Que es en realidad el sonido Hi-Fi ?

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Sonus, a mi también me cuesta leer estilo SMS. Estaría bien que tuvieras en cuenta que somos unos cuantos.

Gracias.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Perdona Sonus pero me parece que el único ofuscado eres tú porque no sabes ni lo que dices!!! :shock: :shock: :shock:
Sonus Father nombró por primera vez en el hilo la dichosa one SC :evil: :
¿Alguien ha visto la gráfica de las Proac Response One SC d Stereophile, p.e.?; es la unica manera para los fabricantes dk parezca que la caja baja mucho, hinchando esa zona!. Así y todo esa caja es un prodigio, eh!.
Sonus father dijo:
En ningún momento hablo d la One SC,
Yo me refiero a la PROAC RESPONSE ONE "S"!!!. La One SC NO la he oido nunca!.
Saludos.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:



Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sonus, a mi también me cuesta leer estilo SMS. Estaría bien que tuvieras en cuenta que somos unos cuantos.
Y a mi..................Sonus, serías tan amable de no escribir al estilo SMS por favor ?


UN saludete
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Claro,acting, para ver la grafica d la "hermana", ya k graficas d la One S NO conozco ninguna (bueno una, pero no es completa!) pero siendo "parecidas" NO son iguales!.
Mi comparación es entre la Trevi y la ProAc One S!.
Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Claro,acting, para ver la grafica d la "hermana", ya k graficas d la One S NO conozco ninguna (bueno una, pero no es completa!) pero siendo "parecidas" NO son iguales!.
A ver si cuelgas en el foro la gráfica que comentas de las ONE "S" y veremos que tal se comporta (al menos en los parámetros que hayan medidos)


Un saludete
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Según medidas tienen un dip bastante acentuado ya que a dólo 30 grados el dip ya es de 7.5 dB (tiene que sonar muy recesiva). No quieri ni oensar la caida que tendrá a 75 grados en esa misma frecuencia :evil:
La caida de agudos a 30 grados también en notable aunque se produc een frecuencias muy altas (menos importantes) y "compensa" algo la subida de la respuesta en eje ..............aunque ya sabes lo que pienso de ello (no me gusta "compensar defectos añadiendo otros)
Por otro lado, al ser ambas, dispersión y respuesta en eje con notables altibajos y no coincidir su producirán todavía más altibajaos en el punto de escucha, es decir, un sonido notablemente coloreado.
Los graves no aparacen en las gráficas. :?

Un saludete


P.D.: las 1SE justo debajo en el artículo miden claramente mejor tanto en respuesta en frecuencia como en dispersión a 30 grados (a falta de ver la parte baja que tampoco aparece )
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

Alguien me podria Traducir la Grafica con la respuesta de La Proac response,valga la redundancia 2"S" :lol:
gracias
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Atcing escribio :
P.D.: las 1SE justo debajo en el artículo miden claramente mejor tanto en respuesta en frecuencia como en dispersión a 30 grados (a falta de ver la parte baja que tampoco aparece ).


Esta bien atcing , pero realmente crees que un fabricante "serio" de cajas no las mide antes de sacarlas al mercado ? , o sea , quien puede ser tan irresponsable , que viviendo de fabricar cajas , se atreve a sacar al mercado toda una linea de cajas que "miden mal". Es una idea descabellada , sobretodo hablando de empresas que se han hecho un nombre a traves de muchos años en el negocio , y no quiero poner comparaciones con otros rubros porque son tediosas y demasiado obvias , pero repito , puede una empresa "seria" vender un producto al cual cualquier persona con un microfono y un PC pueda poner en ridículo ? , aqui es donde no me cierra el asunto , pero bueno , tu tendras algún argumento mejor para rebatirme.
Un saludo[/quote]
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

puede una empresa "seria" vender un producto al cual cualquier persona con un microfono y un PC pueda poner en ridículo ? , aqui es donde no me cierra el asunto , pero bueno , tu tendras algún argumento mejor para rebatirme.
Puede, y de hecho es lo más común.....y sin ser muy exigente en la performance objetiva de la caja.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Puede, y de hecho es lo más común.....y sin ser muy exigente en la performance objetiva de la caja.
Por supuesto que puede , pero digo yo , habiendo hoy dia infinidad de recursos tecnológicos para lograr sin demasiado esfuerzo que un diseño mida bien (computadoras , software de diseño dedicado etc etc) , cual es el motivo que marcas "reputadas" sigan vendiendo productos que no funcionan como se esperaría ? , o tal vez se dirijan a lograr un "estética sonora " determinada , no a unas medidas perfectas , es la única razon sensata que se me ocurre , si es simple desidia el tema se pone espinoso.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

