TREVI AV-450, LAS CAJAS (con filtro modificado + subwoofer)

Pues eso.
Cerrado
Avatar de Usuario
svi
Mensajes: 475
Registrado: Sab 17 Ene 2009 , 0:45

Mensaje por svi »

Me parece que me voy a meter solito en un jardín.... pero allá va. Luego me caerá de todo, incluyendo posible herejía pitufa, pero digo lo que pienso y ya está.

Me temo que se está llegando a un punto en que se mezclan churras con merinas.

La objetividad proporcionada por un sistema de medición es genial... para establecer un punto de partida. Me refiero a que yo mismo he notado la mejora de mis cajas una vez que he trabajado con el UC. Pero eso es, al menos para mí, una base de partida. Y lo digo porque a partir de ese punto entra la subjetividad. Sí, eso he dicho.

Asumiendo que gracias a la ecualización, al diseño de cajas, al acondicionamiento o no de sala, a las reflexiones, etc, consigo un punto donde el equipo me entrega lo más fielmente posible lo que fue grabado.... llega el punto donde cada uno mete su dedico.

Y, dejadme que me salte al mundo del olfato, a uno le gusta más salado, a otro con un punto de picante mientras que otro critica que ese picante oculta sabores.

En resumen, que mi oído me puede decir que detecta cosas en unas frecuencias en las que otros no lo hacen. O puede decirme que le gusta ese bajo más potente y por mucho que a otro le suene a anatema.

Defiendo la obejtividad, hasta el punto en que uno, voluntariamente decide introducir el elemento subjetivo y personal de forma voluntaria y consciente. Una prueba ciega despeja el componente subjetivo inducido por sesgos no conscientes (o sí), y me parece perfecto. Pero a partir de ahí cada uno elige.

Intento decir que una vez que el elemento "ajeno" ha sido despejado, cada uno introduce su gusto. En esto y en otros sentidos.

Así que a uno le gustará más la escucha en campo cercano, a otro no, a otro cierta compresión, a otro un poco de ganancia entre esta y otra frecuencia y puede que a alguno le gusten modificaciones más profundas.

Mi apego por este foro es por la eliminación objetiva de sesgos. Quitemos aquello que no aporta, mejoremos con lo que sí lo hace aunque no cueste 200 € el metro, eliminemos la subjetividad impuesta, pero eso no implica la sovietización de mi gusto y mi oído.

Una vez puesto todo en claro en la mesa, cada uno elige qué y cómo. Lo que pasa es que ahora lo hace de manera consciente.

A mí me gusta la batería, de hecho practico todos los días al menos una hora con una bataca electrónica. Pero. ¿por qué narices me gusta apagar un poco el bombo y subir el ride?. Simplemente porque me gusta así. Y si alguien escuchara una grabación (lo dudo) podría decidir, una vez transmitido a sus oídos de la forma más fiel y lineal posible, que quiere apagar el ride y subir el bombo. Pues que lo haga si así le gusta más.

No sé si me he liado, si no viene a cuento o si he soltado alguna estupidez. Y si así ha sido, me lo perdonais porque aún no me he metido mi manhattan.

Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

juluska escribió: No se están juzgando dos sistemas de similares características para concluir cúal es "mejor". Simplemente se ha demostrado que el sistema 2.1 en campo cercano es más neutro que un sistema de cajas a 3-4m.
¿Pero cúal es ese sistema de cajas a 3-4m. con el que establecéis la comparación?. ¿Cuál es?. ¿Y en qué entorno?. ¿Cualquiera, todos?.

¿Sólo habréis -según vosotros- demostrado el resultado de una comparación entre dos sistemas concretos y particulares?.

No podéis extrapolar vuestras conclusiones sobre esa condiciones particulares a cualquiera sistema genérico de cajas a 3-4m.
Acaso habeís comparado las Trevi+Sub a 1m. con todos las demás configuraciones posibles de equipos Hifi distintas del planeta Tierra.

