La importancia de tenr una buena (cara) regleta
La importancia de tenr una buena (cara) regleta
Hola a todos, amigos de Matrixhifi:
Este es mi primer mensaje en este foro, aunque hace mucho tiempo que os leo, tanto aquí como en otros foros.
Desde hace bastante tiempo colecciono discos. Y luego, además, los escucho. Llevo años realizando esta operación y la verdad es que me lo paso muy bien.
He de confesar que, a veces, invito a algún amigo a mi casa y escuchamos discos para irlos comentando sobre la marcha: "Cómo se parece este tío a Ornette Coleman", "Qué riff más conseguido el de fulano"... y nos lo pasamos bien.
Tengo plato porque me niego a volver a comprar todo lo que compré en su día y tengo CD porque es lo que toca si quieres escuchar de todo. Me refiero a que no tengo fanatismos de ningún tipo.
Por cierto, las interconexiones de mi equipos son chungas chungas. Cables de serie rojos y negros, cables de corriente normales...
Y lo peor de todo es que en mi vida me había parado a escuchar si mi equipo suena bien o mal. A mí simplemente me parecía que sonaba bien y que me hacía disfrutar de la música que me gusta.
Bueno, pues hace un tiempo ya (digamos que un año) una persona fue invitada a mi casa con la sana intención de escuchar un poco de música, tomar unas cervezas y picar algo. ¿Cojonudo, no?
Vaya por elante que este fulano no es amigo mío, pero es una de esas personas que se sienten indispensables allí donde estén, convencidas de que su compañía ilumina el camino de los demás.
Un chulo resabiado, altivo y condescendiente. Y no insulto, defino
(por qué estaba sentado en mi sofá, bebiendo mi cirveza es una historia un poco larga. Digamos que por compromisos con terceros)
Lo que sucedió es que mientras escuchábamos un disco de Greg Osby le dije:
- ¿Qué te parece?
- Una mierda
La cara que se me quedó tuvo que ser espectacular
-Y eso?
- Eso no es música. La música tiene que transmitir belleza (acompañaba esto con gestos de fingido apasionamiento), pasión...
-Sí, cojonudo. Igual lo que sucede es que no tienes el oído hecho a esto. No juzgues de esa manera si no sabes apreciar
Tras esto, pasamos un rato con una "amigable" discusión de sordos en la que se debatía qué es música. Para el música era lo que le gustaba. Y punto
Pero lo más divertido fue cuando escuchando el "Deja Vu" de CSNY le dije:
- Qué, esto sí que te gusta, eh?
- Bah, muy brillante en las frecuencias altas
TÓCATE LOS HUEVOS
- ¿Perdón? -dije yo-
- Pues eso, que suena brillante. es que con ese equipo
- Con este equipo ¿qué?
- Pues que así no vas a poder escuchar música bien
- Coño, pues llevo unos cuantos años
-Mira, lo primero que voy a hacer es traerte una regleta como Dios manda (el tipo este vende aparatos) y verás la diferencia.
- ¿Una regleta?
-Sí
-¿Una regleta de esas de enchufar las cosas? Si ya tengo
- Pero eso que tienes es una mierda. Ya te traeré yo una y verás que diferencia. te limpia completamente el sonido
- ¿Tengo el sonido sucio?
- Es que la electricidad ensucia mucho el sonido. Tiene que haber un filtro que limpie el sonido
- Ya, claro
-Además, tu equipo siempre va a sonar como el peor de los componentes que tengas
- Ya, va a sonar como una regleta de mil pelas ¿no?