El_Gordo_Bizarro escribió:...pero digo yo , habiendo hoy dia infinidad de recursos tecnológicos para lograr sin demasiado esfuerzo que un diseño mida bien (computadoras , software de diseño dedicado etc etc) , cual es el motivo que marcas "reputadas" sigan vendiendo productos que no funcionan como se esperaría ? , o tal vez se dirijan a lograr un "estética sonora " determinada , no a unas medidas perfectas , es la única razon sensata que se me ocurre , si es simple desidia el tema se pone espinoso.[/b]
Pues se me ocurre una sencilla respuesta: es lo que pide el cliente.

Como en cualquier otro sector económico, es la Ley de Oferta y Demanda es la que obliga a los fabricantes de cajas a seguir tal o cual camino.

Si hacer una basura y pagar una buena review en varias revistas subjetivistas del ramo mejora las perspectivas de venta mucho más que hacer unas buenas cajas y promocionarlas por sus valores objetivos, no lo dudes, todos harán basura.

Por eso la cuestión no es que exista un "sonido hifi" concreto, que quizás cada cual tenga el suyo, si no si existe algún tipo de filosofía audiófila que nos permita a los aficionados romper con esta tendencia mercadotécnica que no nos sirve de mucho.

Y ya no es por gastarnos más o menos dinero, es por cariño con esta afición.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

El_Gordo_Bizarro escribió:
...pero digo yo , habiendo hoy dia infinidad de recursos tecnológicos para lograr sin demasiado esfuerzo que un diseño mida bien (computadoras , software de diseño dedicado etc etc) , cual es el motivo que marcas "reputadas" sigan vendiendo productos que no funcionan como se esperaría ? , o tal vez se dirijan a lograr un "estética sonora " determinada , no a unas medidas perfectas , es la única razon sensata que se me ocurre , si es simple desidia el tema se pone espinoso.[/b]
Concuerdo con Wynton a agrego mi punto de vista
IGNORANCIA

Y luego desidia por parte del cliente

Divide y conquistarás... dice el dicho.

Nadie tiene puta idea de nada, no hay punto de referencia.
La AES y todos los que manejan el audio... no me entero de ningún manual claro o enciclopedia :shock: sobre el mismo :wink:

Todo esto hace que un tipo x con un presupuesto y intente una ecuación sónica y termine mareado con el culo roto vaya saber por quién y frustrado je,...
Pero bueno, no se trata de pasiones la afición al fin :oops:

Saludos desde Argentina
FErrUso
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

Ejemplo:

Si B&W filtrara bien los transductores (principalmente el midwoofer), de la linea 600, e hiciera una par de cositas más(como no usar aglomerado de 10mm)..........casi tendriamos una caja muy buena. Cómo justifica luego la linea 800?

Desde luego los tios hacen lineas bien diferenciadas, y con ello llegan a todos los públicos......y efectivamente, como con casi todo lo "entry" de una marca reputada, son una mierda.

Tambien, a veces, por bajar costos se baja la calidad más alla de lo que se debería.

Luego hay cuestiones de marketing: La mayoría de los monitores de dos vias tienen el tamaño..........de un monitor de dos vias :lol:
Las firmas no venden monitores de dos vias porque estos últimos puedan ser mejores en ciertos aspectos, o porque al menos haya clientes que asi lo crean.........sino porque saben que tendrán clientes que los van a comprar por una cuestión de espacio/estética. Por ello un monitor de dos vias mide lo que un monitor de dos vias.

Ahora bien, si hicieramos un monitor de dos vias con caja doble (40mm, mínimo), con el volumen adecuado para lograr una alineación "como se debería", y además pretendieramos que dentro entre un filtro de 4to orden eléctrico, con componentes razonables (no electrolíticos en los capacitores, y bobinitas a lo MB), vereis que el monitor de dos vias ya tiene un tamaño a los ATC 50.........algo no muy comercial que digamos.

Parece una pavada, pero son cosas que pasan, en la mayoría de los monitores de dos vias ni siquiera entraría fisicamente un filtro complejo, muchas veces necesario.

Tampoco entra la tobera de un reflex alineado como se debería, y con un diámetro de port razonable.......ningún fabricante que pretenda vender va a sacar al mercado un monitor con un caño hacia afuera como la tobera de un cohete, ni tampoco va a hacer el monitor de 60cm de profundidad.

