Que es en realidad el sonido Hi-Fi ?

Pues eso.
Responder
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Acting, NO; la ProAc y la Trevi no son solo "diferentes" (entendiendo esta palabra por iguales pero diferentes!)!, claramente la ProAc es MUCHO MEJOR y no pq yo lo diga; solamente por la extensión del grave (y con ese tamaño!) ya es mejor (y de la imagen del agudo o el medio ya ni hablemos!).
Eso no significa que las Trevi no sean un crack para ese precio pero creo k no hace falta decir k SI son supreiores!.
Tb valen una pasta las ProAc y por tanto cada uno decide si valen o no la pena, pero k son mucho mejores... ufff!!.
Saludos.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Buenos dias Amigo Bizarro, aqui le coloco el link. El profesor se llama José Mujica.

http://www.escuelasuperiordeaudio.com.ve/

Excelente , muchas gracias
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

En los años sesenta se acuñó una frase que describía a un buen equipo de sonido para la casa. La frase Alta Fidelidad, "High Fidelity", nos decía automáticamente que el equipo que la portaba, gozaba de una distinción especial, otorgada por el Instituto de Alta Fidelidad, Institute Of High Fidelity".
Claro está, que para que un equipo pudiera poseer el estandarte debía cumplir una serie de pruebas y requisitos que se resumen en lo siguiente:

a.-La restitución del mensaje sonoro, con una distorsión global inapreciable; b.-Capacidad de la reproducción dinámica de los medios actuales, (Discos análogos, cintas, etc.), con una ausencia de ruidos, soplos y zumbidos; c.-Banda efectiva de frecuencia reproducida desde los 20Hz hasta los 20000Hz.
Aqui esta un pequeño fragmento del texto del Profesor Jose Mujica , hay mucho mas en su pagina , la recomiendo
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

Si usas el foobar metele el pluging de crossfeed. Es sutil, pero una vez que te acostumbras cuesta sacarlo.

Y si le metes plugins de reverb usa alguno que sea por convolución. Yo he probado con reverbs reales editadas (EQ de la reverb, y duración), y hay algunas que suenan muy bien, aunque procuro que este unos 15dB por debajo.........osea, más que reverb proporciona ambiencia. :wink: Aunque en gral me gusta escuchar en seco.

No tengo el EQ conectado en estos dias, y no estoy usando los Ety, sino los Stax con una bajadita de -4dB a 7KHz en el EQ del foobar, por lo que no recuerdo exactamente como es la EQ.......pero estimá que son como 5/6dB en las frecuencias que te he dicho antes, con un Q de aprox 1/2 octava.

El modo más facil y rápido de EQlizarlos bien es metiendoles ruido rosa y escuchando atentamente unos segundos (el ruido rosa debe sonar como un fffffffffffffff, homogéneo o si se quiere con tendencia al sssssss, o al ggggggggg, pero no debe tener discontinuidades). En un auricular sin Eq vas a escuchar unas cuantas discontinuidades (por ejemplo silbidos aislados más alla de los 7KHz), ahi entonces debes estimar una frecuencia (con cierta práctica casi la clavas), y metes un pico de 6dB (más o menos), y estrecho a esa frecuencia. Luego vas moviendo la frecuencia hasta que la clavas, despues inviertes la EQ y bajas los dBs necesarios.:wink:
Cuidado porque el oido se acostumbra facil y rápido a las resonancias cuando oyes ruido rosa.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

En mis clases he llegado al extremo de bloquearme con la mano la boca cuando hablo para que desaparezca la claridad de mi voz y luego explicarle al alumnado, que al contrario de lo que hace la gran mayoría de profesionales en el mundo, lo que hay que vigilar no son los medios ni los agudos, porque es obvio que cuando tienen un problema hasta un niño en edad preescolar lo nota. Cuando fallan los agudos y los medios, cuando no hay claridad, cuando desaparecen, cuando distorsionan o "Crackean" hasta los sordos protestan.
Polémico , pero muy interesante
juanjo50
Mensajes: 6
Registrado: Mié 02 May 2007 , 19:32

Mensaje por juanjo50 »

El_Gordo_Bizarro escribió:
En mis clases he llegado al extremo de bloquearme con la mano la boca cuando hablo para que desaparezca la claridad de mi voz y luego explicarle al alumnado, que al contrario de lo que hace la gran mayoría de profesionales en el mundo, lo que hay que vigilar no son los medios ni los agudos, porque es obvio que cuando tienen un problema hasta un niño en edad preescolar lo nota. Cuando fallan los agudos y los medios, cuando no hay claridad, cuando desaparecen, cuando distorsionan o "Crackean" hasta los sordos protestan.
Polémico , pero muy interesante
Fijate que te deje otro mensaje saludos.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

HOla:

Aqui encontré las frecuencias exactas que yo EQlizo para los ER4-S.

