosas que sostienen. Del mismo modo que una persona con cierta cultura general y formación en ciencias no puede darle crédito a una pseudociencia.
Por el contrario, las personas con baja cultura general, y nula formación en ciencias, siempre tienden a darle crédito a cualquier pseudociencia que se les ponga delante.
No pierdas tiempo David, hay cosas más productivas que hacer y la vida es corta, remítelos a los libros......en una de esas en un par de años se puede volver a hablar con ellos. (aunque realmente la gente que pasa cierta fase de su vida como ignorante, muere como tal)
Lo que es increible es leer al soplaquenas diplomado mandando a David a aprender a diseñar una prueba a ciegas.........y luego leerlo decir que en el caso de una prueba a ciegas solo se estarian juzgando sus aptitudes como escucha....y
que podría haber algún caso de alguien que si escuche diferencias.
....Claroooooo, que tembién podría haber "algún caso" de una persona que no presente sintomatología de dosis letales de algún veneno conocido. por ejemplo, jajajjaja, que tipo burro.
Slds.
Lo que ocurre con esta gente, al igual que con la mayoría de los audiofilos es que todavía no se han sacado un par de prejuicios de encima.
...Todavía creen en cosas como " el mínimo recorrido de la señal, la calidad de los componentes, etc, etc, etc".
...Y no se dan cuenta que lo que manda son una serie de parámetros que dependen basicamente de la configuración/ajuste del equipo, y para nada de la calidad individual de las partes que lo forman.
Como ellos no saben ni encender el Smaart live lo único que les queda es jugar con las variables menos relevantes (en la mayoría de las veces variables de incidencia NULA) y sugestionarse creyendo que con cables y cojines "estrategicamente colocados" tienen un equipo bien ajustado.
En la mayoría de los caso acumulan miles de dolares en equipos, muchos de calidad más que cuestionable, pero tras un nombre de renombre.....colocados en salas acusticamente no neutras. El resultado es una escucha que dista enormemente de la precisión requerida para llamarle "hifi". Si suena bien o mal, es un cuestion relativa a muchos factores. Lo que NO tienen es un sonido de precisión.
No saben diferenciar un sonido de precisión del sonido que a ellos les gusta.
Lo del SPL es totalmente relativo a la condición de escucha, y a lo que se escuche.
Si es por teoría habría que tener una sala con un ruido de fondo cercano a los 0dB SLP, y un sistema capaz de dar picos de 130dB sin distorsión ni compresión, ya que en teoría y en ciertas condiciones hay música que alcanza niveles de 100dB y más de 20dB de factor de cresta.....
Lo cierto en la práctica es que casi ningún disco tiene más de 50-70dB de rango dinámico (midiendo desde el piso de ruido), que estan plagados de distorsiones por saturación de la cinta, por clip digital, y por uso y abuso de procesamiento.
Antes de pensar en el SPL "teórico" que debería tener un "equipo de referencia" hay otras decenas de variables más para controlar en "pequeña y mediana señal"
Lo que tampoco parecen entender (en realidad hacen una argumentación falaz) es que no es cuestión de Trevi o Q-acoustic....ni de modificarlas, ni na......El mensaje es que la caja debe cumplir unos mínimos (que algunas veces, pocas, los cumplen cajas muy muy baratas), y que lo importante es domar otras variables que no dependen en si de las cajas.
Nadie dice que el techo sean una trevi, sino que unas trevi convenientemente instaladas van a sonar mejor que otras 10 veces más caras instaladas sin cuidados. (por más que les duela, más del 90% de las instalaciones que no usan EQ, ni estan tratadas severamente a nivel acústico.)
Ya ni hablar si entramos a valorar las estupideces que hablan cuando dicen cosas como que "la recreación de la escena sonora en tal o cual equipo es equiparable al sonido en vivo, etc". Es lo bueno de ser ignorante en ciertos aspectos....las cosas suelen ser más simples. Se compran una cajita de dos vias, un ampli a válvulas con circuitos del ´50, y hacen un acondicionamiento "natural" del living con cojines y cortinas....joder, y ya se escucha "como en vivo". Ojala fuera tan simple para la mayoría de los de este foro.
Nosotros somos los que no escuchamos música, los que nos la pasamos cacharreando y midiendo cosas......y resulta que son ellos los que gastan dinero el en equipos que suenan mal, y luego se ponen idílicos en los requerimientos para reproducir, por ejemplo, la segunda de Mahler.


Son asi porque son ignorantes en cuestiones técnicas, ni más ni menos.
Si supieran algo no podrían sostener las cosas que sostienen. Del mismo modo que una persona con cierta cultura general y formación en ciencias no puede darle crédito a una pseudociencia.
Por el contrario, las personas con baja cultura general, y nula formación en ciencias, siempre tienden a darle crédito a cualquier pseudociencia que se les ponga delante.
No pierdas tiempo David, hay cosas más productivas que hacer y la vida es corta, remítelos a los libros......en una de esas en un par de años se puede volver a hablar con ellos. (aunque realmente la gente que pasa cierta fase de su vida como ignorante, muere como tal)
Lo que es increible es leer al soplaquenas diplomado mandando a David a aprender a diseñar una prueba a ciegas.........y luego leerlo decir que en el caso de una prueba a ciegas solo se estarian juzgando sus aptitudes como escucha....y


