Sweepscope

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Responder
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Sweepscope

Mensaje por luisggarcia »

Pues nada que pongo aquí un hilo que me parece interesante. Por si alguno no estaba al tanto. Que lo disfrutéis.

http://www.che.es/uniforo/viewtopic.php?t=101

Programa gratuito de medidas de respuesta en frecuencia y distorsión de altavoces.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Es un programa muy interesante que han desarrollado un grupo de sabios calvetes y gafotas :D : RR, Man-José, Mentero, Luis García y alguno que me dejaré que me disculpe.

Yo, que estoy empezando a usarlo, entiendo que es una pasada la calidad de los resultados que ofrece.

Luis, plis, cuenta algo de las posibilidades que tiene.

Una imagen de la respuesta de las Bestialf

Imagen

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Aquí http://www.che.es/directorio/displayima ... m=32&pos=5

hay un fichero con las medidas de 41 transductores, generadas con el S-S

Saludos

Alf
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Los felicito por todas esas mediciones.........pero coño no se dan cuenta que están ante algo "gordo" :evil: :?: :?: :?:

El punto de vista que yo estoy sosteniendo en el hilo "todas la cajas suenan igual", se ve claramente apoyado por las mediciones estas....... :wink:

Dejando de lado la respuesta en frecuencia (que es modelable a gusto, aunque haya que usar un filtro de 100 componentes), lo importante y lo que puede ser una fuente de coloración es la distorsión....y eso no se arregla :evil:
En esas mediciones se ve que cualquier driver "potable" tiene sus distorsiones entre -50 y-40 dB........y que los que pasan los -40dB no son necesariamente los más baratos :evil: :evil:

Esta claro que algunos drivers serán más faciles de usar que otros, y que algunos se los podra usar en aplicaciones que otros no............pero casi todos usados en el ancho de banda adecuado (más estrecho de lo deseable a veces), con el filtrado adecuado (Más empinado de lo que se suele usar casi siempre), y con una configuración/diseño concretas DEBEN sonar muy similaras.

Y digo DEBEN, porque la respuesta en frecuencia, la distorsión, y el autoamortiguamiento de resonancias (distorsión lineal), son los parametros que definen a un driver............y como la respuesta en frecuencia es manipulable solo quedan dos cosas.........una de las cuales esta directamente relacionada con el dominio de la frecuencia (las resonancias), y la otra resulta ser (a mi juicio) aceptable en la mayoría de los casos. (la distorsión).

Además resulta que en el tema de las resonancias tiene mucha más importancia el diseño de la caja que el driver en si.

A ver quien es capaz de distinguir entre un driver que distorsiona -45dB y otro que distorsiona -52dB :evil: ........siempre y cuando las respuestas estén igualadas. 8)

Para cuando una prueba de midwoofers entre 200-2500Hz, con corte en seco y ecualizando para que midan razonablemente igual :?: :?: :?: :wink: .......algo me dice que va a pasar como con los tweeters......

Saludos.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hi, Hi :-)
SaludosLos felicito por todas esas mediciones.........pero coño no se dan cuenta que están ante algo "gordo" :evil: :?: :?: :?:
.
jejejejejjeje. Yo si que me doy cuenta. De hecho me hice 2000 km, entre otras cosas, para tener a nuestra disposición la colección de drivers de JML.
Esta claro que algunos drivers serán más faciles de usar que otros, y que algunos se los podra usar en aplicaciones que otros no............pero casi todos usados en el ancho de banda adecuado (más estrecho de lo deseable a veces), con el filtrado adecuado (Más empinado de lo que se suele usar casi siempre), y con una configuración/diseño concretas DEBEN sonar muy similaras.
Pues claro. Estás hablando de multiamplificación y sistemas activos, en los que ocurre que escuchado uno, escuchados todos. Las variaciones de unos a otros dependen de la acústica de la sala, de la habilidad del usuario para ajustarlo y del tamaño del driver de bajos. Bueno, una bocina en medios altos ayuda también a que suene distinto.

Así que tener unas gráficas donde poder ver la zona "noble" de los transductores es el invento del siglo para los humitas. Por supuesto que eso se medía antes, pero con herramientas costosas.
Para cuando una prueba de midwoofers entre 200-2500Hz, con corte en seco y ecualizando para que midan razonablemente igual :?: :?: :?: :wink: .......algo me dice que va a pasar como con los tweeters......
Es complicado. Estuvimos todo un día para hacerlo y no llegamos a ninguna conclusión clara. Hay que depurar el procedimiento.

Un abrazo

Alf
Responder