Que es en realidad el sonido Hi-Fi ?

Pues eso.
Responder
malevolojusticiero
Mensajes: 170
Registrado: Vie 10 Dic 2004 , 8:34

Mensaje por malevolojusticiero »

atcing escribió:
y Eso es "Grave" Doctor ,Tiene Cura ?,Existe Medicacion .Algun Remedio? o........
Sinceente Usted Cree Que Hay que Extirpar
Simplemente era una observación por las cajas cuyo sonido parece que te gustan.
disculpa David,simplemente pretendia ser un comentario "jovial" :) aunque parece que sin mucha gracia :lol: ,repito perdona si te ha molestado :oops:
saludos
luis :wink:
P.D.Y si parece que ese sonido "tipico"ingles de la BBC es el que mas me gusta :D ,o al menos es el que mas he escuchado :wink:
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

atcing escribió: Bueno,bueno............no desheches tan rápido al Ultrabestia que con él puedes hacer correciones brucas sin problemas de fase cosa que con el DRC según entiendo no :roll:. Yo te puedo decir que de momento ninguna ecualización de las que he escuchado con DRC (aunque es cierto que no han sido muchas) me ha gustado más que una bien ajustada con DEQ, sobretodo en graves.............. en la parte media y alta sí me ha gustado (tanto como con el DEQ) :D
Por aclarar este mini-debate:

el Ultracurve y el DRC sirven para ecualizar, pero la forma en la que lo hace cada uno es distinta: dígamos que cada cacharro funciona sobre su "paradigma" propio.

DRC no sirve para ecualizar una estacionaria, no está en su paradigma. Ni el Ultracurve podrá realizar ajustes precisos de fase/frecuencia. Las resoluciones de análisis, métodos de medida, etc... son distintos.

Se puede imitar a la perfección un Ultracurve con el convolver de DRCoP (brutefir): basta extraer su respuesta a impulso. Se puede imitar (pero no a la perfección) un ajuste de DRC con el Ultracurve.

DRC no da problemas de fase: simplemente es más potente, y como dice el anuncio la potencia sin control.... DRC necesita muy buenos neumáticos.

Por lo demás jamás me obligaré a mi mismo a elegir entre la Pataki y la Bellucci. ¡Coño, si te puedes quedar con las dos pues mejor que mejor! ¿no?
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Y a mi me acaban de recomendar en una tienda que no se me ocurra meter la ultrabestia en un equipo hifi.....que pruebe mejor con ecualizadores analógicos (de esos de +-12dB con poten de 2 cm de longitud) :shock: :shock: , así me he quedado.

O sino con equalizadores digitales pero de otras marcas.. ¿a eso que me decis?
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

¿Quieres saber qué pasaría, Acting?...
Pues k cada vez te alejas más de mi inicial "discrepancia" contigo ya k desde un primer momento te estoy diciendo k son "superiores a nivel general! y tú solo sabes responderme "...k si ecualizando con un ultracurve!", "...k si mi amigo Andreu NO las distinguió d unas Thor! (como si a mi me dijera mucho eso!, y más sin saber ni d Andreu ni d las conidiciones en ks hizo!)", ..."k si las diseña Peter Larsen...(por mi, como si las diseña Pininfarina!)", "...k si con el filtro d un amigo!...";
...es decir "todo" menos comparar dos cajas "tal cual", en igualdad d conidiciones, una al lado d otra SIN NINGUN TIPO D TRAMPAS O AYUDAS NI RETOQUES NI NADA PARECIDO!.
Si esa es tu manera d comparar... efectivamente, y el Fiat Tempra d mi padre "corre más" k el Ferrari d mi amigo Carlos cuando le pones agua en vez d gasolina!.
Saludos.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

wmaldito escribió:Y a mi me acaban de recomendar en una tienda que no se me ocurra meter la ultrabestia en un equipo hifi.....que pruebe mejor con ecualizadores analógicos (de esos de +-12dB con poten de 2 cm de longitud) :shock: :shock: , así me he quedado.

O sino con equalizadores digitales pero de otras marcas.. ¿a eso que me decis?
Si es que vais de tiendas provocando, ainssss....
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

wmaldito escribió:Y a mi me acaban de recomendar en una tienda que no se me ocurra meter la ultrabestia en un equipo hifi.....que pruebe mejor con ecualizadores analógicos (de esos de +-12dB con poten de 2 cm de longitud) :shock: :shock: , así me he quedado.