-Sí, y aunque no te lo creas te sorprenderías del cambio
- Y cuanto cuesta la susodicha
- 120 euros
- Creo que paso. te agradezco el interés
- Allá tú. Si quieres seguir escuchando la música así. Además, con esos cables
- Ah, claro. El disco de CSNY suena a cables de 20 duros. Pues vaya mierda de ingenieros de sonido que hay por ahí
- Eso en mi equipo suena a gloria
- Of course
Y así siguió la aventura durante un buen rato en la que este buen hombre con una condescendencia digna de un maestro con un retrasado mental, criticó mi equipo y me ofreció (perdonándome la vida) un amplio (y caro) abanico de soluciones que fui rechazando una por una
Cada uno que tenga los hobbies que le de la gana pero, por qué venir a tocarme los huevos a mi casa con esas pamplinas. Por qué esa acitud que he encontrado también en vendedores (póbrecito, no sabe lo que dice, que no nota diferencias entre cables, jejejeje), porque destruir mi diversión con regletas mágicas.
¿Por qué escuchar música en tensión? ¿Por qué buscar fallos?
Lo siento pero no lo entiendo
Un saludo y perdón por la extensión
Este es mi primer mensaje en este foro, aunque hace mucho tiempo que os leo, tanto aquí como en otros foros.
Desde hace bastante tiempo colecciono discos. Y luego, además, los escucho. Llevo años realizando esta operación y la verdad es que me lo paso muy bien.
He de confesar que, a veces, invito a algún amigo a mi casa y escuchamos discos para irlos comentando sobre la marcha: "Cómo se parece este tío a Ornette Coleman", "Qué riff más conseguido el de fulano"... y nos lo pasamos bien.
Tengo plato porque me niego a volver a comprar todo lo que compré en su día y tengo CD porque es lo que toca si quieres escuchar de todo. Me refiero a que no tengo fanatismos de ningún tipo.
Por cierto, las interconexiones de mi equipos son chungas chungas. Cables de serie rojos y negros, cables de corriente normales...
Y lo peor de todo es que en mi vida me había parado a escuchar si mi equipo suena bien o mal. A mí simplemente me parecía que sonaba bien y que me hacía disfrutar de la música que me gusta.
Bueno, pues hace un tiempo ya (digamos que un año) una persona fue invitada a mi casa con la sana intención de escuchar un poco de música, tomar unas cervezas y picar algo. ¿Cojonudo, no?
Vaya por elante que este fulano no es amigo mío, pero es una de esas personas que se sienten indispensables allí donde estén, convencidas de que su compañía ilumina el camino de los demás.
Un chulo resabiado, altivo y condescendiente. Y no insulto, defino
(por qué estaba sentado en mi sofá, bebiendo mi cirveza es una historia un poco larga. Digamos que por compromisos con terceros)
Lo que sucedió es que mientras escuchábamos un disco de Greg Osby le dije:
- ¿Qué te parece?
- Una mierda
La cara que se me quedó tuvo que ser espectacular
-Y eso?
- Eso no es música. La música tiene que transmitir belleza (acompañaba esto con gestos de fingido apasionamiento), pasión...
-Sí, cojonudo. Igual lo que sucede es que no tienes el oído hecho a esto. No juzgues de esa manera si no sabes apreciar
Tras esto, pasamos un rato con una "amigable" discusión de sordos en la que se debatía qué es música. Para el música era lo que le gustaba. Y punto
Pero lo más divertido fue cuando escuchando el "Deja Vu" de CSNY le dije:
- Qué, esto sí que te gusta, eh?
- Bah, muy brillante en las frecuencias altas
TÓCATE LOS HUEVOS
- ¿Perdón? -dije yo-
- Pues eso, que suena brillante. es que con ese equipo
- Con este equipo ¿qué?
- Pues que así no vas a poder escuchar música bien
- Coño, pues llevo unos cuantos años
-Mira, lo primero que voy a hacer es traerte una regleta como Dios manda (el tipo este vende aparatos) y verás la diferencia.
- ¿Una regleta?
-Sí
-¿Una regleta de esas de enchufar las cosas? Si ya tengo
- Pero eso que tienes es una mierda. Ya te traeré yo una y verás que diferencia. te limpia completamente el sonido
- ¿Tengo el sonido sucio?
- Es que la electricidad ensucia mucho el sonido. Tiene que haber un filtro que limpie el sonido
- Ya, claro
-Además, tu equipo siempre va a sonar como el peor de los componentes que tengas
- Ya, va a sonar como una regleta de mil pelas ¿no?
