En marcha nuevo proyecto.

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

En marcha nuevo proyecto.

Mensaje por Lerrua »

Tengo los materiales para empezar mis nuevas cajas, que describo a continuación.

Morel MDT33
Dayton RS52
Dayton RS270

En caja sellada de 90x30x27 con DM de 19mm y con pino alistonado de 20mm añadido al frontal. Unos 50 litros a los que habrá que restar el volumen de los refuerzos y de los materiales añadidos a las paredes internas.

Se usarán con el DCX.

Tengo un par de dudas.

La primera es sobre los refuerzos. ¿Es preferible que las celdas -los bujeros, vamos- sean redondas a rectangulares? Creo que sería más fácil hacerlas redondas, a taladrazo límpio y la superficie de paso de aire sería muy similar. ¿Debería evitar agujeros pequeños, pongamos de 20 mm de diámetro, para dejar mayor paso al aire?

La segunda es sobre la colocación del woofer. Si lo pongo con los drivers alineados y con una distancia entre sus bordes de 1 a 2 centímetros, se me queda en el centro de la caja, cosa que parece ser que es mala. Si lo llevo abajo (a 20 cm, pongamos del de medios) ¿puedo tener problemas habida cuenta que la frecuencia de corte andará entre los 600-800hz?

¿Y colocar el tweeter y los medios uno al lado del otro? ¿Es aconsejable? ¿Es malo?

Espero vuestra opinión y consejo como agua de mayo, aunque sé que estamos a finales de julio y debe haber mucho forero tostándose al sol.

Saludos y mil gracias.

Adrià.
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Una ayudita, hombre. ¿Y esa caridad cristiana?

Saludos. :cry:
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: En marcha nuevo proyecto.

Mensaje por Rubycon »

Hola Lerrua

como los Gurus parecen estar en la playa me permito date mi opinión:
La primera es sobre los refuerzos. ¿Es preferible que las celdas -los bujeros, vamos- sean redondas a rectangulares?
NO creo que tenga relevancia. Lo importante es cortar las ondas estacionarias del recinto para atenuar las vibraciones de las paredes ( que son indeseables por ser distorsión armonica de la mas fea)
La segunda es sobre la colocación del woofer. Si lo pongo con los drivers alineados y con una distancia entre sus bordes de 1 a 2 centímetros, se me queda en el centro de la caja, cosa que parece ser que es mala. Si lo llevo abajo (a 20 cm, pongamos del de medios) ¿puedo tener problemas habida cuenta que la frecuencia de corte andará entre los 600-800hz?
Pues aqui tengo poca experiencia en optimización de elementos, pero lo que si se es que la altura del transductor al suelo te generará picos y valles en ciertas frecuencias donde la onda reflejada y la directa se mezclen en fase o contrafase, por la altura determina frecuencias y amplitudes de ese filtro en peine que es esa mezcla de sonido directo y reflejado. La mayoría prefiere el woofer cerca del suelo para una respuesta mas homogenea, pero tal vez sea mejor que experimentes con un frontal provisional y que juegues a ver qué sonido te atrae mas.

De todos modos ,¿ por qué tan alta la frecuencia de cruce de graves a medios? un buen medio puede bajar sin problemas a los 200Hz o menos. Y los graves la verdad es que ensucian bastante si los cortas muy alto. Ten en cuenta que si cortas a 600 Hz y filtras con segundo orden, tienes 12 dB menos a 1200 Hz y 24 dB menos a 2400 Hz ( eso en el transductor de graves), por lo que tendrás interferencias entre el medio y el grave, en entre ambas frecuencias. Y ademas por encima de los 800 Hz el altavoz de graves empieza a comportarse caóticamente, añadiendo distorsión.
Ademas, todo ello creará una patron de onda vertical poco homogeneo debido a esas interferencias.

NI se te ocurra ponerlo tan alto y menos a 800 Hz a no ser que estés diseñando una caja en activo con filtros de 48dB/octava o mas. Mi sugerencia es que cortes en los 300-350Hz. Ademas, es mas facil evitar resonancias en al caja si limitas las frecuencias y haces el recinto separado para los graves.