O sino con equalizadores digitales pero de otras marcas.. ¿a eso que me decis?
Pues que "alusina vesina" con la manía que la peña tiene a los Berrincher. De todos modos no se podìa esperar menos de una tienda pituforra hasta los huesos (en las que por otro lado te quieren vender, como a mi el otro día, 3 trocitos de metal -eso sí, de oro, plata y platino que suenan mejor!- que supuestamente mejoran incomensurablemente el sonio en su totalidá, por el módico precio de 1.800 aurios, brutal!).

Los ecualizadores clásicos analógicos de calidad no sirven normlamente para hacer cirugía (corregir con precisión errores de sala), en todo caso sirven para "dar caracter", es decir modificar a saco la frecuencia (es lo que se busca de ellos, que impriman "su color"), porque entre otras cosas suelen tener un factor Q amplísimo y es imposible con ellos tratar una frecuencia concreta sin afectar colateralmente un huevo a las demás.

Si de lo que te habla es de un gráfico de muchas bandas, son de muy inferior calidad y nunca tendrán la precisión necesaria para un tratamiento eficaz, aparte que suelen introducir aberraciones por falta de calidad de construcción.

Conozco bien el mundillo de la producción musical y en el tema de los Eqs el debate es infinito y se utlizan un capazo de eqs distintos (soft y hard) para cada cosa y situación y no para de decirse que si tal suena mejor que cual, que si es duro, suave, digital, harsh, estridente, dulce, amargo y así hasta el infinito. Desdeluego tambien se ha de decir que Behringer tiene muy mala prensa en los estudios de calidad, pero por el precio el DEQ es inmejorable.

Yo al menos no haría ningún caso a los comentarios de tu tendero, esos viven inmersos en Matrix hasta el culo.

Salu2
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

El problema más bien es con los behringer, porque la tienda vende tanto profesional como hifi, los ecualizadores analógicos eran pro, y los digitales por supuesto tambien, el tema está en que le he explicado que era para reducir los modos de la sala etc, por eso me ha extrañado que me recomiende los analógicos (gráficos).
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

wmaldito escribió:le he explicado que era para reducir los modos de la sala etc.
¿Y crees que te ha entendido? Ten en cuenta que en las ferias/verbenas no hay modos estacionarios :lol:
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Sonus Father escribió:¿Quieres saber qué pasaría, Acting?...
Pues k cada vez te alejas más de mi inicial "discrepancia" contigo ya k desde un primer momento te estoy diciendo k son "superiores a nivel general! y tú solo sabes responderme "...k si ecualizando con un ultracurve!", "...k si mi amigo Andreu NO las distinguió d unas Thor! (como si a mi me dijera mucho eso!, y más sin saber ni d Andreu ni d las conidiciones en ks hizo!)", ..."k si las diseña Peter Larsen...(por mi, como si las diseña Pininfarina!)", "...k si con el filtro d un amigo!...";
...es decir "todo" menos comparar dos cajas "tal cual", en igualdad d conidiciones, una al lado d otra SIN NINGUN TIPO D TRAMPAS O AYUDAS NI RETOQUES NI NADA PARECIDO!.
Si esa es tu manera d comparar... efectivamente, y el Fiat Tempra d mi padre "corre más" k el Ferrari d mi amigo Carlos cuando le pones agua en vez d gasolina!.
Saludos.
Creo que la cosa se está calentando más de la cuenta, deberíamos moderar un poco nuestras posiciones, y yo el primero, mi intención repito que no era molestar cuando pedí no usar el lenguaje de SMS, realmente me cuesta mucho leerlo. Cada cual tiene su postura, pero en este no estan en realidad tan alejadas, solo que queremos defender con capa y espada "nuestra realidad". las trevi suenan muy bien para su precio y ciertamente tienen una presentación de la escena muy buena, pero efectivamente los altavoces que usa no son de la calidad de las cajas Dynaudio. De todas maneras el que unas cajas tengan mejores altavoces no asegura un buen resultado sonoro, y si entramos en el ámbito del gusto personal....