....Claroooooo, que tembién podría haber "algún caso" de una persona que no presente sintomatología de dosis letales de algún veneno conocido. por ejemplo, jajajjaja, que tipo burro.
Slds.
Última edición por hiendaudio el Mié 02 Ene 2008 , 21:30, editado 1 vez en total.
Relativo a pruebas de cajas, no recuerdo si fué en este foro o en ¿mundohi-fi? donde comentaste que habías escuchado, además de las Q Acoustics 1020, las Hafler M5 Reference. ¿Has comparado ambas a ciegas? ¿Conclusiones? Gracias.atcing escribió:... quieren intentar confundir al personal con tanto bla bla, bla..............
Cibersaludos, Andrés Fontalba.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Uuuuummmm, interesante pregunta. Como diga que si me voy ahora a buscar las Diamond o unas Trevi, me compro un sub de 15" y le pido audiencia a Marcelojuanma666 escribió:Shiiiiiiiii !!!, atcing, ahora que no nos escucha nadie... si los corto a 400hz, y le añado un sub como la fundaunpiano.![]()
Se comerian a las de Marcelo???
Un abrazo.![]()
Juanma.
Pd: Marcelo mi amol!, no quieres el JBL???

"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Arthur Scho_rdo_penhaue
atcing, tranquilo si te comen en hifi class con el ejemplo de las trevi, en breve tendré medidas de todo de las 1030, y podrás usarlas en tus batallas, tienes un 6,5" 90db de sensibilidad y 100W, espero que bajen bien y "dispersen" bien, jajajajaja.
hacer batallas con unas trevi como ejército yo creo que en SPL es luchar al filo de su capacidad.
hacer batallas con unas trevi como ejército yo creo que en SPL es luchar al filo de su capacidad.
Todo ocurre el día menos pensado.
Yo estoy buscando un sub activo de 15" para hacer pruebas....combinandolos con las Utopia, cortandolas a 80 o mas abajo....a ver que pasaría.
Juanma, mi amoll, el sub de 12" se queda chico (las Utopia tienen los subs de 13")...hay que pasar a la acción con un 15 o un 18....
slds, marcelo
Juanma, mi amoll, el sub de 12" se queda chico (las Utopia tienen los subs de 13")...hay que pasar a la acción con un 15 o un 18....

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Entonces, Marcelo el corte ideal es por debajo de 45Hz. Pero no veo la razón de un sub en tus Utopia a menos que queras usarlas con un sistema cine en casa.marcelo escribió:Yo estoy buscando un sub activo de 15" para hacer pruebas....combinandolos con las Utopia, cortandolas a 80 o mas abajo....a ver que pasaría.
Juanma, mi amoll, el sub de 12" se queda chico (las Utopia tienen los subs de 13")...hay que pasar a la acción con un 15 o un 18.... :twisted:
slds, marcelo
En música no hay prácticamente graves excepto en música con bajo electrónico tipo Prodigy, Massive Attack y algo en hip-hop. El jazz tradicional aunque con bajos poderosos no suele necesitar un sub a niveles de escucha normales en tus cajas.
Saludos
Por supuesto que No..es triste decirlo pero no tienen ni puñetera ideaNo saben diferenciar un sonido de precisión del sonido que a ellos les gusta.




Y que hablar de lo el recorrido corto de la señal (vaya gilipollez




Cuando no hay lo que debería haber que se le va a hacer ,hablar con tozudos y irracionales como un pedrote tiene eso....no entienden ni lo mas simple.Lo que tampoco parecen entender (en realidad hacen una argumentación falaz) es que no es cuestión de Trevi o Q-acoustic....ni de modificarlas, ni na......El mensaje es que la caja debe cumplir unos mínimos (que algunas veces, pocas, los cumplen cajas muy muy baratas), y que lo importante es domar otras variables que no dependen en si de las cajas.
Nadie dice que el techo sean una trevi, sino que unas trevi convenientemente instaladas van a sonar mejor que otras 10 veces más caras instaladas sin cuidados. (por más que les duela, más del 90% de las instalaciones que no usan EQ, ni estan tratadas severamente a nivel acústico.)
Por cierto.................ólo diez veces???!!






y hablando de dinámica ........... las propias salas de conciertos no tienen ruido cero, su ruido de suelo es de unos 50 dB y la diferencia con el pico máximo ronda la dinámica real (no la teórica ideal de 120dB y pocos ) que ni más ni menos y sólo hay que restar como niños de parvulario en ese tipo de auditorios ronda los 70 y pocos



Una cosa está muy clara y por suerte hay aficionados que son suficientemente inteligentes para leer entre lineas y ver a quien se le ve el plumero...........a mi la verdad me da igual lo que diga porque no tiene ni puñetera idea de nada al igual que de razonamiento porque menos No se puede tener.Lo que es increible es leer al soplaquenas diplomado mandando a David a aprender a diseñar una prueba a ciegas.........y luego leerlo decir que en el caso de una prueba a ciegas solo se estarian juzgando sus aptitudes como escucha....y que podría haber algún caso de alguien que si escuche diferencias.
Un saludete
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Yo le utilizaría a el como cobayahiendaudio escribió:....Claroooooo, que tembién podría haber "algún caso" de una persona que no presente sintomatología de dosis letales de algún veneno conocido. por ejemplo, jajajjaja, que tipo burro.




“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”