-Sí, y aunque no te lo creas te sorprenderías del cambio
- Y cuanto cuesta la susodicha
- 120 euros
- Creo que paso. te agradezco el interés
- Allá tú. Si quieres seguir escuchando la música así. Además, con esos cables
- Ah, claro. El disco de CSNY suena a cables de 20 duros. Pues vaya mierda de ingenieros de sonido que hay por ahí
- Eso en mi equipo suena a gloria
- Of course
Y así siguió la aventura durante un buen rato en la que este buen hombre con una condescendencia digna de un maestro con un retrasado mental, criticó mi equipo y me ofreció (perdonándome la vida) un amplio (y caro) abanico de soluciones que fui rechazando una por una
Cada uno que tenga los hobbies que le de la gana pero, por qué venir a tocarme los huevos a mi casa con esas pamplinas. Por qué esa acitud que he encontrado también en vendedores (póbrecito, no sabe lo que dice, que no nota diferencias entre cables, jejejeje), porque destruir mi diversión con regletas mágicas.
¿Por qué escuchar música en tensión? ¿Por qué buscar fallos?
Lo siento pero no lo entiendo
Un saludo y perdón por la extensión
Hola Filúrnigo
Tú dile que sí a todo. Con este tipo de plastas terminas antes y te ahorras disgustos.
Y sobre todo, tú que todavía puedes: disfruta de la música y que le den por culo al equipo. No te creas que son dos motivaciones que se lleven bien. Quién AMA su equipo (algún mendrugo aparece a veces por ahí que se siente insultado si habla alguien mal de su amplificador o su regleta) no tiene la misma pasión por la música. Y prefiere escuchar música que "haga destacar" las virtudes de "su electrónica" antes que música que le guste a él sin más. Ni se dan cuenta. Son la versión hifistica de la decoración de salones con libros de lomos iguales encuadernados en cuero. No digo yo que no abran los libros, o que sean libros malos, no.
El mejor momento de plastazo llega cuando el plasta decide darte un cursillo de algo que haces o hayas hecho toda tu vida. Son capaces de discutir de doctrina vaticana con el Papa de Roma.
Un consejo para medir gilipollas: hacerte pasar por ser lo más gilipollas que puedas. Asegura grandes descensos a simas desconocidas del intelecto humano. Por ejemplo: con tu mendrugo a poco que le preguntes por las cualidades de las regletas las gilipolleces más absurdas que te puedas imaginar, recibiras respuestas que jamás imaginarías escuchar. Grábalo para que la gente luego te crea.
Tú dile que sí a todo. Con este tipo de plastas terminas antes y te ahorras disgustos.
Y sobre todo, tú que todavía puedes: disfruta de la música y que le den por culo al equipo. No te creas que son dos motivaciones que se lleven bien. Quién AMA su equipo (algún mendrugo aparece a veces por ahí que se siente insultado si habla alguien mal de su amplificador o su regleta) no tiene la misma pasión por la música. Y prefiere escuchar música que "haga destacar" las virtudes de "su electrónica" antes que música que le guste a él sin más. Ni se dan cuenta. Son la versión hifistica de la decoración de salones con libros de lomos iguales encuadernados en cuero. No digo yo que no abran los libros, o que sean libros malos, no.
El mejor momento de plastazo llega cuando el plasta decide darte un cursillo de algo que haces o hayas hecho toda tu vida. Son capaces de discutir de doctrina vaticana con el Papa de Roma.
Un consejo para medir gilipollas: hacerte pasar por ser lo más gilipollas que puedas. Asegura grandes descensos a simas desconocidas del intelecto humano. Por ejemplo: con tu mendrugo a poco que le preguntes por las cualidades de las regletas las gilipolleces más absurdas que te puedas imaginar, recibiras respuestas que jamás imaginarías escuchar. Grábalo para que la gente luego te crea.
Es que el tema es ese.
No entiendo como se pueden sostener determinadas cosas sin ninguna base teórica.
