sobre amplificación, o no??

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Responder
Avatar de Usuario
edrisin
Mensajes: 18
Registrado: Lun 14 Ago 2006 , 16:31

sobre amplificación, o no??

Mensaje por edrisin »

Muy buenas a todos!!!

Bueno mi intención es abrir un pequeño debate sobre este tema a ver que opinais... y asi me alcaro un poquito mejor.

¿Qué creis que es mejor? ¿Sobreamplificar un altavoz, o no? ¿Y por qué?

saludos :wink:
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Personalmente siempre tiendo a sobreamplificar, de este modo y usando el volúemn con cabeza nunca forzamos la etapa, por lo que se supone que siempre habrá reserva dinámica suficiente, minimizamos ell ruido de fondo y la distorsión armónica. Es más fácil estropear un altavoz por falta que por esceso de potencia.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
edrisin
Mensajes: 18
Registrado: Lun 14 Ago 2006 , 16:31

Mensaje por edrisin »

Hola Dani!!!

Gracias por tu opinión compañero.

Bueno yo tambien pienso esactamente igual que tú, pero nunca está de mal aclarar del todo algunas cosillas jejeje.

Por cierto añadir que la sobre amplificación depende tambien de la sensivilidad del altavoz jejeje.

La duda mía es porque, por ejemplo, la mayoria de los subwoofers activos no vienen sobre amplificados sino todo lo contrario, y suenan muy bien. ( o almenos los que yo eh visto vienen así )

saludos compañeros :wink:
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

Bueno en primer lugar coincido al 100% con Dani...

Yo tiendo a sobreamplificar de foprma sobrenatural...

Esto viene significando que si en el papel pone 100w rms yo amplifico con 200 o mas... si pone 300 yo pongo 600 o mas... a no ser que no tenga... en cuyo caso me cuido mucho con el volumen...

La cosa es sencilla...

Hablando mal se puede decir que un amplificador tiene dos partes, una que produce corriente (hablando muy mal... pero pa que se enctienda...) y otra que recoje esa corriente y junto con la señal que recive del previo crea la tension que reciviran los altavoces...

El problema viene cuando le estamos pidiendo a la ultima seccion que produzca una tension muy alta y la fuente de alimentacion no puede suministrarla... entonces loq ue deberia ser una onda de corriente alterna perfectamente curva empieza a aplanarse en los extremos...
imaginate una onda de corriente pintada en un papel... marcas el punto maximo y el minimo... ahora trazas una paralela por debajo del maximo y otra por encima del minimo... y cierras con ella las curvas que tenias... eso es lo que obtenemos si la fuente no puede dar todo lo que le pedimos...


Si tienes en cuenta el funcionamiento del altavoz... que es mas o menos asi:

Si tu vas generando una onda cuando estas en el 0 el altavoz esta en reposo... si pasas de 0 a +1 el altavoz se desplaza hacia fuera "+1" continuas la onda +2 +3+4 hasta donde quieras y luego empiezas a bajar... llegas a 0 otra vez, el altavoz deberia estar en reposo de nuevo y ahora como es corriente alterna la onda empieza a bajar... segun baja el altavoz se mueve hacia atras...

Como ves el altavoz se mueve con la onda... ya que es al fin y al cabo una bobina metida dentro de un iman... y una bobina no es otra cos que un electroiman... al darle corriente esta se ve atraida o repelida por el iman pero transversalmente...

Por tanto si llega un punto en que la onda se aplana... logicamente el altavoz no se mueve... pero tiene tension... por lo que genera calor... el altavoz esta diseñado para que cuando haya tension este en movimiento... y es el propio movimiento el que lo refrigera generando corrientes de aire... así que si no se mueve se funde la bobina y nos quedamos sin altavoz...

Eso es falta de potencia... y es dificil de detectar a oido... normalmente la gente lo detecta cuando su tweeter ha dejado de sonar... :twisted:

El exceso de potencia se manifiesta de una forma mucho mas mundana... el altavoz sobrepasa su excursion maxima y la bobina golpea contra la parte de atras del iman... esto es perfectamente audible y suena como si dieses un golpe con el baso en la mesa...
En cualquier caso esto tambien es malo pero normalmente antes de que esto pase los altavoces sonaran como el culo y el conido que saldra de ellos sera inaguantable... asi que rara vez tendras ocasion de verlo...

Si te has pasado de potencia la unica precaucion que debes tener es asegurarte de que suena bien en todo momento... si ves que el sonido se desmadra es que te has pasado...





Ahora saldra alguno diciendo que te puede decir mas de 10 amplis que con 10 watios mueven tus cajas con mas soltura que uno de 200... bueno.. la ultima vez que a mi me dijeron eso conteste que me diese la lista... y lo que obtuve fue nada...


Eso no quit que 10 watios no sean suficientes... dependera de tus cajas y del volumen al que escuches tu... a mi no me llegan ni para empezar...




PD: cuidado con los picos al regular el volumen... piensa que si estas al limite y de repente hay un pico estaras sobrepasando el limite por mucho...
HoScO
Mensajes: 627
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 3:43

Mensaje por HoScO »

y en segundo lugar... supongo que habras escuchado subs de mucha calidad, porque los que yo he escuchado suenan todos fatal...

De todos modos... el hecho de que esten sobreamplificados o no tampoco esta muy claro... ten en cuenta que la mayoria tienen etapas clase D, esto significa que un sub que consuma 500w puede entregar 400w rms sin problemas...

O tambien puede darse el caso de que aunque el transductor en si resista 600 w La caja que han diseñado para el modifica su funcionamiento y no resiste mas 300...

Hay muchas razones para poner amplificadores mas pequeños...

Una de ellas es que son mas baratos...
mikangel
Mensajes: 339
Registrado: Vie 12 May 2006 , 15:23
Ubicación: mallorca

Mensaje por mikangel »

Además de todo lo que ha dicho Hosco, creo que también podríamos añadir el problema que tenemos en el momento en que la bobina del altavoz no se mueve (ya que le llega corriente continua en ese momento) es que no genera corriente contraelectromotriz que se oponga a la que llega del ampli, bajando asi al mínimo la impedancia y exigiendo más corriente a la etapa.
Es como si no dejas girar un motor eléctrico (el de un taladro por ejemplo), la demanda de corriente se dispara.
Aunque en el caso de los altavoces, no se si este efecto tendrá demasiada importancia ya que nos movemos en impedancias entre Re y unos pocos ohmios más.
Avatar de Usuario
edrisin
Mensajes: 18
Registrado: Lun 14 Ago 2006 , 16:31

Mensaje por edrisin »

Muchísimas gracias a todos por vuestras amables explicaciones. :D

Eso es lo que yo pensaba y siempre eh estado deacuerdo con la sobreamplificación por eso mismo. Pero claro me extrañaba por eso de los subs activos... y es ceirto Hosco eh escuchado muy pocos subs activos y todos de una considerable calidad...

Es que tenia pensado montarme un cajoncito activo con un sub peerless ( que por cierto ya abriré otro post a ver q os parece la idea )

Un saludo y gracias a todos
Avatar de Usuario
edrisin
Mensajes: 18
Registrado: Lun 14 Ago 2006 , 16:31

Mensaje por edrisin »

bueno el sub peerless que tengo pensado montar tiene 350 Wrms a
8 ohmy esta pensando en amplificarlo con una etapa de 500 rms a 8 ohm.

supongo que no me paso mucho con la sobreamplificación no??

Por cierto perdonad si me desvio del tema, pero que os parece peerless en subwoofers?

Gracias y un saludo :D
Responder