Saludos
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

luegotelodigo escribió:
wmaldito escribió:le he explicado que era para reducir los modos de la sala etc.
¿Y crees que te ha entendido? Ten en cuenta que en las ferias/verbenas no hay modos estacionarios :lol:
Que mamón, :wink: te digo que tambien vende hifi. pero creo que No me ha entendido. :evil:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues k cada vez te alejas más de mi inicial "discrepancia" contigo ya k desde un primer momento te estoy diciendo k son "superiores a nivel general! y tú solo sabes responderme "...k si ecualizando con un ultracurve!", "...k si mi amigo Andreu NO las distinguió d unas Thor! (como si a mi me dijera mucho eso!, y más sin saber ni d Andreu ni d las conidiciones en ks hizo!)", ..."k si las diseña Peter Larsen...(por mi, como si las diseña Pininfarina!)", "...k si con el filtro d un amigo!...";
...es decir "todo" menos comparar dos cajas "tal cual", en igualdad d conidiciones, una al lado d otra SIN NINGUN TIPO D TRAMPAS O AYUDAS NI RETOQUES NI NADA PARECIDO!.
Si esa es tu manera d comparar... efectivamente, y el Fiat Tempra d mi padre "corre más" k el Ferrari d mi amigo Carlos cuando le pones agua en vez d gasolina!.
Joer tío........ yo no me alejo de nada :shock: :shock: :shock: . Eres tú quien no para de cachondearse de sus drivers de 0.5 leuros..........y si tan malos son porque con un ecualizador paramétrico se puede superar a una caja de 2000 euros ubicada en sala???? ...... además ya sin ecualizar el balance global es más lineal (a excepción del pico por no tener filtrado el mid/woofer; con sólo 20 euros tienes el filtro necesario....en total: caja+ filtro 70 euros ya ves que ruina :twisted: :twisted: :twisted: ) y en la dispersión también le pegan un buen repaso a las Proac 1SC......o sea, que me estás contando de que juegan en ligas diferentes................te debes referir a que las 1 SC están en una inferior, no? ...........y si los drivers no son quienes marcan las diferencias como insinuas, ya que con EQ (trucos como tú les llamas) las puedo hacer sona mejor, donde esá entonces la supuesta superioridad? :shock: :shock: :shock: Ah, claro!!! porque te gustan más a ti, no? :roll:
Como diseño desde un punto de vista objetivo las Proac 1SC son un churro y punto. Y si no te gusta la respuesta en frecuencia plana y piensas que la de las Proac 1SC es la correcta, a ver si convences a todos los ingenieros de sonido de que están equivocados con el estandrad actual y que tienen que diseñar los amplis, cables y fuentes con la respuesta en frecuencia de las Proac 1SC y no sobre plana ............así que ........ :roll: .....a que esperas para forrarte!!!
Menos bla, bla ,bla ...........vamos..... :roll: ......... marear la perdiz............ y más pruebas ciegas como la del MP3 vs PCM de matrix ............o a distinguir a ciegas las Proac 1SC de 2000 euros de una caja cutre ecualizada (que no llega ni a 450 euros el conjunto ) en vez de tanto esquivarlas :evil:
Si hay diferencias tan evidentísimas no te costará distinguirlas.............o ya empiezas a dudar si eres capaz de hacerlo :?: :shock:


Un saludete
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

No localizo la prueba ciega de las trevi vs Atc que comentas en esta web, puedes poner el link?

Salu2

PD: y donde las venden?? 8)
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No localizo la prueba ciega de las trevi vs Atc que comentas en esta web, puedes poner el link?
No las encuentras porque se han hecho entre amigos de la zona.......... no se hicieron pensando en publicar un artículo pero sí te puedo buscar algún link done algún que otro amigo ha preferido unas Trevi a unas ATC SCM 12 ambas sin ecualizar (todavía no tenía DEQ) simplemente por una mejor adaptación "en sala" y no quiero decir que las ATC sonaran mal...sino que las Trevi lo hacían mejor :
PD: En Casa de Atcing, se oyen mejor las Trevi que unas ATC12, sólo a un volumen moderado, y con menos graves. La sala es pequeñita, para mi una demostración de como varia el sonido según el espacio donde se propaga.
Aclarando el tema de las Trevi, por ejemplo en casa de otro amigo con un comedor grande suenan a pote.
Intento explicar mi apreciación o mi ideal sobre el estereo. Donde hay sensación de tridimensionalidad?, en unas Cajas o habeces en unos Auriculares?, lo que intento decir, que un sonido gordo,poderoso, muy potente, no tiene por que dar la sensación de una escena real y muy tridimensional, yo opino que solo el sonido muy neutro y muy preciso aunque no sea muy grande puede dar esa sensación, corroboro que escuchando relajado y cerrando los ojos, en casa de Atcing con las ATC12 colocadas en una posición tipica de estudio, osea muy cerca del oyente y con una minima separación pero suficiente, la sensación espacial era muy impresionante.
Creo que también hay mucha sugestión al mirar cajas grandes y verlas puesta en habitaciones grandes, asi como los altos volumenes, y que conste que soy amante de enroscar el volumen.
Se podria hacer pruebas ciegas de cajas y salas, pues opino que la vista de una sala grande también sugestiona!.
Una sala pequeña dotada de gran difusión puede dar una sensación de amplitud enorme pero sin perder nada de precisión.
Intento decir que nuestra apreciación de tamaño sobre el sonido está un poco sugestionada por el tamaño sala /cajas, quitando la sensación de enormidad del sonido producida por graves generosos, que repito no es mi ideal de amplitud. PD:Esto es sólo mi opinion, por supuesto me podeis dar toda la caña que querais.
extraidos de ........ http://www.mundohi-fi.com/forum/viewtop ... c&start=10
A llovido mucho desde entonces y mis preubas se van decantando hacia el extremo más rojo en cuanto a diferencias entre cajas ....... pero quiero realizar una prueba seria cuando acondicione la sala como siempre he querido ( si todo va bien empiezo en dos semanas como mucho :D )