2600Hz, -6dB, 2/3 de octava de Q
3200Hz, -2.5dB, 1/2 octava de Q
5300Hz, -5.5dB, 1/4 de octava de Q.

Slds!!!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Acting, NO; la ProAc y la Trevi no son solo "diferentes" (entendiendo esta palabra por iguales pero diferentes!)!, claramente la ProAc es MUCHO MEJOR y no pq yo lo diga; solamente por la extensión del grave (y con ese tamaño!) ya es mejor (y de la imagen del agudo o el medio ya ni hablemos!).
Eso no significa que las Trevi no sean un crack para ese precio pero creo k no hace falta decir k SI son supreiores!.
Tb valen una pasta las ProAc y por tanto cada uno decide si valen o no la pena, pero k son mucho mejores... ufff!!.
Saludos.
Las Proac no miden con balance más plano que las Trevi (si eliminamos el problema del no filtrado por ejemplo con un notch a dicha frecuencia) .......las proac 1 SC tienen los extremos subidos (y eso que en agudos la dispersion tiene una caida brutal en el exremo), es más sólo bajan media octava másque la Trevi :evil: , sino mira las medidas de Stereophile (que los fabricantes mienten más que ....... :twisted:
Luego mira las medidas de Luismax de las Trevi :D ......yo no me meto en el tema de que puedan gustar más o menos pero cada cosa en su sitio.

En el tema del audio lo que hay es muuuuuuucha "subjetivitis"............. :evil: :D :
Aquí tienes las medidas que dicen lo que realmente hay:
http://www.stereophile.com/standloudspe ... ndex4.html
http://www.mundohi-fi.com/portal/index. ... id=8&pid=9
Así que comparalas tu mismo



Yo he medido mis Trevi en campo cercano en casa y bajan sobre 80Hz dentro de un +/- 3dB, es más toda la caja está dentro de un +/-3dB a excepción de dicha resonancias del mid/woofer (por cuatro duros lo filtras y respuesta de monitor de estudio de grabación. La dispersión al ser tan chica es brutal.....no presenta caida de agudos a 1.5 m de distancia del punto de escucha ............cosa que la mayoría de cajas que he visto en sala sí caen a no ser que tengan el agudo hipersubido como las Poac 1SC que lo tienen pasadísimo, tanto como para dar una respuesta tan subida teniendo en cuenta la caida pronunciadísima en la dispersión en el exremo agudo.


Te voy a decir más........................aún recuerdo una amigo (Victor) que estuvo en casa de Andreu diciendo literalmente que las Trevi eran una auténtica mierda (sobretodo una vez las has visto y además sabes lo que cuestan )........y que las Thor le daban mil patadas..... sí, sí mil patadas hasta que sin saber cual era cual las confundió en una sala de 20 m2 :shock: :shock: :shock: :shock: (recuerdas Andreu!?) :lol: :wink:
Yo cada día estoy más curado en espantos y me estoy acercando a la teoría AVF111 día a día (pregúntale a él sobre el poder de la subjestión que seguro que me entiende :D )

Es más ....................te voy a comentar la última prueba que estoy haciendo :roll: :
Trevi ecualizada a 40Hz +/-3dB en punto de escucha vs ATC+etapa Crown K2 sin ecualizar .............adivinas que suena mejor???? :evil: pues eso y te aseguro que hasta el tío más sordo elige las peques en esa prueba. :wink:
Otra cosa es ambas ecualizadas con un desvío entre ellas de menos de 2dB .....buffff.......en ese caso suenan parecidísimas (al estilo AFV111) .................vamos....... :roll: .......... que la respuesta en frecuencia en punto de escucha lo es prácticamente todo (al menos esta es mi conclusión como ya sospechaba desde la prueba ATC 12 vs Indigente y cualquier otra que se le hubiera puesto por delante en MGIV y que por muy plana que mida una caja en anecoica lo que importa es que lo mida en el punto de escucha por eso mismo cualquier caja filtraday ecualizada correctamente en sala, ya sea mediante filtro , DEQ, DRC ,etc se cepillan a una caja sin ecualizar por muy bien que ésta mida en anecoica ............. pero todavía me queda probarlo al aire libre o cuando me acondicione la sala con unos índices lo más próximos que pueda a un estudio (mi siguiente proyecto que espero conseguir en la medida que me sea posible :D )...entornos donde prácticamente no hay "intererencia" de sala y cualquier mínimo detelle se puiede apreciar. Veremos que ocurrirá en esos entornos :D