Cuando intentó explicarme las bondades de la regleta, el discurso se quedó en "Es muy buena. Te limpia el sonido. 120 euros"
Cuando a mí lo que más me interesa es saber cómo se me ensucia el sonido
Otra de las cosas que me dijo es que de electrónicas y de música nadie puede enseñarle nada. Porque él tiene muchas, pero que muchas referencias en la cabeza. Más de 10.000 me dijo
Desde cuando saber un catálogo es saber de algo?
No tengo para olvidar una anécdota que sucedió hace años: en aquellos tiempos yo iba a todos los conciertos gratuítos que organizaban los ayuntamientos de por aquí cerca.
Allí siempre coincidía con un chico con una pinta de colgado de la leche. Pero mientras mis amigos comentaban la técnica de fingerpicking del guitarrista, la forma de tocar el bajo o las contras del batería, aquel muchacho saltaba, botaba y no paraba de moverse al rítmo de la música. Y se le veía feliz
Y yo pensaba: Dios, quien pudiera disfrutar así
No entiendo como se pueden sostener determinadas cosas sin ninguna base teórica.
Cuando intentó explicarme las bondades de la regleta, el discurso se quedó en "Es muy buena. Te limpia el sonido. 120 euros"
Cuando a mí lo que más me interesa es saber cómo se me ensucia el sonido
Otra de las cosas que me dijo es que de electrónicas y de música nadie puede enseñarle nada. Porque él tiene muchas, pero que muchas referencias en la cabeza. Más de 10.000 me dijo
Desde cuando saber un catálogo es saber de algo?
No tengo para olvidar una anécdota que sucedió hace años: en aquellos tiempos yo iba a todos los conciertos gratuítos que organizaban los ayuntamientos de por aquí cerca.
Allí siempre coincidía con un chico con una pinta de colgado de la leche. Pero mientras mis amigos comentaban la técnica de fingerpicking del guitarrista, la forma de tocar el bajo o las contras del batería, aquel muchacho saltaba, botaba y no paraba de moverse al rítmo de la música. Y se le veía feliz
Y yo pensaba: Dios, quien pudiera disfrutar así
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
wynton escribió:Por ejemplo: con tu mendrugo a poco que le preguntes por las cualidades de las regletas las gilipolleces más absurdas que te puedas imaginar, recibiras respuestas que jamás imaginarías escuchar.



Eso, eso....wynton escribió:Grábalo para que la gente luego te crea.
Tranquilo Filúrnigo, todos hemos pasado por experiencias similares con personajillos similares.
Tu a seguir escuchando música.

¿Te miraba como por encima del hombro?.
¿Hablaba con tono grave?
¿Gesticulaba artificalmente con las manos?.
¿Negaba levemente con la cabeza al escuchar?.
¿Utilizaba frase o expresiones pomposas?.
¿Simulaba pertenencia a alguna élite intelectual?.
ES UN PUTO SMITH.
UN PROGAMA VIRUS CREADO POR EL JIEND.
Joderrr


A LAS ARMAS







“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
- Luismax
- Site Admin
- Mensajes: 7086
- Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
- Ubicación: MatrixHell
- Contactar:
Sigue cumpliendo con el perfil del Smith Audiófilo pescador.Filúrnigo escribió: Otra de las cosas que me dijo es que de electrónicas y de música nadie puede enseñarle nada. Porque él tiene muchas, pero que muchas referencias en la cabeza. Más de 10.000 me dijo
No solo ha escuchado 10000 equipos distintos sino que te los sabrá ordenar numericamente en función de su precio y de su comportamiento audiófilo, escena, detalle, timbre, grave, medio, agudo, microresoluciones, rapidez, pausalidad......
De memoria, claro y con estrellitas al lado.
Mira que me resulta familiar



Última edición por Luismax el Mar 20 Jun 2006 , 11:41, editado 1 vez en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Otro ejemplo son los críticos de música, al menos los españoles y sobre todo los de jazz.