Lo que critico no son vuestras teorías sobre la esucha en campo cercano (con las que puedo estar de acuerdo) sino vuestro método de reduccionismo al absurdo.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Y dale con repetir como un lorito todo lo que dice David. Tío, él, acertado o no, al menos sabe de lo que habla. Un procesador de AV añade efectos que poco o nada tienen que ver con la realidad de la sala.
Tienes razón, las reflexiones en la tele, la puerta y el techo de tu salón emulan mucho mejor el Royal Albert Hall que un procesador 9.1 en una sala sorda. :lol: :lol: :lol:
Por cierto, todavía puedo repetir como un lorito la tabla de multiplicar y los ríos de España, pero veo que a tí lo de aprender no te va, prefieres pensar que todo el saber procede ti mismo, pasando de leer, medir o atender lo que expliquen otras personas.
Eso es una chorrada ... o no lo es ... pero desde luego tu no tienes ni idea de si lo es o no lo es porque seguramente no lo has probado. Eso es una propuesta de de Jiend (probablemente inspirado en textos de Tool) a la que se apuntó David y que tu repites como un lorito. Si quieres busco el texto original.
No hace falta que busques, lee la segunda mitad del libro de Toole o cómprate un pack 7.1 de ampli+altavoces de oferta en el mediamarkt y lee las instrucciones, seguramente llegarás a un equipo mejor que el que tienes.
Pues no estoy de acuerdo. Los auriculares son una mala aproximación a la realidad y de neutros no tienen nada. Que haya mucha gente que los usa a mí no me dice nada.
Ah, haber empezado por ahí, tú eres de los que busca la "realidad" en la reproducción musical, pues bien vamos chaval.
Por cierto, o tú o yo no sabemos lo que es el crosstalk. Déjame adivinar porque eso de "Te pierdes el crosstalk" ummm
:lol: :lol: :lol:
Pues no sé neng, pero para recrear algo parecido al sonido de los altavoces en los auriculares y que no me venga todo tan de derecha e izq he tenido que instalar esto en foobar:
http://bs2b.sourceforge.net/
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

DrFunk escribió:
Luismax escribió:
Marcuse escribió:Estáis sacando conclusiones a partir de unas gráficas que tienen un BIAS altísimo hacia los resultados que queréis demostrar. Eso es exactamente lo que hacen los fabricantes pitufos para engañarnos !! O dicho de otra manera, esas gráficas son una trampa porque ambas medidas no parten de igualdad de condiciones. Por favor, no utilicéis las mismas tácticas que tanto se critican en este foro.
Exactamente.

Y es así porque la opción (b) Sistema de escucha con las Trevi ajustado a 3m. no es aplicable.

Y su conclusión -falaz- es:
Un sistema basado en las Trevi a 1m. es mejor que cualquier forma de escucha con cualquier tipo de caja a 3m.

Saludos
Luismax
Hay más conclusiones falaces como la que se ha sacado de las gráficas de la respuesta impulsiva. Según sus conclusiones una escucha sin reflexiones es mejor que con las reflexiones de la sala. Además no se hace ningún tipo de matizaciones. Como hay más "rallitas" directamente es peor. Por esa regla de tres, la escucha ideal sería en una sala anaecoica y a ver quien es el guapo a quien le gusta ese sonido. Apuesto a que el 99% de la población no lo soporta. Vamos, que ni siquiera soportaría estar en la habitación sin música mucho tiempo.

Saludos

Enrique, no se está hablando de gustos, sino de si respecta o no más lo que hay grabado y de si hay o no mayor dinámica; la respuesta es que con campo cercano te aproximas más.
Sobre el gusto por un tpo de sonido habrá de todo, según música, según grabación ......... Lo que sí te puedo decir y lo has leido en el foro es quew muchos de los que hemos tenido/ tienen actualmente los dos sistemas preferimos el sonido en campo cercano para la mayoría de grabaciones (que no para todas). Lee los comentarios de Albert en el hilo.
Yo al tema reverb. añadida por nuestra sala ("coloración añadida no grabada") le veo virtudes, pero SÓLO cuando puedo jugar con la intensidad y retardo de ésta, y casí, uando me apetece anularla por completo. Para mucha música y grabaciones prefiero una sala bastante seca porque con sólo la reverb. grabada se acerca mucho más al sonido que percibo cuando asisto a muchos en directo en las condiciones que me gusta escucharlos. Tener "coloración fija" para todo no me convence para nada y me parece un atraso.