Un saludete


P.D.:Ah!!.............. en lo que no coincido con AVF111 es en su "teoría" de que el balance no tiene que ser suficientemente plano en el punto de escucha
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Acting,:
- ¿Y quien dice que las medidas planas d una caja son lo "mejor" para escuchar música (aparte de los d los estudios, pq necesitan eso para poder modificar después la respuesta y obtener el resultado sonor k buscan en concreto!, claro), o, lo más natural!?.
Curiosamente, SIEMPRE que he tenido acceso a las graficas d cajas km han parecido +"naturales", NUNCA han sido éstas +o- planas!, ni creo k sea ese el objetivo d una caja, "medir plano", si no "sonar natural"!!!.
La teoria es muy bonita, ciertamente, pero hay frecuencias +desagradbles k otras al oido humano, cosa (y muchas otras) k llevadas a la práctica hacen que lo d la respuesta plana solo valga para eso!, para los estudios.
Ese monitor de ProAc, por cierto tiene fama de ser el k tiene una zona media "excelente" comparado con otros de incluso +d 6000 euros, y en esa parte tiene una buena pendiente a cireta frecuencia!; ¿entonces, k, el sonido será malo, o peor k otra plana?...
Te puede gustar + o t puede gustar menos, pero eso no cambia k una sea inferior a la otra!; yo escucho mucha musica clásica, especialmente cds d violinistas, y NO me gusta ni una sola grabación de Sir Yehudi Menuhin (y he escuchado muchas muchas!), eso no quita k efectivamente le aplauda como lo k es considerado, el mejor violinista del siglo XX!!.
Por tanto no confundamos la gimnasia con la magnesia!, las gráficas son solo eso, gráficas, (a pesar d las manipulaciones k hacen de ellas algunos fabricantes).
Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues al contrario que tú sólo me suenan naturales las cajas con respuesta en frecuencia + o - planas........... las otras las encuentro como si estuvieran ecualizadas (tímbricamente adulteradas)............ y curiosamente al menos el 90% de los que ha pasado por casa después de juguetear con varias ecualizaciones a base de DEQ han elegido una de las memorias con respuesta + o - plana en el punto de escucha (siempre dentro de un +/- 3 o 4dB). De las que se desvían más opinan exactamente como yo: suenan ecualizadas.
Y ahora pregunto ...........porque crees que los lectores, amplis, cables. etc ...........se diseñan como base a una linealidad lo más plana posible y no sobre otra curva diferente...... ? y cual sería la correcta? la que te gusta a ti o la que le gusta a fulanito? :? ..............pues es de cajón: se diseñan en base a una respuesta plana porque ello significa conservar el equilibrio natural grabado, es decir, que ninguna frecuencia del espectro destaque o quede atenuada respecto a las otras (ya que la respuesta plana es el estandard de grabación).
Se me ocurren posibles razones por las cuales "no gusta un sonido plano":
- que la grabacion está mal realizada sea o no adrede
- que aún teniendo respuesta plana en el punto de escucha el acondicionamiento de nuestra sala no da el entorno acústico que cada uno buscamos (ya que no hay un sólo sonido plano, sino infinitos :!: :!: :!: ( y no me digas que has escuchado "infinidad" de combinaciones de acondicionamiento de sala diferentes todos con sonido plano en el punto de escucha porque no me lo creo) y el sonido percibido será totalmente diferente dependiendo del tratamiento acústico empleado para llegar a ésa respuesta plana (ni de coña suena igual una respuesta plana en el punto de escucha en un entorno al aire libre, que en un entorno LEDE, que en una RFZ o que e una Non-environment)
Por eso mismo si siquiera se ponene de acuerdo en los estudios que tipo de entorno es el ideal (por ejemplo para clásica va bien un entorno que genere campo difuso de prácticamente todas las direcciones o sobretodo mucho de detrás; para simular el entorno de un grupo tocando al aire libre sin amplificar pues mejor la Non-environtment porque como tengas unentorni que genere camo difuso se va a parecer un pimiento :lol: , etc) pero sí tienen clarísimo y todos coinciden que el sonido tiene que ser plano ya que si no, los timbres quedan adulterados sí y sí respecto a la grabación.