En el otro extremo:
Toda marca debe tener su modelo/s de cajas de columna, es que es lo que muchos aficionados quieren.......no se pueden perder ese mercado.

Todos sabemos que una caja de columna tiene menor rigidez que un monitor pequeño, pues asi las cosas, lo lógico es que se use madera de más espesor y necesariamente refuerzos internos..........si se hicieran las cosas como deben (mínimo MDF de 25/30mm con refuerzos) nos encontramos con que la columnita ya estaría más o menos bien construida y pesaría unos 50-60Kg. Un producto asi, con impuestos, distribución internacional, etc, etc, etc, ya se aleja de los que es un producto económico. (la típica columnita para HT de menos de 1000 dolares el par.)

Sumando todas la razones enumeradas se entiende como la mayoría de las cajas con una mierda. :evil:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si B&W filtrara bien los transductores (principalmente el midwoofer), de la linea 600, e hiciera una par de cositas más(como no usar aglomerado de 10mm)..........casi tendriamos una caja muy buena. Cómo justifica luego la linea 800?
Sin lugar a dudas.........es más si se tiene en cuenta todo el detalle necesario y se diseña una caja ideal estoy seguro que a SPL donde trabajen dentrod e sus límites se cepillan a cualquier 800 hasta la s más gordas.

Un saludete
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

hiendaudio escribió: Ejemplo:

Si B&W filtrara bien los transductores (principalmente el midwoofer), de la linea 600, e hiciera una par de cositas más(como no usar aglomerado de 10mm)..........casi tendriamos una caja muy buena. Cómo justifica luego la linea 800?

Desde luego los tios hacen lineas bien diferenciadas, y con ello llegan a todos los públicos......y efectivamente, como con casi todo lo "entry" de una marca reputada, son una mierda.
No estoy de acuerdo en lo adecuado del ejemplo. Si a una (buena) caja "entry-level" le cambias algunas de las cuatro cosas que le más le perjudican, deja de ser "entry-level". Sube de precio. Especialmente por el cambio en el peso. El peso del bulto (y su volumen) son muy importantes a la hora de la estimación de costes. Y cada linea de producto tiene su segmento de mercado ligado a su precio potencial.

Tampoco estoy de acuerdo en esta sensación de que los fabricantes lastran con defectos a proposito sus cajas de baja gama para justificar que existan otras lineas más caras. De hecho, lo que muchas veces pasa es que las lineas de mayor nivel (series medias) no mejoran precisamente los defectos de sus hermanas pequeñas.

Lo que yo decía no es tanto que los fabricantes tengan la obligación de hacer cajas perfectas, que eso depende.... De lo que me quejo es de las evaluaciones de cajas se hacen sin protocolo alguno: el evaluador de turno se las lleva a casa o las prueba en una tienda (o ni eso), y adivina tú en que condiciones las escuchó y que significan los típicos graves controlados o agudos de seda. Con esta forma de valorar cajas, si yo fuese jefe de producto de B&W, no vería motivo alguno, sinceramente, por el cual tenga que esforzarme en mejorar los problemas acústicos de la linea 600 para que no ocurran en la linea 800. Basta con controlar la estética/diseño y diferenciarlas (el tubito visible en agudos, el lacado....)

Es decir, que a un fabricante le compensa diferenciarse estéticamente de otros (o entre lineas). O por acabados ¿Pero por calidad acústica? Muy, muy pocos.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

jassy escribió: Por otro lado el hecho de que focalicen mejor las "minis" no puede estar relacionado, entre otras cosas, con el hecho de que los altavoces están mas juntos que en sistemas multivía con varios drivers mas separados? en que se comportan de manera muy cercana como una fuente sonora teóricamente ideal de 1 punto?
Pues yo creo que si.

Al igual que una caja tiene un "eje acústico" (una especie de centro de gravedad sonoro), podríamos hacer un simil mecánico y presumir que tambien tiene un "momento de inercia acústico".

Un dos vías, según vamos alejando los drivers entre si ¿qué cambia? ¿el desfase? Nada, nada ponemos un PC y ajustamos retardos con precisión.

Pero no es eso, se sigue perdiendo foco. Y es que la localización debería depender exclusivamente del efecto estereo y no de efectos asociados a la geometría de la caja (efectos incontrolables cuando incluimos la acústica en el estudio).

