Pido consejo/ayuda

DRC y todo lo relacionado con el tema
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:Hailing, a mí no recuerdo que me ocurriera eso.
Yo si noto diferencia pero pequeña cuando ya dentro del UC conmuto entre plato (en la entrada analogica del UC) y el CD/HD (ambos por digital y donde el UC actua como DAC) y así el sonido del plato es algo mas bajo.

A ver si es que sin darte cuenta has tocado la ganancia del UC.
Miralo en el boton Utility, el apartado gain offset debe estar en su valor por defecto que es 0 dB.
Este valor es el que yo pongo en -1,5 para igualar las fuentes digitales con el plato.
Un saludo
La diferencia es significativa, estoy escuchando el "Money Jungle" y mi equipo, al mismo nivel de volumen, parece otro. He probado lo que me aconsejabas y está en el nivel convencional, 0.0 db, en el menú Utility.

Sólo por esto, ha merecido la compra.

Una pregunta, a partir de ahora, ¿cuál es el siguiente paso?.

Supongo que empezar a medir, ¿Cómo?.

Perdona la simpleza, pero prefiero una guía para todos los pasos desde el principio.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Yo con el UC nunca he medido, yo mido con el micro en mi tarjeta externa edirol y con el DRCoP.
Hay por el foro un manual rapido para el UC. No se si lo encontraré, pero lo tengo bajado y si me das un email por privado, te lo envío.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:Hailing, a mí no recuerdo que me ocurriera eso.
Yo si noto diferencia pero pequeña cuando ya dentro del UC conmuto entre plato (en la entrada analogica del UC) y el CD/HD (ambos por digital y donde el UC actua como DAC) y así el sonido del plato es algo mas bajo.

A ver si es que sin darte cuenta has tocado la ganancia del UC.
Miralo en el boton Utility, el apartado gain offset debe estar en su valor por defecto que es 0 dB.
Este valor es el que yo pongo en -1,5 para igualar las fuentes digitales con el plato.
Un saludo
No, lo he comprobado. En el apartado gain offset, está en su valor por defecto 0.0. Como te he dicho, sólo tengo lector de Cd, no tengo plato, ni tan siquiera intención de tenerlo. Ah!!!!!!! mis vinilos se quedaron en las casas de mis ex..... Como alguién dice por ahí, sólo merece la pena aquello de lo que se puede prescindir.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

Hola de nuevo, creo que lo que te pasa es esto:

[img][img]http://img703.imageshack.us/img703/5249 ... 825001.png[/img]
By areo10 at 2011-05-17[/img]

Mira el numero veinte, tienes un pulsador para variar la ganancia de salida, hay 10 dbu de diferencia, a mi en la posición de mayor ganancia me distorsiona,`por lo que estoy obligado a tenerlo en +12 dBu.

Espero haberte aclarado la duda, si pruebas en la otra posición veras que apenas hay diferencias al cambiar la entrada del ampli.

Saludos.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

areo escribió:Hola de nuevo, creo que lo que te pasa es esto:

[img][img]http://img703.imageshack.us/img703/5249 ... 825001.png[/img]
By areo10 at 2011-05-17[/img]

Mira el numero veinte, tienes un pulsador para variar la ganancia de salida, hay 10 dbu de diferencia, a mi en la posición de mayor ganancia me distorsiona,`por lo que estoy obligado a tenerlo en +12 dBu.

Espero haberte aclarado la duda, si pruebas en la otra posición veras que apenas hay diferencias al cambiar la entrada del ampli.

Saludos.
Efectivamente, lo he probado.

En mi caso, no aumenta la distorsión es como si equipo hubiese ganado en potencia. Me gusta más así. La calidad de sonido no es distinta pero el nuevo volumen me gusta más.

En cuanto empiece las medidas, os daré la carga con mis dudas.

Un cordial saludo, por tu información y atención, muchas gracias.
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Aquí estoy, de nuevo.

Como decía, ya tengo todo el material, cables y micrófono incluído y llega la hora del uso.

En primer lugar, he leído y releído, varias veces el manual de uso -Gracias Joaquín y Acting, creo que es su autor- y, joder .......con el aparato ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡


A lo práctico. Al llegar al menú PEQ, punto 4 del manual, tengo una duda. El manual indica llegar hasta la página del menú PEQ y "resetear" cada número que aparezca con valores.

En mi caso, todos los valores que aparecen son 0. ¿Qué quiere decir esto?.
Tengo que modificar el valor 0, o, precisamente ese valor 0 es el del reseteo.

Esa es mi pregunta, ¿dejo el valor a 0 de esos valores, o los modifico?.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Con los valores a "cero" los PEQ no se forman (es una manera de resetear dicho menú).
Para que un PEQ se forme tienes que aplicarle una ganancia (bien sea negativa o positiva); un ancho de actuación (Q o BW/oct), y una frecuencia determinada a la cual lo aplicas.