- o que gusta el sonido viciado


No se me ocurre ninguna otra razón con cierta lógica :roll:

las Proac tendrán la fama que quieras pero como dicen las gráficas lo que tienen en carencia de medios...........por eso mismo suenan suavitas y con cierta sensación de lejanía que es como se percibe la carencia de medios respecto a una respuesta plana.
Mira que opinan otros que han comparado unas Proac 1SC con unas ATC 12 de respuesta claramente más plana. Hace tiempo colgué un hilo sobre ello en audioasylum como si tuviera duda (así las respuesta serían más imparciales y no incitaría a que defendieran las ATC) y fíjate que me respondió la mayoría:


Por que crees que en P. Reyes gustaron a la mayoría más las 1SC que las ATC 12 y en cambio en audioasylum la mayoría eligen las 12 ............algunos habiendo tenido ambas en casa ????)............. yo estoy convencido: por cualquiera de las razones antes comentadas.

Un saludete

P.D. Por cierto............. como puedes leer por aquel entones era azuillo ............ como han cambiado las cosas je,je,je :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Ya sé que es salirme del tema pero aprovecho el post que ha puesto hiendaudio sobre el plugin del foobar 2000 para preguntar cómo tengo proceder para instalar el crossfeed en el foobar.

Me lo he bajado y lleva el nombre "foo_dsp_crossfeed.dll" y ahora mismo lo tengo puesto en el escritorio pero no sé qué tengo que hacer para que funcione en el foobar 2000.

Si alguien puede echarme una mano se lo agradecería.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Acting, me parece muy bien k te guste más el sonido más plano, pero creo k argumentar para defender unas cajas el objetivo de las electronicas es un error!, además de k no me refiero a eso; la 42 de Dynaudio, por ejemplo, tiene una "pequeña" caida en la zona 5000Hz pero una subida de pico tb "pequeña" sobre los 2000Hz y no por eso deja de ser una caja (+o-) plana ya que la zona media (en general) NO está rebajada, y por tanto la "subida" y la "bajada" digamos k se compensan.
Está claro k la ProAc (como casi todas sus hermanas) tiene un sonido reforzado en los extremos, y eso no gusta a muchos (por ejemplo tú) pero eso no kita k sea una caja "superior" a nivel general (empezando por el precio) k la otra!, pero ya veo k tu no sabes distinguir eso, lo kt gusta de lo bueno, y lo k no te gusta d lo malo, así k sobre eso NO voy a hablar más pq no servirá d nada!.
Y, por cierto, la ProAc baja mucho más d lo k tu sabes, o k nos haces saber, ya k si tiene un "refuerzo" sobre los 70/80 Hz de 7dBs significa que "rebajando" ese refuerzo se consigue una extensión mayor (hasta llegar a una linea plana), con la desventaja dk "parecerá" k no hay tanto grave,
por lo k lo k dices dk solo baja una (o media octava) más k la Trevi NO es cierto; para comparar dos respuestas hay k hacerlo en iguales condiciones!, si no... ya sabes.
Y NO voy a volver a escribir sobre este tema!, creo k las cosas caen por su propio peso, cada uno tiene su propia escala de valores pero A NIVEL GENERAL:
A pesar del agudo "pasado" d vueltas: Mejor grave, mejor imagen sonora, mayor peso, acabados de lujo, tamaño "supermini", etc etc...
Oye, y si crees que las 2 son solo "diferentes dentro del mismo nivel general (y/o sonoro)", yo no me lo pensaría, tío; les metes el filtro de tu amigo y las vendes a 1000 euros y te las quitarán de las manos pq si son como unas que valen 2300, tu me dirás!...
Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Las Proac 1SC tienen el pico máximo sobre 80Hz pero están dentro de un +/-3dB a 60Hz (no se donde ves que se extienden más; yo no lo veo en las gráficas de Stereophile donde a 55Hz ya han caido -4db respecto a la media de la caja........... o sea que sólo bajan planas media octava más sí y sí .....lo que pasa es que tienen el grave subido y eso da sensación de más "cuerpo", lo que yo llamo "grave gordote" y confunde/gusta :!: :!: No es lo mismo grave "gordote" a que baje más pero sin exceso:
The Response One has no low bass—the low frequencies are 6dB down at 51Hz—
a 51hz ya han caido 6dB según las medidas de Stereophile como bien comentan y no 38Hz como declara el fabricante que menudos cuentistas los son casi todos :!: :!: :!: :evil: :evil: :evil: ... bueno 38hz sí lo dan ......pero con una caida de -17dB respecto a la media. :roll:
El foco de una caja depende de las dispersión. Las Trevi tienen mejor dispersión que las Proac así que las Proac 1SC no pueden focalizar mejor (aunque te lo parezca).
Lo del precio es otros de los mayores cuentos chino patateros que se ha currado el marketing. Y sino pregúntale a AVF111 si una caja HUM de menos de 200 euros pueden superar a unas de 3000 euros comercial
Las Trevi ya las he comparado en prueba ciega con mis ATC y entre Trevi ecualizada y compensada hasta 40Hz vs ATC con nuevo relleno pero sin ecualizar está clarísimo que suena mejor :twisted: :twisted: :twisted: (pronto haré una comparativa ciega entre amigos pero ya me se los resultados porque son más que evidentes) y eso que en mi sala las ATC en el punto de escucha se mantienen dentro de un +/- 7.5 dB en casi toda la parte medio/grave y grave (a excepción de dos picos puntuales que rondan + o - los +10dB y algún valle estrecho ) y en agudos está está en un +/- 3dB excepto a partir de 10KHz que empieza a caer progresivamente hasta un máximo de 6dB en 20KHz ........... una respuesta en frecuencia que pienso no está nada mal para ser en el punto de escucha