En general, siempre hay alguna excepción, es imposible detectar el más mínimo atisbo de pasión o afición o simplemente placer tras leer alguna de estas farragosas críticas donde el "experto" (que de tanta música que ha escuchado en el fondo está hasta los cojones) cataloga, disecciona y etiqueta cada minuto de cada tema de cada disco: "Post-coltrane", "A-la-Jarret", "sonido Miles Davis crepuscular", "Free-bop tropical".... sin decir en realidad una sola palabra que evoque sensación alguna.
Justo al revés que en las revistas de hifi. Curioso.
Una vez un crítico le nego a un músico su compromiso personal con la música. Joder, macho, si vive de eso... ¿hace falta más compromiso? ¿Casarte con el piano?
¿El motivo? Pues que la música que hacía no le gustaba al mencionado crítico.
En general, siempre hay alguna excepción, es imposible detectar el más mínimo atisbo de pasión o afición o simplemente placer tras leer alguna de estas farragosas críticas donde el "experto" (que de tanta música que ha escuchado en el fondo está hasta los cojones) cataloga, disecciona y etiqueta cada minuto de cada tema de cada disco: "Post-coltrane", "A-la-Jarret", "sonido Miles Davis crepuscular", "Free-bop tropical".... sin decir en realidad una sola palabra que evoque sensación alguna.
Justo al revés que en las revistas de hifi. Curioso.
Una vez un crítico le nego a un músico su compromiso personal con la música. Joder, macho, si vive de eso... ¿hace falta más compromiso? ¿Casarte con el piano?
¿El motivo? Pues que la música que hacía no le gustaba al mencionado crítico.
- Veronicalakie
- Mensajes: 340
- Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27
Se me había olvidado algo muy importante:
Dado que escucho prácticamente de todo, el elemento en cuestión me dijo que tendría que invertir en un equipo de grandes prestaciones británico, ya que ellos tienen mucha cultura musical y hacen equipos en los que se puede escuchar de todo.
O mejor aún. tener dos equipos para según qué música.
No quiero imaginar el panorama que tiene que ser escuchar un disco variadito de esa manera.
¡Ostias, que este tema tiene vientos!. Corre a sacar el disco y ve a ponerlo en el otro equipo.
Mierda, ahora toca caña. Vuelve al equipo heavy
Dios, ahora flautas y guitarra eléctrica a la vez.... uhhhhhmmmmmmm
Pues para esto no tengo...
Es que no soy capaz de entender ese estrés
Dado que escucho prácticamente de todo, el elemento en cuestión me dijo que tendría que invertir en un equipo de grandes prestaciones británico, ya que ellos tienen mucha cultura musical y hacen equipos en los que se puede escuchar de todo.
O mejor aún. tener dos equipos para según qué música.
No quiero imaginar el panorama que tiene que ser escuchar un disco variadito de esa manera.
¡Ostias, que este tema tiene vientos!. Corre a sacar el disco y ve a ponerlo en el otro equipo.
Mierda, ahora toca caña. Vuelve al equipo heavy
Dios, ahora flautas y guitarra eléctrica a la vez.... uhhhhhmmmmmmm
Pues para esto no tengo...
Es que no soy capaz de entender ese estrés
Me cachis en los merengues, que vivo en medio del monte y por aquí no hay ningún Smith, ya se echa de menos juajuajua.
Filúrnigo en cuanto a lo de la cultura musical británica puedo dar fe de que existe, hace 30 ó 35 años estuve en London y por circunstancias de la vida un día acabé invitado en casa de un Sir y estuvimos en su cuarto de escuchar música, el realmente de musica sabía poco, de roncar mucho, pero el mayormono y el menda lerenda, pasamos una buena tarde.
Saludos.
Emilio
Filúrnigo en cuanto a lo de la cultura musical británica puedo dar fe de que existe, hace 30 ó 35 años estuve en London y por circunstancias de la vida un día acabé invitado en casa de un Sir y estuvimos en su cuarto de escuchar música, el realmente de musica sabía poco, de roncar mucho, pero el mayormono y el menda lerenda, pasamos una buena tarde.