Y sí, el UC es una caña :wink:


Un saludete
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

atcing escribió:Con los valores a "cero" los PEQ no se forman (es una manera de resetear dicho menú).
Para que un PEQ se forme tienes que aplicarle una ganancia (bien sea negativa o positiva); un ancho de actuación (Q o BW/oct), y una frecuencia determinada a la cual lo aplicas.


Y sí, el UC es una caña :wink:


Un saludete
Y, ¿qué valores me aconsejas, respecto a ganancia y ancho de actuación, para empezar a hacer pruebas?. O, simplemente, escojo un valor discrecional para probar.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
areo
Mensajes: 595
Registrado: Vie 10 Abr 2009 , 10:43
Ubicación: Mallorca

Mensaje por areo »

hailing escribió:
Y, ¿qué valores me aconsejas, respecto a ganancia y ancho de actuación, para empezar a hacer pruebas?. O, simplemente, escojo un valor discrecional para probar.

Un cordial saludo.

Hola de nuevo compañero, no hay valores a discreción, se tiene que partir de una gráfica de respuesta de las cajas en sala, vamos, ver donde falla y corregir ó intentar corregir lo más que se pueda la THD.

Mirate esta pequeña guia que publique, igual te sirve de orientación.

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=9292

Si te surgen dudas, no "dudes" :lol: en comentarlo, seguro que sacamos algo en claro.

Saludos.
A la ignorancia se le puede poner remedio, la estupidez no tiene arreglo.
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

areo escribió:
hailing escribió:
Y, ¿qué valores me aconsejas, respecto a ganancia y ancho de actuación, para empezar a hacer pruebas?. O, simplemente, escojo un valor discrecional para probar.

Un cordial saludo.

Hola de nuevo compañero, no hay valores a discreción, se tiene que partir de una gráfica de respuesta de las cajas en sala, vamos, ver donde falla y corregir ó intentar corregir lo más que se pueda la THD.

Mirate esta pequeña guia que publique, igual te sirve de orientación.

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=9292

Si te surgen dudas, no "dudes" :lol: en comentarlo, seguro que sacamos algo en claro.

Saludos.
De momento, tengo bastante con intentar desentrañar al UC. Cuando esté más familiarizado con el aparato, intentaré la medición informática.

Estoy revisando mis escasos conocimientos en la materia. Al principio, creía que la ecualización con el UC era un proceso similar al uso de cualquier electrodoméstico -evidentemente, antes de comprarlo-, bastaba con conectarlo a mi sistema y el aparato se sobraría para hacer funcionar mejor a mi equipo.

Y, esto, era por un desconocimiento teórico de lo que supone la ecualización.

De este modo, ahora estoy analizando que supone la PEQ y sus parámetros asociados -conocimientos básicos de los que yo carecía- para intentar racionalizar las características y uso del UC. -Cierto es que, por lo menos, empiezo a usar los mandos con alguna soltura-.

En este momento, mi conocimiento llega hasta lo siguiente:

1º Medir la respuesta de mi equipo con el micrófono. -Esencialmente, menú RTA del UC-.

2º Analizar las frecuencias que presentan desviación.

3º Corregir las desviaciones, con el PEQ.

4º Cargar o memorizar el trabajo del menú PEQ

5º Comprobar el resultado práctico de la ecualización frente al sonido sin ecualizar.

En este sentido, creo, a la altura de mi escaso conocimiento, que los manuales de uso del UC son muy útiles -gracias Acting- pero adolecen de una explicación sencilla de lo que es el UC, para qué sirve y el modo de utilización de cada paso, separando cada operación: medida, correción, establecimiento de filtros, etc..-.

Así mismo, estimo que el UC es un aparato que hay que recomendar con mucha cautela. Supongo que con el DRCOP pasa lo mismo. No es instrumento para uso general. Se requieren conocimientos previos, o, una buena dosis de paciencia y tiempo libre -es mi caso, afortunadamente, por mi condición de cuasi funcionata-.

Un cordial saludo.

P.D. Por ahora, he medido con ruido rosa -necesitando girar el volumen de mi amplificador a más de 3/4 de potencia. Mi sorpresa, no sé si le he hecho bien es que la curva de sonido y frecuencias es mucho menos plana de lo que yo hubiese previsto -hasta ahora, estoy muy contento con mi equipo-.

Ayer, intenté suavizar la curva y no encontré diferencias entre una situación y otra, supongo que algo hice mal.

Obvio, cada vez me da menos miedo el aparato, ja, ja.

Gracias, y un cordial saludo.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

hailing escribió:



Supongo que con el DRCOP pasa lo mismo.