Un saludete

P.D.:Por cierto............... la Dynaudio A40 que cuestan "cuatro duros" le meten un buen repaso a las Proac SC1 bajo medidas
http://www.soundstagemagazine.com/measu ... udience40/
http://www.stereophile.com/standloudspe ... ndex4.html

Sinceramente lo de que hay cajas de precio ridículo que superan a otras carísimas hace muchísimos años que lo he superado .............. mucho antes de conocer matrix y de que ni siquiera existiera internet.
Última edición por atcing el Dom 19 Ago 2007 , 23:29, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

El_Gordo_Bizarro escribió:
En mis clases he llegado al extremo de bloquearme con la mano la boca cuando hablo para que desaparezca la claridad de mi voz y luego explicarle al alumnado, que al contrario de lo que hace la gran mayoría de profesionales en el mundo, lo que hay que vigilar no son los medios ni los agudos, porque es obvio que cuando tienen un problema hasta un niño en edad preescolar lo nota. Cuando fallan los agudos y los medios, cuando no hay claridad, cuando desaparecen, cuando distorsionan o "Crackean" hasta los sordos protestan.
Polémico , pero muy interesante
O sea, como el oído funciona mejor en medios, uno se puede despreocupar de ellos.... :roll: :roll: :?:
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

O sea, como el oído funciona mejor en medios, uno se puede despreocupar de ellos...
Ni tanto ni tan poco , es que ciertamente hacer que un transductor de medio y un tweeter suenen "bien" no es ni difícil ni excesivamente caro , pero conjugar esto con un grave que haga lo suyo de manera convincente es otra historia , mas litraje , mas rigidez estructural , drivers mas grandes , mas caros , y ni hablar de la puesta a punto del bass reflex si se opta por esta solucion .
Resumiendo , cualquier caja que no baje mas de 50Hz es barata de fabricar , de ahí hasta abajo el precio sube de manera exponencial , siempre hablando de buenas cajas , que cualquiera mete un 12" en un cajón y lo hace sonar , el problema es hacerlo sonar bien
erick
Mensajes: 100
Registrado: Dom 13 Ago 2006 , 7:54
Ubicación: chile

Mensaje por erick »