Saludos.
Emilio
Impresionante macho, gracias por el documento.
Es la crónica del choque cultural entre el melómano y el audiófilo comercial de los cojones. Lo mejor, según ya te han dicho, es que ni puto caso, tu a lo tuyo, escuchar música. Y si acaso vuelve el tal Audiophilus tremebundus, llévalo a tu terreno, ya verás qué gracia: pregúntale por grabaciones, por intérpretes, por biografías. Seguro que no tiene npi.
Saludos
Alf
Pd.- Y aléjate de los foros....
Es la crónica del choque cultural entre el melómano y el audiófilo comercial de los cojones. Lo mejor, según ya te han dicho, es que ni puto caso, tu a lo tuyo, escuchar música. Y si acaso vuelve el tal Audiophilus tremebundus, llévalo a tu terreno, ya verás qué gracia: pregúntale por grabaciones, por intérpretes, por biografías. Seguro que no tiene npi.
Saludos
Alf
Pd.- Y aléjate de los foros....
Sobre la cultura musical de los británicos no me queda ninguna duda. Aunque no creo que aquí seamos tan sumamente incultos como se nos quiere hacer creer.
Respecto a lo del Audiophilus pues, es el típico tío que conoce los sellos, las grabaciones, cuándo está remasterizado cada disco... un coñazo al fin y al cabo. Yo paso de hacer competiciones para ver quien se sabe mejor los códigos de barras de Rough Trade
Supongo que escuchrá bastante música. Ahora bien ¿la disfruta? A mí me da que no.
Ahora, también te digo que sus afirmaciones sobre quienes son buenos, quienes malos y que HAY QUE OIR, no tienen desperdicio
Respecto a lo del Audiophilus pues, es el típico tío que conoce los sellos, las grabaciones, cuándo está remasterizado cada disco... un coñazo al fin y al cabo. Yo paso de hacer competiciones para ver quien se sabe mejor los códigos de barras de Rough Trade
Supongo que escuchrá bastante música. Ahora bien ¿la disfruta? A mí me da que no.
Ahora, también te digo que sus afirmaciones sobre quienes son buenos, quienes malos y que HAY QUE OIR, no tienen desperdicio
Bienvenido Filúrnigo
Je,je,je.
está claro que es un Smith 
O mejor aún. tener dos equipos para según qué música.
No quiero imaginar el panorama que tiene que ser escuchar un disco variadito de esa manera.
¡Ostias, que este tema tiene vientos!. Corre a sacar el disco y ve a ponerlo en el otro equipo.
Mierda, ahora toca caña. Vuelve al equipo heavy
Dios, ahora flautas y guitarra eléctrica a la vez.... uhhhhhmmmmmmm
Pues para esto no tengo...
Es que no soy capaz de entender ese estrés
Je,je,je.




wow... me he reido un ratillo... jejejeje
lo que yo me pregunto es si deberiamos tambien solicitar un presupuesto a la compañioa electrica para que nos tiren una nueva linea con triple apantallamiento y cable con un 99% de pureza desde la subestacion... y sobretodo que no se les olvide una seccion desorbitada... que mis amplificadores consumen muchos watios... xDDD
ahora fuera coña... a mi se me ocurre una buena razon para usar una buena regleta... (entiendo buena regleta como un aparato de no mas de 50 euros)
El simple hecho de que algunas de estas garantizan los equipos conectados a ellas hasta (algunas veces) cantidades ingentes de pasta que nos puede servir para recuperar nuestra inversion ante un pico e tension o algo por el estilo...
