Continuando con el tema.
Esto es como mide desde punto de escucha mi ECM8000 sin archivo de calibración a 90 grados e incidencia a la caja izquierda (que por cierto tras más de un año sin tocar, creo que necesita algunos retoques sutiles

):
Mi ECM8000 sin calibrar a 90 grados muestra la diferencia que muestro a continuación sobre un ECM8000 con archivo de calibración a 90 grados de incidencia colocados en idéntica posición + midiendo la misma fuente (mi distancia a las cajas actualmente está "entre medio", pero algo más cercana a la primera):
-A 1.15cm de la fuente:

Lila (el calibrado); verde (mi ECM8000 sin calibrar). Obviad los pequeños valles más acentuados que hay entre casi 1Khz y 500hz, que en cada medida oscilaban algo y a otras distancias que también medimos desaparecían)
-A 0.80cm de la fuente:

Azul (el calibrado); lila (mi ECM8000 sin calibrar)
- La diferencia de dB en frecuencia del mío al calibrado es la diferencia en dB (al alza o en detrimento) que tengo que ver en el espectrograma del UC respecto a una recta para que realmente sea plano. Pinto en negro sobre la primera captura que acabo de colgar aprox. cómo tendría que ser la forma de curva a la que debo tender con mi ECM8000 a 90 grados de incidencia a la fuente para que mi sistema quede ecualizado a lo que en realidad sería una recta plana perfecta con un micro que estuviera calibrado:
Dicho esto, si coloco el Behrinegr B5 sin calibrar con cápsula omnidireccional en el mismo punto exacto + a los mismos 90 grados de incidencia a la fuente, podemos ver su propio desviamiento sobre plano (sobre la curva negra que pinté). Mide así (corregí a groso modo la diferencia de sensibilidad, aunque veo me quedó sobre 1dB más bajo en el B5):
Parece mide aprox. unos 1.5-2dB promedio de realce por debajo de 40hz (aunque en graves es donde es más sencillo se filtre ruido externo). Desde esos 40hz hasta los 7-8Khz miden ambos casi clavados (excepto aprox.+/-1dB de diferencia entre 1-3Khz). La mayor diferencia viene de 7-8Khz hacia arriba (el B5 es menos omnidireccional en esa zona... y en el momento que apunta hacia arriba presenta una caída con pendiente pelín mayor y que empieza desde algo más abajo). Si grabáramos con dicho micro sin calibrar a 90 grados de incidencia a la fuente sobre un sistema que midiera lineal lo que captaría sonaría sobretodo apagado por arriba.
Así, que probé el B5 a 0 grados de incidencia (que es como sin calibrar capta bastante lineal... y además mantiene dicha linealidad aunque lo muevas lateralmente 15cm):
- Colocado en el mismo sitio exacto que el ECM8000 pero a 0 grados de incidencia a la fuente:
-Moviéndolo unos 15cm a la izquierda de dicho centro (pensando en las futuras grabaciones estéreo donde jugar con la separación entre micros):

La forma de curva es prácticamente la misma; sólo que 15cm más a la izquierda se acentúa una cancelación en alrededores de la zona del cruce cajas/sub)
- Si comparamos mi ECM8000 a 90 grados de incidencia vs el B5 con cápsula omnidireccional a 0 grados de incidencia (sobretodo vs la curva negra, que sería en realidad una respuesta perfectamente lineal):

:
Vemos que el B5 de por sí, capta "bastante lineal" en toda la banda... con sólo unos 2dB de exceso por debajo de 30hz + otro exceso entre 5-20Khz (cuyo máximo realce en dicha zona es aprox. de otros 2dB que se reduce en los extremos). Esto coincide a groso modo con las especificaciones del propio fabricante (el pattern de abajo es el Omnidireccional):
Creo que es un buen micro para grabar sin necesidad de ecualizar (aunque obviamente con unos pequeños retoques de EQ para corregir su desviamiento captará mejor el balance frecuencial real de lo que hay "in situ")
Un saludete
"Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos" - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación" - Paulo Coelho