Trevi ecualizada y compensada hasta 40Hz
como es eso de compensada hasta 40hz, le ponen un sub o equalizan aumentando los db de la zona de bajas frecuencias hasta que quuede pplana, si hicieran esto ultimo no deberia distorcionar mucho el driver de bajos?, ¿ si tengo una caja que llega plano hasta 60hz puedo dejarla sonando plana hasta 40hz, sin tener problemas de sonido?.
ojala se pueda seria una maravilla, aunque creo que la compensacion debe ser otra cosa y estoy puro ilucionandome.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

como es eso de compensada hasta 40hz, le ponen un sub o equalizan aumentando los db de la zona de bajas frecuencias hasta que quuede pplana, si hicieran esto ultimo no deberia distorcionar mucho el driver de bajos?, ¿ si tengo una caja que llega plano hasta 60hz puedo dejarla sonando plana hasta 40hz, sin tener problemas de sonido?.
Parecido a lo que comentas ............. sólo que en vez de subir (para evitar posibles problemas de techo digital) lo que se hace es bajar los medios/graves, medios y medios/agudos con un un filtro "H12dB" hasta que el balance en el punto de escucha te quede plano hasta la frecuencia que deseas. Después de haberlo probado con unas cuantas cajas en mi opinión y la de todos los amigos que lo han escuchado siempre compensa :!: :!: :!: . Eso sí, ya no puedes ponerlas al mismo SPL que soportaba antes ya que el grave es el que limita y para que la sensación de SPL sea equivalente tendrías prácticamente que subir el volúmen del amplilo que lo hayas bajado con dicho filtro y evidentemente eso equivaldría a subir los graves esa misma diferencia y te los cargarías. :cry:
No se puede tener todo je,je,je :lol: pero si me das a elegir entre caja cortada a 60hz o compensada a 40hz yo lo tengo clarísimo :D .............pero..................... si puedes añadir un sub en teoría tienes más ventajas en cualquiera de los dos aspectos, además de la de poder posicionar ambos recintos de manera independiente en sala para que desde el punto de escucha se exciten lo menos posible los modos.

Además................. las cajas con frontal y driver pequeño suelen tener mejor dispersión. En las Trevi la dispersión es impresionante, incluso a 75 grados prácticamente no presenta caida en el extremo agudo y la curva de respuesta en frecuencia se desvía relativamente poco de la medida en eje :shock: :shock: :shock: ............ por eso tiene un foco sonoro y una presentación de la escena tan buena incluso aunque el oyente se desplace bastante del punto dulce de escucha. En ese aspecto barre a las ATC 12 "de calle" y eso que la dispersión de las 12 es bastante buena (realmente excelente hasta 10Khz, manteniéndose dentro de un +/-2db respecto a la medida en eje a 60 grados) :D ............... pero siempre vendrá alguien que te dirá que aunque la caja esté bajando a 40hz y tenga una dispersión casi de libro bajo medidas, la caja ni baja ni tiene buen foco pero eso es porque "no comprende" lo que es un sonido focalizado y un grave que no resuene y lo confunde con un grave amplificado por la sala o exagerado por la caja (típico grave "con cuerpo") y un sonido poco focalizado (poco holográfico....con poca separación entre instrumentos en cualquiera de los planos sonoros) pero "aparente" (más amplio...... que llena más la sala).
Es la misma diferencia entre escuchar unos auriculares de respuesta plana (donde muchos comentan que les faltan graves aunque según medidas bajen más que por ejemplo los HD 650 que lo que tienen es una respuesta en graves notablemente subida que le da esa sensación de que "llena más" y de que el sonido es suavecito (porque tiene caída pronunciada de 3Khz hacia arriba) y unos con respuesta decreciente conforme subes de frecuencia.

Igualmente.............................. lo que importa en esta afición es que el equipo suene a nuestro gusto para así disfrutar :!: :!: :!: ................así que cada uno se compre lo que le apetezca :D .............. y e mi opinión nada mejor que un Ulltracurve para ayudar a tener el sonido a la carta. :D