En este sentido, otra vez, las grabaciones juegan un papel fundamental: discos mal panneados (poco "realistas") se escuchan mejor en cajas de mal foco. Y de esos hay muchos.

Con los graves este asunto no aplica: no se "enfoca" con los graves, no se puede.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

jassy escribió: Como dije en otro post este tema ha sido un poco un descubrimiento. Tener la certeza de como están capturados los instumentos (posición de micros) en que tipo de sala (y posición), o por ejemplo, el sistema de micros empleados para capturar un piano (para el que existen diversas técnicas de ubicación de micros al ser un instrumento tan grande) y ver con total claridad, por ejemplo, que han puesto un micro en la zona grave y otra en la aguda de las cuerdas y lo han panoramizado a dcha e izqda (algo bastante típico y que en muchos sistemas da sensación de grandiosidad, pero que ahora comprendo que es en parte por la deficiencia de los sistemas de reproducción y ahora tengo mis dudas de que sea el sistema mas optimo para representar el piano e integrarlo con los demás instrumentos ya que da una imagen irreal). En fin, todo eso me parece una fuente de información sonora que enriquece enormemente el disfrute de la música desde el punto de vista del oyente que busca una inmersión en el mensaje, en la emoción de cuando se interpreta la música y sin embargo, vuelvo a decirlo, parece que lo único que nos importa es la respuesta en frecuencia como si no hubieran mas factores, por importante que ese sea.
Aunque sea off-topic, voy a aprovechar la cita para poner un ejemplo de como graba un piano el maestro Jim Anderson:

Imagen

Tres micrófonos sobre el piano, dos de ambiente cercano y tres de ambiente lejano.

Imagen

Imagen

Evidentemente, la realidad sonora de lo que luego escuchamos, tanto la distribución espacial como el propio "cuerpo" del instrumento dependen muy mucho de la mezcla de las tomas de esta disposición de micrófonos.

El resultado, en el caso de Jim Anderson, suele ser muy bueno. Para pianos grabados en vivo en club, espectacular. Lo que me lleva a pensar que la sensación de realidad en las grabaciones se construye mediante artificios nada naturales. Y mucha artesanía.

Las fotos están sacadas de una presentación que Jim Anderson dió en Atlanta sobre sus técnicas de grabación. Muy interesante pese a no contar con el texto de la charla:

http://www.aesatl.org/docs/art%20of%20j ... nta'06.ppt

(el enlace no va directo por la maldita comilla, hay que copiar y pegar)
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Interesante el enlace y las fotos Wynton.

8 micros para un solo instrumento, ahí es na. Está claro que es vital capturar toda la información posible. La cuestión es como se recrea luego en la mezcla y muchas veces se tira de un "hard panning" que aunque en muchas cajas de "el pego" en otras mas capaces de focalizar con precisión generan un representación irreal y fatalmente integrada con el resto de instrumentos. Con la batería ocurre algo parecido con esa manía de poner los charles extremadamente panoramizados, es algo horrible e irreal. Y hay tantos y tantos casos así...

Gastas mucho tiempo y dinero en tener la mejor escucha y luego toca "sufrir en silencio" las grabaciones.
:roll:
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

wynton escribió: Pues yo creo que si.

Al igual que una caja tiene un "eje acústico" (una especie de centro de gravedad sonoro), podríamos hacer un simil mecánico y presumir que tambien tiene un "momento de inercia acústico".

Un dos vías, según vamos alejando los drivers entre si ¿qué cambia? ¿el desfase? Nada, nada ponemos un PC y ajustamos retardos con precisión.

Pero no es eso, se sigue perdiendo foco. Y es que la localización debería depender exclusivamente del efecto estereo y no de efectos asociados a la geometría de la caja (efectos incontrolables cuando incluimos la acústica en el estudio).

En este sentido, otra vez, las grabaciones juegan un papel fundamental: discos mal panneados (poco "realistas") se escuchan mejor en cajas de mal foco. Y de esos hay muchos.

Con los graves este asunto no aplica: no se "enfoca" con los graves, no se puede.
Justamente es lo que pienso y algo que vengo diciendo un poco en este hilo, que no todo es la respuesta en frecuencia, que hay otros factores muy importantes y que a mi modo de ver tambien definen "el sonido jifi", quizás la cuestión es que no son tan medibles estos factores?.

Atcing dijo que esto no era importante y que la cuestión clave era la dispersión. La verdad me quedé con las ganas de pedirle que elaborara el tema...
Responder