xaviergispert escribió:
Lo que me llamó especialmente la atención era que la ganancia era mucho menor que por las salidas analógicas XLR, bastante menor de los +3 dB's que supuestamente oferce una salida balanceada frente a una no balanceada.
Según el manual, la salida Main Out ofrece dos niveles, +12 dBu y +22 dBu, conmutables por interruptor trasero.
La salida Aux Out va fija a +12 dBu.
Si tienes el interruptor en +22 dBu y la entrada que empleas es la digital, es normal que tengas esa diferencia de 10 dB entre ambas salidas.
Gracias por tus comentarios. La verdad es que estoy haciendo mis primeros pinitos en esto de configurar el equipo y una de las ideas que siempre he creido es que la linealidad en el sonido proporcionado por un equipo de música es algo que a priori es deseable. Te lo amplío con un ejemplo.
Un piano bien construido debería sonar con el mismo volumen a igualdad de fuerza de pulsación desde la nota más grave a la más aguda. Otra cosa muy distinta es que nuestro oido perciba todo este espectro musical con la misma intensidad, cada cual tiene sus limitaciones fisiológicas auditivas que se encargan de "deslinear" el sonido final pero en cualquier caso ya nos hemos acostumbrado desde nuestro nacimiento al factor fisiológico y por tanto aceptamos este sonido subjetivo imperfecto como razonablemente creible.
Todavía no he empezado por la fase de hacer mediciones con micrófono sino que he empezado por las fuentes: un lector de CD's y el ordenata. De este modo quiero controlar el proceso desde su orígen e ir siguiendo su comportamiento hasta el final, o sea, el sonido que sale por los altavoces. Así puedo controlar mejor todas las variables, llámalo curiosidad si prefieres.
Mi último post se refiere a esta primera fase, es decir, el control de la linealidad frecuencial que sale por las fuentes conectadas digitalmente a través del ecualizador. He seguido un método clásico y probablemente muy imperfecto que es el de conectar un polímetro en las salidas analógicas del Behringer y ver el voltage que daba según las frecuencias. La linealidad era casi perfecta hasta los 3.150 Hz, a partir de entonces ha empezado una lenta bajada hasta los 20.000 Hz.
La idea es, mediante ecualización, subir esta curva hasta hacerla prácticamente recta. Supongo que esta bajada en las altas frecuencias no está creada intencionadamente por el fabricante sino que es debida a unas limitaciones constructivas del ecualizador pero que a través de él mismo se pueden subsanar mediante la ecualización añadida.
Entiendo que el "Gain Offset" pueda limitar la ecualización digital para arriba para no sobrepasar los 15 dB's pero mientras la ecualización sea ligera y no llegue a sobrepasar estos 15 dB's en total (Gain Offset + ecualización añadida) no entiendo porqué no permite realizarla. Por cierto, ¿sabes si el botón trasero que añade más ganancia a la salida lo hace de forma analógica o digital?
Bueno, seguiré con mis pruebas y ya iré añadiendo mis comentarios. Supongo que soy de los que aprenden a base de irse dando tortazos por todas partes. Aunque agradezco todos los comentarios para que estos tortazos sean más llevaderos y a poder ser evitados.
xaviergispert escribió:
De este modo quiero controlar el proceso desde su orígen e ir siguiendo su comportamiento hasta el final, o sea, el sonido que sale por los altavoces.
Anda anda, déjate de construcciones limitativas (¿o era limitaciones constructivas?) y cambia de polímetro que la estás liando. Vas a mundohifi.com y preguntas por rodelius. Él te guiará.
Ahora en serío, lo más imperfecto que tienes en tu set de pruebas es el propio aparato de medida.
Última edición por wynton el Mié 13 Dic 2006 , 7:44, editado 1 vez en total.
xaviergispert escribió: Por cierto, ¿sabes si el botón trasero que añade más ganancia a la salida lo hace de forma analógica o digital?
Es analógico. Modifica la tensión nominal de salida.
Por cierto que antes contesté de modo incompleto. La diferencia de 10 dB entre MAIN OUT y AUX OUT será perceptible tanto en entrada digital como analógica.
¡Hola!
Si no me equivoco, a parte de que efectivamante la linealidad en la salida del BEH es muy deseable y que el polímetro básico no es el instrumento de medida más preciso posible (sería más deseable quizás un osciloscopio), quería apuntar que el obtener un mismo nivel de salida no es lo mismo que obtener una respuesta lineal en el punto de escucha, debido a todas las coloraciones que introduzca la sla y al comportamiento físico de cajas y altavoces, por lo cual yo creo que me decantaría más por la regulación del sistema en base a mediciones hechas en el punto de escucha, no se si me equivoco.
Por otra parte, yo personalmente no soy muy amigo de la "ecualización salvaje" y a priori 15dBs me parecen mucho, no se. Quizás trataría antes de exagerar con en EQ a individuar los problemas de respuesta y tratar de solucionarlos con métodos físicos, corrección de volúmenes y rigidez de cajas, acondicionamiento acústico...
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
estoy de acuerdo contigo. Lo importante es lo que nos dice el micrófono. Y si hay que hacer salvajadas ecualizando es que algo falla en otro sitio.
Tambien creo que por mucho que se diga que el modo AUTOEQ del Ultracurve no es útil, conviene probarlo, y varias veces incluso. No cuesta nada y, efectivamente, a base de pruebas es como se aprende.
Pero de la linealidad de la salida analógica del Ultracurve no hay que preocuparse: del orden de -0.5 dB a 20 KHz. El DAC AKM que lleva es capaz de eso sin problemas, y ese margen es más que suficiente.
Esta mañana he estado en Musical Ortiz, una tienda muy conocida en Sevilla en material profesional. Allí pregunté por mi eterno Presonus Central Station que no termina de llegar. Además le pedí precio del DEQ2496 y fue 317 con iva y el micro 57 con iva también, creo que ambos algo necgociables. Sin embargo el dependiente no me recomendó el DEQ2496 porque estaban saliendo muy malos. Según me comentaba había habido una primera revisión con cero problemas y una segunda con muchísimos problemas. En estos momentos tiene tres a espera de mandárselo a Behringer. Los problemas, según parece, eran paradas en pleno a funcionamiento, se les había ido la pantalla,...
Sin embargo me aseguraba que el DCX2496 iba perfecto.
A mi me petó en el periodo de garantía hace casi dos años. Vinieron a recogerlo para mandarlo a Barcelona al servicio técnico, de paso me actualizaron el firmware.
Gracias por vuetra información. Ahora la pregunta de rigor.
¿Precio máximo con iva que lo habéis encontrado?
He observado que en las páginas alemanas de Music Store y Thomann han bajado su precio en el último mes y medio. No sé si es porque se avecina su sustituto (recordad que el DEQ2496 es de 2003) o por la competencia (¿a este precio?).
Estimado Wok, permanezca atento a su receptor radiofónico, bien sintonizado en la emisora donde le informará fielmente un servidor de usted....póngame a los pies de su señora.
Dígame por favor a qué hora debo sintonizarle, para poder estar atento con papel y lápiz.
Le agradezco su amable ayuda. Espero que no le incomode que le deje dentro del mueble junto al resto del equipo. Lo pies de mi señora están estos días recorriendo velozmente las calles en busca de los regalos de reyes y le va a resulta algo incómoda llevarle a usted en los calcetines.