¿Qué cojones es lo que viene de China?

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

luismax escribió:
rafaelo escribió: Respecto al ampli se lo dejo a cualquiera de Madrid que vaya para MG. ¿Quién se encarga?
Rafa me lo puedes dejar a mi en el taller del Naftalino e irá con nosotros a MG. :D
Perfecto, 28Kg más para vuestro maletero :D :D

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
Abuela
Mensajes: 125
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 19:29
Ubicación: Cordoba
Contactar:

Mensaje por Abuela »

Con respecto a los productos chinos supongo que hay de todo como en botica, pero bastante producto de muy baja calidad. Hace poco ha salido una noticia sobre unos coches chinos a 3000 euros. Parece ser que en las pruebas de homologación europeas la columna de dirección entraba en el habitáculo como Pedro por su casa y el dummy acababa casi en el maletero y con mucha pupita...

Saludos.
We don't need no education
We dont need no thought control
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

jejeje, pobre dummy.

Los Chinos tienen ventaja para competir en precio porque la producción en serie es muy barata debido a la mano de obra "regalada".

Pero, el desarrollo de un coche no es barato ni sencillo en ningún sitio. Hacen falta especialistas con experiencia diseñando coches.

Si yo fuera un empresario chino que quisiera vender un coche barato, contrataría a diseñadores europeos de marcas generalistas para desarrollarlo, o a estudios de diseño con experiencia contrastada.

Sería de muy mal rollo que después el coche no pase la homologación por problemas de seguridad, o de reglamentación.... y sólo lo pueda vender en china.

Con los amplis no hay problemas, porque son tecnologías "sencillas" de desarrollar, y fácilmente copiables una vez tienes un aparato de marca para destriparlo.

Un coche no es tan sencillo como parece. Miedo me da pensar qué motor van a colocar. La tecnología actual de un motor es muy compleja, no está a disposición de cualquiera... y hay que cumplir la normativa de contaminación, ofrecer consumos ajustados y garantías de que va a funcionar muchos km sin "reventar"...
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

Jorge escribió:
Un coche no es tan sencillo como parece. Miedo me da pensar qué motor van a colocar. La tecnología actual de un motor es muy compleja, no está a disposición de cualquiera... y hay que cumplir la normativa de contaminación, ofrecer consumos ajustados y garantías de que va a funcionar muchos km sin "reventar"...
si es sencillo si, solo hace falta dinero para fabricarlo bien.

edito
y como en todo, es cuestión de una buena y acertada inversión.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Avatar de Usuario
nacho66
Mensajes: 296
Registrado: Vie 07 Oct 2005 , 8:38

Mensaje por nacho66 »

Jorge escribió:jejeje, pobre dummy.

Los Chinos tienen ventaja para competir en precio porque la producción en serie es muy barata debido a la mano de obra "regalada".
Bueno, esto creo que no es así. El coste de mano de obra es un factor más, pero en todo caso en macroeconomía los costes laborales se estudian o analizan siempre relación a la productividad, no en función de los salarios. En todo caso, países con mano de obra barata y avance tecnológico hay muchos en el sudeste asiático y no son tan competitivos.

Actualmente, el principal factor de competitividad de China en el comercio mundial, es la devaluación del yuan, que aún siendo teóricamente un tipo de cambio flotante desde hace unos meses, en la práctica sigue siendo un cambio fijo. Este intervencionismo de China en los mercados monetarios está provocabdo unos desequilibrios enla economía mundial en una magnitud que nunca se habían dado. A largo plazo esta situación es insostenible. Ni siquiera Japón llegó a acumular tantas reservas de divisas, a pesar de llevar muchísimos más años que China con balanzas comerciales superavitarias. El tema de la inserción de China y la India en la Economía Mundial es muy interesante y nos afecta de formas que no nos imaginamos. Por ejemplo, influye directamente en el bajo aumento de nuestros salarios o en el aumento de nuestras hipotecas y mercados de valores.
Avatar de Usuario
Andreu
Mensajes: 4957
Registrado: Dom 24 Oct 2004 , 16:10
Ubicación: en el otorrino

Mensaje por Andreu »

Hola,
Yo me huelo que detrás de esta "chinada" estan mentes europeas, japonesas o americanas, lo mismo ocurre con la ropa, electrodomesticos, harware, juguetes etc...
Un ejemplo Vicent....... y si investigamos seguro que aparecen más que nos venden como europeos y a precio europeo pero fabricados en China.

En fin..... el negocio es el negocio....... :twisted:

Saludos!
Responder