Otra experiencia personal es que las cajas enanas tiene un foco más preciso que no consigo escuchar ni siquiera con las pequeñas y menos aún con medianas o grandes..............y no es cuestión de si tienen más o menos graves ya que compensándo la carencia de graves con EQ siguen teniendo mejor foco cuanto más pequeñas .
Por ejemplo.............. en casa de Edu comparando las "Ripper" (tres vías en un mismo recinto) y unos monitores HUM (dos vías con transductores Vifa) ambas ecualizadas con DRC las peques daban mejor foco...........las grandes sonaban "más difuminadas" ........lo de siempre................... :roll:



Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Y a mi me acaban de recomendar en una tienda que no se me ocurra meter la ultrabestia en un equipo hifi.....que pruebe mejor con ecualizadores analógicos (de esos de +-12dB con poten de 2 cm de longitud) , así me he quedado.

O sino con equalizadores digitales pero de otras marcas.. ¿a eso que me decis?

No les hagas ni caso ..........a por el Ultrabestia :!: :!: :!: :lol:


Un saludete
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Ah ok! como veia que los comentarios sobre que son mejores se daban por comprobados, había dado por hecho que se trataba de una prueba ciega en Molingordo o algo así.

De todas maneras y sin haberlas oído, eso que quede claro, creo que decir que las Proac son una mierda porque estas Trevi han resultado ser una joyita, es un poco generalizar demasiado. He oído muchas cajas de estudio profesionales tipo monitor Genelec, Dynaudio, etc (largo etc), (mismamente tengo unas Genelec 1030A a la venta en este momento), aparte de otras muchas "jifi" (no tengo una gran experiencia en escucha pq no tengo tiempo ni ganas para ir de "turné") pero si que he oído bastantes y tengo unas Proac2 y la verdad considero que son unas cajas con unas virtudes extraordinarias, así que quizás tomar las Trevi paradigma de que las Proac son un cascajo cuanto menos no lo comparto, según mi experiencia, claro (tampoco he oído toda la gama de Proac).

Te puedo asegurar que las Proac Response 2 mías suenan muuucho mejor que las Genelec 1030A. Resumiendo mucho, la diferencia es simplemente oír en 2D o oír en 3D, así de simple. Y estas Genelec son un estandar muy generalizado en estudios de todo tamaño, ahí es nada.

Sí que coincido en que las Proac estan sobre valoradas, pero me temo que no son ni muchisísimo menos las únicas.

Por otro lado el hecho de que focalicen mejor las "minis" no puede estar relacionado, entre otras cosas, con el hecho de que los altavoces están mas juntos que en sistemas multivía con varios drivers mas separados? en que se comportan de manera muy cercana como una fuente sonora teóricamente ideal de 1 punto?

Desde que estoy escuchando las Quad 988 con su concepto "point source" cada vez me parece mas cierta esta teoría, la escena y focalización es tremenda y lo que es importante tambien, consistente, ya no tengo esa sensación que siempre he tenido con muchas muchas dinámicas en que localizaba un instrumento y conforme se movía por la tesitura de repente se movía o pasaba a ser de foco ambiguo (porque dependiendo de la altura tonal se emitian por un altavoz u otro y claro se jodía el invento, por no hablar de las aberraciones tímbricas que esto produce en muchos instrumentos).

Como dije en otro post este tema ha sido un poco un descubrimiento. Tener la certeza de como están capturados los instumentos (posición de micros) en que tipo de sala (y posición), o por ejemplo, el sistema de micros empleados para capturar un piano (para el que existen diversas técnicas de ubicación de micros al ser un instrumento tan grande) y ver con total claridad, por ejemplo, que han puesto un micro en la zona grave y otra en la aguda de las cuerdas y lo han panoramizado a dcha e izqda (algo bastante típico y que en muchos sistemas da sensación de grandiosidad, pero que ahora comprendo que es en parte por la deficiencia de los sistemas de reproducción y ahora tengo mis dudas de que sea el sistema mas optimo para representar el piano e integrarlo con los demás instrumentos ya que da una imagen irreal). En fin, todo eso me parece una fuente de información sonora que enriquece enormemente el disfrute de la música desde el punto de vista del oyente que busca una inmersión en el mensaje, en la emoción de cuando se interpreta la música y sin embargo, vuelvo a decirlo, parece que lo único que nos importa es la respuesta en frecuencia como si no hubieran mas factores, por importante que ese sea.

