Muy, muy basico.

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Responder
Tiran
Mensajes: 5
Registrado: Jue 16 Feb 2006 , 2:14

Muy, muy basico.

Mensaje por Tiran »

Ante todo un saludo a todos.
Soy uno de esos aficionados ''garrafón'' a este mundillo. Y después de leer algunas de vuestras opiniones y las pruebas que hacéis, casi, casi que hasta me arrepiento de alguna de mis compras.
El caso es que hay cosas, muy, muy básicas que se me escapan. Amplificador, etapa, previo. El amplificador como su propio nombre indica, digamos que me hago una idea de su función, mas o menos igual que la etapa. Pero lo que no tengo mucha idea es la función del previo ¿tendría que ir acompañado siempre de una etapa? si eso es así ¿que diferencia tendría de un amplificador? ¿si a un amplificador de 40w le pongo una etapa de 50w, la potencia final serian 90w?
Me parece que por ahora mi labor en este foro será mas bien la de dar el coñazo con alguna que otra preguntilla. Esperemos poder ayudar a alguien en un futuro.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola Tiran

Etapa: es un división de un sistema de audio hi-fi. En realidad cada aparato podría decirse coloquialmente que es una etapa. Algo así como poner Sr. x ej: Etapa preamplificadora o etapa de potencia.
Cuando no se clarifica, hay que comprender el contexto. ej: esas etaponas atacaban mis cajas con soltura. Se refiere a un amplificador de potencia, que es grande o potente, alimentando sin esfuerzo aparente a unas cajas. Generalizando etapa=Amplificador de Potencia.
Amplificador o ampli se lo llama al amplificador integrado. Este es el que un un sólo gabinete posee selector de entradas (conectas CD, radio, etc), control de volumen y salida de potencia para las cajas.
Si ha éste lo partimos en dos:
Preamplificador o previo (a la etapa de potencia). Se queda con las entradas, el selector, el control de volumen.
Amplificador de potencia: generalmente no tiene control de volumen y es el que alimenta las cajas. Y la especificación que todo el mundo mira es cuantos Watts tiene.
Si el amplificador integrado posee radio se lo llama receiver (inglés) o sintoamplificador.
Pero lo que no tengo mucha idea es la función del previo ¿tendría que ir acompañado siempre de una etapa? si eso es así ¿que diferencia tendría de un amplificador?
Previo alimenta a la etapa/amplificador de potencia y ésta a las cajas.
¿si a un amplificador de 40w le pongo una etapa de 50w, la potencia final serian 90w?
Aquí hay dos amplis unos de 40W y otro de 50W no se interconectan entre sí.
Otros previos son el de phono(giradiscos) y micrófono. Que pueden estar dentro de un amplificador integrado o un preamplificador o separados cada uno en su gabinete.
Otro amplificador separado en su gabinete puede ser para los auriculares.
Aquí un diagrama de un sintoamplificador con sus etapas amplificadoras.
Imagen
O podría armarse algo similar con componetes separados
Previo de phono (fuente)
Sintonizador (fuente)
CD (fuente)
Preamplificador (selección de fuentes, interconexión con grabadores, ecualizadores, etc., control de volumen)
Amplificador de Potencia.
En realidad lo debes tener mas que claro, pero creo que lo que confunde es etapa, ampli, amplificador...
Saludos
Tiran
Mensajes: 5
Registrado: Jue 16 Feb 2006 , 2:14

Mensaje por Tiran »

Muchas gracias por la respuesta. Solo una cuestión mas
hay dos amplis unos de 40W y otro de 50W no se interconectan entre sí.
Vamos que no se suman las potencias, que la potencia final serian los 50w ¿no?
Por lo demás todo aclarado.
ferusso
Mensajes: 186
Registrado: Sab 19 Feb 2005 , 20:19

Mensaje por ferusso »

Hola Tiran
Si, no se suman. Tienes que elegir uno u otro.
Saludos
Responder