Gracias, y un cordial saludo.
Con Drcop , no pasa lo mismo , es facilísimo , se podría decir que lo hace solo.
Un saludo
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Hailing, tal como te dice Encarni, DRCoP es facilísimo. En media hora tienes tu sistema caja/sala optimizado en punto de escucha a la perfección, en un proceso que está practicamente automatizado.
Si te animas con el, puedo ayudarte a implantarlo ya que he adquirido experiencia en su manejo despues de mas de 2 años de usarlo.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hailing, al menos ya no le tienes miedo al aparato. Verás como en "cuatro días" lo dominas a la perfección. Y es que no te hace falta saber más de lo que ya sabes para dejar el sonido a tu antojo.... sólo práctica.

Un saludete
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:Hailing, tal como te dice Encarni, DRCoP es facilísimo. En media hora tienes tu sistema caja/sala optimizado en punto de escucha a la perfección, en un proceso que está practicamente automatizado.
Si te animas con el, puedo ayudarte a implantarlo ya que he adquirido experiencia en su manejo despues de mas de 2 años de usarlo.
Un saludo
Gracias, Joaquín. Pero, eso significa que me tengo que comprar una tarjeta de sonido. No???.

Un cordial saludo.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Si , necesitas una tarjeta de sonido.
Un saludo
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

La Edirol 25 EX sería una compra maestra.
Si te prestan para medir una con toma Phantom, despues puedes comprarte esta muy barata para uso diario:
http://www.thomann.de/es/behringer_ucon ... da9897ebc7

Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:La Edirol 25 EX sería una compra maestra.
Si te prestan para medir una con toma Phantom, despues puedes comprarte esta muy barata para uso diario:
http://www.thomann.de/es/behringer_ucon ... da9897ebc7

Un saludo
Joaquín, muchas gracias. Desde luego, seguiré tu consejo. Después de JUNIO, cumpleños de mi mujer, ja, ja, que, supongo, demandará atención, regalos y el consiguiente desequilibrio financiero, ja, ja.

He hecho, creo, la primera ecualización. Básicamente, el proceso que he seguido ha sido el siguiente:

Medir con ruido rosa, en el menú RTA del UC. He anotado los valores de la gráfica para ambos canales y, después, he aplicado incremento o decremento, en función de los valores antes conseguidos.

Supongo, es la primera vez, que habrá sido absolutamente deficiente. Pero la realidad es que los resultados me han satisfecho.

Mis cajas son unas M-18 de Studio-22. Son grandes, de pie y, hasta ahora estaba muy satisfecho de ellas y del sonido general de mi equipo, un amplificador Exposure S2010 y un lector Rega Apollo.

Mi sorpresa ha sido comprobar que la gráfica medida tenía varios picos y depresiones notables. He intentado corregir estos picos, manipulando en el menú PEQ del UC -Se hace así verdad???- y, el resultado final me ha gustado.

He escuchado varios temas de discos distintos.

Primero, el "She was too good to me" de Chet Baker, dónde he advertido un sonido similar a una campana que nunca había detectado y donde los platillos y el chaston adquieren una sonoridad que antes nunca había percibido.

Después, el "Pithecanthropus erectus" de Charlie Mingus, donde el bajo tiene textura mucho más definida. En el "Muy" de Tony Fruscella -aprovecho para recomendarte este trompetista, maravilloso-, la rítmica también es mucho más viva de lo que sonaba anteriormente. De nuevo, el sonido de los platillos y chaston está mucho más presente, como, además, me gusta a mí.

Para variar, he puesto un tema de Woody Guthrie, interpretado por Billy Bragg & Wilco -un disco imprescindible para rojos trasnochados, como nosotros, ja, ja- "Someday, some morning, sometime." Aquí, el bajo y unas campanillas digitales distorsionan claramente. (Supongo que será la grabación del Cd, el sonido del Cd es muy brillante y alto, su grabación es reciente y puede que peque de ello por estar diseñado para sonar en Ipod-. Billy Bragg es sin dudas, otro rojo trasnochado, ja, ja.

Luego, he puesto un tema de Pentangle, "Cruel sister" y la voz de Jacqui McShee suena tan maravillosa como siempre, pero el bajo de John Renbourn está mucho más definido.

En conclusión, en una primera aproximación, está claro que el UC es in instrumento complicado y útil. Por lo menos, he descubierto que no muerde, va por ti, Acting, ja,jaa

Seguiré probando hasta tener un cierto control del UC.

En cualquier caso, una cuestión tengo que trasladaros. Sin vuestra ayuda, hubiese sido imposible acercarme, tan siquiera, al aparato. Conozco algún forista que tiene el UC de adorno, ja, ja.

Muchas gracias, aunque esto no termina aquí. Seguiré demandando vuestra ayuda, a medida que me surjan nuevas incógnitas.

Un cordial saludo.
Responder