Un saludete
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

Esta bien ATCing , pero no puedes ponerte a hacer mediciones y comparar unas Trevi con unas Proac , y aunque las Trevi midieran exactamente igual son unas cajas multimedia con drivers baratos , solo eso , este tipo de ejemplos me ponen a la defensiva sobre la utilidad de las graficas , tambien es cierto que hay cajas que miden bien y "suenan" mal o viceversa , lo digo por que siempre sostuve que NO me gustan mis ATC 40 , unas cajas que miden MUY bien pero que a mi no me han gustado para nada , las compre sin escucharlas y me arrepiento , en lo personal me gusta que el woofer este cortado un poco mas arriba , se que se puede modificar el CXO de las ATC , pero esto invalidaria la garantía y ya no serian originales por eso las cambio , pero resumiendo te diria que nunca mas compraría una caja por como miden , evidentemente hay factores que exceden las gráficas.
Y no es "esoterismo" , tienes que aceptar que las mediciones son una sola pero el gusto personal es un factor individual , sino preguntale a la gente de KLIPSCH que han vendido miles de F·3 una caja que no es barata y mide horrible , y la han hecho asi a proposito ,basandose en el gusto del cliente , que segun un estudio de mercadotecnia encargado por la misma fabrica han comprobado una cosa que ya sabían , a la inmensa mayoría del publico le agrada el sonido hinchado en los extremos y con medios retraídos , es verdad NO MIDEN BIEN pero le gustan al 90% de las personas que las oyen , un saludete.
Sonus Father
Mensajes: 110
Registrado: Mar 28 Nov 2006 , 16:48

Mensaje por Sonus Father »

Tú lo has dicho, pero el resultado es el "contrario"!; con tanta dispersión (entendiendo por sto la respuesta "casi" tan alta a 30/60/90 grados) lo
k se consigue es acentuar lo k yo llamo el efecto "mono" (en el punto d escucha!, claro; a mi me da = en las demás zonas d la sala!), o sea, k TODO suena demasiado "en el centro"!, por eso lo llamo así (ejemplo: la Wharfedale Xarus 2000 k tengo en casa). Se pierde el efecto estéreo!.
Para mí la dispersión perfecta en 1 tweeter es la k va cayendo progresivamente (a diferencia d la respuesta del tweeter), pq así las distintas frecuencias se van repartiendo en varios grados sonoros en el aire!, como por ejemplo en el 9800 d Scan-Speak, k además tiene (claro, para mí!) una respuesta al agudo casi "perfecta" ya k realza el agudo "suave" sobre los 11.000 Hz (+o-), k es el k hace k se oigan con claridad (y NO con brillo!),
y atenue un poco más arriba k es donde está (tb para mí!) el agudo más agresivo (donde están las típicas resonancias de muchos tweeters metálicos!, NO siendo éste el caso debido a k está "pintada" la cúpula).
Lo kt digo, si es así no seas tonto,"fórrate! hombre.
Saludos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Sonus Father escribió:Tú lo has dicho, pero el resultado es el "contrario"!; con tanta dispersión (entendiendo por sto la respuesta "casi" tan alta a 30/60/90 grados) lo
k se consigue es acentuar lo k yo llamo el efecto "mono" (en el punto d escucha!, claro; a mi me da = en las demás zonas d la sala!), o sea, k TODO suena demasiado "en el centro"!, por eso lo llamo así (ejemplo: la Wharfedale Xarus 2000 k tengo en casa). Se pierde el efecto estéreo!.
Para mí la dispersión perfecta en 1 tweeter es la k va cayendo progresivamente (a diferencia d la respuesta del tweeter), pq así las distintas frecuencias se van repartiendo en varios grados sonoros en el aire!, como por ejemplo en el 9800 d Scan-Speak, k además tiene (claro, para mí!) una respuesta al agudo casi "perfecta" ya k realza el agudo "suave" sobre los 11.000 Hz (+o-), k es el k hace k se oigan con claridad (y NO con brillo!),
y atenue un poco más arriba k es donde está (tb para mí!) el agudo más agresivo (donde están las típicas resonancias de muchos tweeters metálicos!, NO siendo éste el caso debido a k está "pintada" la cúpula).
Lo kt digo, si es así no seas tonto,"fórrate! hombre.
Saludos.
Siento disentir contigo, con las trevi cada instrumento se presenta donde debe, aunque desde luego hay cajas mejores y más caras, no le quita nadie el mérito que tienen de saber presentar la escena sonora de forma magnífica y eso se confirma en escuchas "sin sala", al aire libre, y desde luego la posición de las cajas creo que tienen mucha culpa de eso que llamas el efecto mono. Con las trevi es muy facil ponerlas en otra posición, a ver como lo consigues con cajas de tres vías y woofer de 12".
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Responder