NOTA posterior: Veo que dices que usarás el DCX así que corrijo: con filtros de 48dB octava puedes ponerlo donde te de la gana, aunque yo lo bajaría a menos de 500 Hz para garantizarme una buena limpieza de medios .( evitar en lo posibe que el grave emitiese frecuencias por encima de 1 Khz y minimzar las vibraciones indeseables del recinto).
También jugaría a bajar la frecuencia de corte de medios a agudos a 2K para mejorar la respuesta y ver que pasa. Con un DCX puedes jugar a todo ello muy facilmente, así que te esperan horas de diversión decidiendo que frecuencias de corte te gustan mas
.


Otra cosa, no se si vas a hacer una caja reflex o guia de onda. Si es esta última te aconsejo que habes con Ciberproton, que ya ha sufrido con el diseño. Ahi si que entra en consideración el lugar donde pones el altavoz. Deberías consultarlo, porque yo, NPI en eso.

¿Y colocar el tweeter y los medios uno al lado del otro? ¿Es aconsejable? ¿Es malo?

SI, es malo. Con los medios y el tweeter en vertical, lo que obtienes es una muy buena distribución horizontal del frente de onda y no tan buena en vertical. Si los pones en un eje horizontal tendrás una mala distribución del frente de onda horizontalmente, por lo que será mas critica la zona de emplazamiento del escuchante. Es preferibe lo otro ya que con una dispersión vertical que sea buena en un angulo de 12º es suficiente, pero en horizontal no lo sería.

Con el DCX y filtros de 48DB/octava no es tan malo pero sigue siendo mejor la disposición vertical.

Saludos
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Muchas gracias por tu respuesta, Rubycon.

Tomo buena nota de todos tus consejos y saberes.

La cuestión del corte a 800hz está condicionada por el altavoz de medios, que es de cúpula de 2". Baja, según cuantan hasta los 500hz, de modo que hasta ahí probaré. El DCX, como bien dices me permitirá hacer pruebas fácilmente.

Lo del frontal provisional no es mala idea, aunque la ubicación el woofer que emite a frecuecias tan alltas debe ser más jodida y sospecho que invitará a colocarlo lo más cerca posible del de medios.

Tras tus comentarios sobre la colocación de los altavoces uno junto a otro, sólo me quedará estudiar si colocarlos en el centro de la caja o algo desplazados. ¿Se te ocurre algo al respecto?

La caja será cerrada.

Saludos y gracias de nuevo.

Adrià.
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Lo del frontal provisional no es mala idea, aunque la ubicación el woofer que emite a frecuecias tan alltas debe ser más jodida y sospecho que invitará a colocarlo lo más cerca posible del de medios.

Lo de la cercania de los drivers tiene también que ver con el filtro. Si los cortas con una pendiente de 48dB por octava entonces no hay tanto problema porque la zona en que ambos emiten las mismas frecuencias a similar intensidad es minima, por lo que las interferencias también son minimas.

De todos modos en una caja cerrada no te mates mucho porque no es crítico. yo al transductor de graves lo pondría relativamente cerca del suelo y cortaría en la frecuencia mas baja que me permitiese el tranductor de medios ( que supongo será en los 600Hz o asi, porque si lo acercas mucho a los 500 de su limite todavia tiene una octava en la que le haces moverse mucho y te data distorsion IMD).

Para saber si te pasas de rosca con el transductor tienes que ver si se pasa mas alla de la excursión lineal propia. Eso se puede calcular sabiendo cuanto necesita que se mueva el cono a determinada frecuencia y luego aplicarle la atenuación que le da el DCX y ver si queda en rango. Por ejemplo si a 200Hz necesitara ( teoricamente) moverse 10mm y el DCX le impone una atenuación de 48 dB se movería en la practica un 1% de esa cantidad, es decir 0,1 mm, lo que estaria dentro de rango. Con ello puedes ver cuanto, en teoria puedes bajar sin que aumente la distorsion. La forma práctica, es, por supuesto, medir la respuesta y ver que distorsión muestra.
Tras tus comentarios sobre la colocación de los altavoces uno junto a otro, sólo me quedará estudiar si colocarlos en el centro de la caja o algo desplazados. ¿Se te ocurre algo al respecto?