Aunque claro... esto es lo que pone en la caja... de ahi a que te paguen algo seguramente nos espera un largo y tedioso camino de peleas para que al final no nos den un duro... en cualquier caso prefiero prevenir y comprarme una con filtro... que no porque suene mejor... si no por proteger un poco el equipo ante las bondades de las compañias electricas...
y con respecto a los que se saben los sellos las ediciones y tal... la verdad es que entender un poco de sellos nunca viene mal... asi si una tarde estas aburrido y te encuentras unos euros en un bolsillo puedes irte a una tienda y segun los sellos comprarte algun disco que al final acaba gustandote y todo... (lo digo porque normalmente tratandose de sellos pequeños suelen producir musica de un estilo similar...)
lo que yo me pregunto es si deberiamos tambien solicitar un presupuesto a la compañioa electrica para que nos tiren una nueva linea con triple apantallamiento y cable con un 99% de pureza desde la subestacion... y sobretodo que no se les olvide una seccion desorbitada... que mis amplificadores consumen muchos watios... xDDD
ahora fuera coña... a mi se me ocurre una buena razon para usar una buena regleta... (entiendo buena regleta como un aparato de no mas de 50 euros)
El simple hecho de que algunas de estas garantizan los equipos conectados a ellas hasta (algunas veces) cantidades ingentes de pasta que nos puede servir para recuperar nuestra inversion ante un pico e tension o algo por el estilo...
Aunque claro... esto es lo que pone en la caja... de ahi a que te paguen algo seguramente nos espera un largo y tedioso camino de peleas para que al final no nos den un duro... en cualquier caso prefiero prevenir y comprarme una con filtro... que no porque suene mejor... si no por proteger un poco el equipo ante las bondades de las compañias electricas...
y con respecto a los que se saben los sellos las ediciones y tal... la verdad es que entender un poco de sellos nunca viene mal... asi si una tarde estas aburrido y te encuentras unos euros en un bolsillo puedes irte a una tienda y segun los sellos comprarte algun disco que al final acaba gustandote y todo... (lo digo porque normalmente tratandose de sellos pequeños suelen producir musica de un estilo similar...)
Se me había olvidado decir que, evidentemente, puede hablarse de calidad en una regleta fijándonos en su capacidad para evitar ciertos problemas en un equipo.
Lo mismo que podemos hablar de calidad en un lector de cd y pagar algo más por la robustez de sus mecanismos.
Pero de ahí a decir que el sonido se ensucia por la corriente y que necesita ser limpiado mediante una regleta esponja pues... no sé.
Aunque a lo mejor pongo una de esas en la nevera y aumento la potencia de congelado sin pagar un duro de más.
Respecto a lo de los sellos más de lo mismo; es evidente que si te dedicas a escuchar música y a comprar discos al final te acabas quedando con las cosas. Sabes que tal etapa de Blue Note es bastante funky, que black saint tiene algo del mejor free de los 80 y que Rhino suele hacer reediciones de calidad.
Pero de ahí a que el estudio de los catálogos se convierta en un fin en si mismo...
Saludos
Lo mismo que podemos hablar de calidad en un lector de cd y pagar algo más por la robustez de sus mecanismos.
Pero de ahí a decir que el sonido se ensucia por la corriente y que necesita ser limpiado mediante una regleta esponja pues... no sé.
Aunque a lo mejor pongo una de esas en la nevera y aumento la potencia de congelado sin pagar un duro de más.
Respecto a lo de los sellos más de lo mismo; es evidente que si te dedicas a escuchar música y a comprar discos al final te acabas quedando con las cosas. Sabes que tal etapa de Blue Note es bastante funky, que black saint tiene algo del mejor free de los 80 y que Rhino suele hacer reediciones de calidad.
Pero de ahí a que el estudio de los catálogos se convierta en un fin en si mismo...
Saludos
veo que me has pillado a la perfeccion... jejeje
Por eso tengo un cd nad en lugar de un lector multiformato... porque por el doble del multiformato tengo un cd muy decente que me va a durar años, que ademas es bonito y que tiene unos botones robustos y agradables al tacto...
por poner un ejemplo... pero no me lo compre porque sonase mejor... jejeje
Por eso tengo un cd nad en lugar de un lector multiformato... porque por el doble del multiformato tengo un cd muy decente que me va a durar años, que ademas es bonito y que tiene unos botones robustos y agradables al tacto...
por poner un ejemplo... pero no me lo compre porque sonase mejor... jejeje