De cualquier manera, me encantan las desmitificaciones, por eso me he unido a esta comunidad, y por supuesto me encantaría escuchar las Trevi de marras. :D

Salu2rros.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

¿Y que modelo es el DCX2496 o DEQ2496?
¿que más necesitaría?
¿dónde se puede encontrar más barato?

Hoy me he levantado preguntón :lol: :wink:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

jassy escribió:Desde que estoy escuchando las Quad 988 con su concepto "point source" cada vez me parece mas cierta esta teoría, la escena y focalización es tremenda y lo que es importante tambien, consistente, ya no tengo esa sensación que siempre he tenido con muchas muchas dinámicas en que localizaba un instrumento y conforme se movía por la tesitura de repente se movía o pasaba a ser de foco ambiguo (porque dependiendo de la altura tonal se emitian por un altavoz u otro y claro se jodía el invento, por no hablar de las aberraciones tímbricas que esto produce en muchos instrumentos).
.
Pues esto precisamente es lo que hacen muy bien las trevi. el motivo como tu dices puede ser la pequeña distancia de los altavoces. pero ¿porque no ocurre lo mismo con cajas que tambien tienen altavoces pequeños y juntitos?
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Las Proac R 2 es una de las pocas Proac que se alejan "del sonido de la casa" con la típica respuesta en frecuencia en "V".
Las 1030A las escuché en una ocasión en comparación con unas Mackie HR624 y unas Dynaudio BM6 y me quedo con las BM6.
Para que una caja sea objetivamente buena caja tiene que medir correctamente y las Proac 1SC no lo hacen. Para que una caja guste son indiferentes las medidas (habrá curvas para todos los gustos). No se puede mezclar churros con merinas, Lo que sí es cierto es que las medidas indican como suena una caja, cuando lo hace de manera correcta y cuando no.........y vuelvo a repetir: que midan bien no tiene porque gustarnos más.
Por otro lado el hecho de que focalicen mejor las "minis" no puede estar relacionado, entre otras cosas, con el hecho de que los altavoces están mas juntos que en sistemas multivía con varios drivers mas separados? en que se comportan de manera muy cercana como una fuente sonora teóricamente ideal de 1 punto?
El que los altavoces estén más o menos juntos tiene "algo" que ver pero el verdadero responsable es sin dudas la dispersión de la caja.
pero ¿porque no ocurre lo mismo con cajas que tambien tienen altavoces pequeños y juntitos?
Prácticamente todas las cajas pequeñas que he probado siempre han tenido un foco mejor ............hablo de foco no de sensación de amplitud (ahí tiene que ver algo la extensión del grave y sobretodo y con mucha diferencia el acondicionamiento de la sala)
Esa sensación 3D que muchos buscan no "existe en la grabación en sí " a no ser ésta sea binaural.....por eso a muchos no les gusta escuchar música con auriculares :lol: " .........si lo que se busca es esa sensación hay que trabajar con la acústica de la sala para que ésta te genere campo difuso a gusto de cada cual. En el mundo real no siempre existe esa sensación 3D :roll: por ejemplo, cualquier grupo tocando al aire libre suena sin esa sensación precisamente por eso: no hay campo difuso................ a lo que voy .............. en m opinión el problema no radica en que la caja que mide bien "no suena bien" sino toooooodo lo contrario (la caja tiene que ser neutra para "respetar" la señal grabada) y lo que hay que currarse más es nuestra sala acondicionándola para que genere el entorno sonoro que a cada uno le gusta más.
¿Y que modelo es el DCX2496 o DEQ2496?
EL DEQ2496



Un saludete
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Acting, estás tan "ofuscado"! k ni sikiera sabes la ProAc d la k hablo!!!;
Ya hace varios post k no hablas d la k yo desde un principio!.
Ale, rebobina y mira a ver d lo k yo estoy hablando!.
Saludos.
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

En ningún momento hablo d la One SC,
Yo me refiero a la PROAC RESPONSE ONE "S"!!!. La One SC NO la he oido nunca!.
Saludos. :lol:
Responder