Creo que con los filtros que usarás, es cuestión de estética. si te gustan estilo Proac, adelante. En teoria el tema de la situación tiene que ver con los fenomenos de difracción de las esquinas de la caja que pueden modificarte la respuesta en frecuencia, pero en una caja de las dimensiones que pones, muy rectangular, eso no tiene ninguna importancia, así que usa tu sentido estético para colocarlos.


Saludos
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Hola. Una duda respecto al asunto de los refuerzos y de los "bujeros" :lol: .
Comentas la ventaja de hacerlos redondos por la facilidad de hacerlos a taladrazos. Supongo que los harás con una pala o una corona ya que brocas de 20 mm no conozco :roll:

A mi también me asalta la duda, ya que despues del verano me enfrasco en la construcción de unos 3 vias y en una caja para el Sub 12" que la quiero hacer muy robusta.

De todas formas, a priori y por los proyectos que vemos por internet, los 20 mm se me antojan pequeños.

A ver si viene alguno de estos listillos :wink: y nos arrojan luz acerca del diametro optimo para conseguir un correcto flujo de aire matando las estacionarias simultaneamente
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Gracias Rubycon, por las excelentes explicaciones que me das. Me alegra que el DCX y sus posiilidades de corte me den libertad para la colocación de los drivers... ahora que decida mi mujer :D Sólo me preocupa un poco la colocación de los graves en el suelo por la frecuencia de corte.Cortado a 300 hz parece claro que no importa que esté cerca del suelo, pero cortado alto como estará me da más miedo... El progrma edge me da una ubicaión ideal de 34 cm desde el suelo al centro del driver... creo que empezaré por ahí. El problema de probar con frontales provisionales está en los refuerzos internos de la caja.

Davis, los refuerzos los agujereo con coronas, por supuesto. En mi caso los refuerzos (de 232mmx262mm) llevan 4 agujeros practicados con una corona de 100mm y uno con una de 40mm y pico.

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Yo ese medio lo cortaría alto, a 800Hz. me parece un punto ideal.
El woofer llega y si lo vas a cortar duro (incluso a 48dbs.) mejor.

Por arriba no tienes ningún problema dado que el Morel lo puedes cortar dónde quieras y el Dayton resuena muy alto, si lo haces por debajo de 4Khz. estarás lejos de las armónicas que provoca el pico.
En realidad el MDT 33 me parece una "sobrada" en este caso.

En activo a esa frecuencia y con esas pendientes podrías utilizar cualquier otro tuiter al gusto.

La forma de los refuerzos me parece irrelevante, la colocación relativa en la caja casi que también, con esas pendientes apenas hay solapamiento entre altavoces y la difracción se dará en un punto muy concreto que según la anchura de la caja podría estar por la zona de de corte.
Si hay un agujerito o un piquito de difracción en activo se corrige y punto.

Yo además de la distancia al suelo me preocuparía de la distancia relativa entre altavoces, a 800Hz. la longitud de la frecuencia de onda es basante corta, no puedes tener el woofer cerca del suelo y el medio en lo alto de la caja. Deberán estar a unos 20/30cm. de distancia máximo. También puedes probar una distribucón de altavoces invertida con el guofer en lo alto.

Sobre la idea de poner medios y agudos en horizontal puedes leer esto:

http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/proyec ... iculo.html
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

¡Mil gracias, Luismax! :D :D :D

Pues nada. Vamos a colocar el woofer pegadito al de medios y a volar. El woofer arriba me dejaría el tweeter demasiado bajo. La caja mide sólo 90 cm de alto (95 aprox. con ruedecillas)

Saludos.

Adrià.
Avatar de Usuario
Lerrua
Mensajes: 244
Registrado: Jue 28 Abr 2005 , 9:41
Ubicación: Sant Quirze del Vallès (BCN)

Mensaje por Lerrua »

Luismax escribió: En realidad el MDT 33 me parece una "sobrada" en este caso.
l
Tengo en casita unos Seas TBFC/G que me he comprado por lo que comentas y porque mi hija está empezando a manifestarse como una autentica máquina de escacharrar, de modo que las rejillas en el Seas y en el Dayton me vendrán de perlas.

Pongo fotos en breve de los trabajos realizados con los recintos..

Saludos.
Responder