De hecho, es bastante probable que algún día acabe con una sala muy absorbente de nuevo y la llene de cajitas de apoyo para tener el sistema multisistemas.

Un saludete
Avatar de Usuario
juluska
Mensajes: 1357
Registrado: Dom 28 Feb 2010 , 22:32

Mensaje por juluska »

Paso ya de este hilo, al menos durante una temporada, creo que lo que había que decir está dicho, quien lo quiera comprender que lo comprenda y quien no que se joda pero a mi me parece una pérdida de tiempo monumental seguir con la misma historia una y otra vez, sobretod con determinados foreros.
Concretament y con ánimo de desacreditar recordaré que drFunk comenzó este hilo diciendo que por encima de 8000hz no escuchamos nada y estuve varias páginas intentando hacerle comprender que no era así, total para nada. Creo que va de cachondeo en todos y cada unos de sus comentarios así que no vale la pena seguirle la corriente.

Hasta luego chicos, por cierto, ¿somos todos autónomos o funcionarios ociosos?¿o es que los datos de la EPA van a dar ya 5.000.000 de parados en españa.
Última edición por juluska el Jue 28 Abr 2011 , 11:24, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Juluska llevo 4 años con dos parejas de trevis, las av450 y las av580, con sub y sin sub, cortadas y sin cortar y se lo que dan y lo que dejan de dar.

Yo si he puesto las trevi a 3 metros y a 4 metros con subs y por eso estan en un rincoón para sentarme a un metro y medio como mucho

Las trevi sirven para eso, y llevais 42 paginas.

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
ennegativo
Mensajes: 99
Registrado: Vie 09 Jul 2010 , 8:30
Ubicación: Gijón
Contactar:

Mensaje por ennegativo »

atcing escribió:
ennegativo escribió:
juluska escribió: Encarni, no crees que sea todo blanco o negro pero dices con total certeza que según tú las cajas grandes dan mayor "grandeza", ¿eres consciente de lo que acabas de decir?¿escuchas con el oído o con la vista?¿o con la mesilla o con el techo? :lol: :lol:
¿Te das cuenta de que al final eres tu el que no respeta los gustos de los demás? Encarni probó las Trevi + Sub y prefiere otras cajas y aún así erre que erre... :shock:
ennegativo, Juluska no está hablando de gustos sino de que "la grandeza no DEPENDE DEL TAMAÑO DE LA CAJA". Esta frase no tiene nada que ver con el gusto de cada cual..........y es lo que parece muchos NO entienden......


Un saludete
Hola, según se mire y según se interprete... yo lo que interpreto es que Encarni prefiere unas cajas diferentes a las trevi (habiendo probado éstas) y vosotros volveis sobre el tema de la sugestión para desacreditar sus preferencias.

Este post promete ser infinito :-)
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Lo curioso es que todo esto viene a cuento del panfletillo en pdf de un tal Floyd Toole
http://www.theaudiocritic.com/back_issu ... c_28_r.pdf
que ni si quiera aparece en la Wiki en inglés :shock:

Hasta la referencia del libro que mandé de David Miles Huber, donde expone por ejemplo que los tecnicos de sonido ecualizan a oido siempre, tiene mil referencias más y espacio en la Wiki

patético
:twisted: :lol:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

¿somos todos autónomos o funcionarios ociosos?
Algunos somos mantenidos.

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:
Enrique no se está hablando de gustos, sino de si respecta o no más lo que hay grabado
Yo lo que digo es que en una sala anaecoica, a priori, la que reproduciría exactamente lo que está grabado sin ninguna interferencia, habría gente que hasta se marearía por no disponer de referencias auditivas del entorno. Tu estás dando por supuesto que las personas no somos sensibles al entorno y que cuantas menos reflexiones mejor y eso no lo defiende ni tu querido Tool que más bien defiende lo contrario.

Yo admitiría discutir sobre como afectan las reflexiones a la percepción del sonido y que tipo de reflexiones habría que eliminar y cuales mantener. Lo que no me vale de ninguna manera es la simplicación falaz que ha hecho Juluska intentando jugar a científico riguroso que es para descojonarse.
atcing escribió: ...
y de si hay o no mayor dinámica; la respuesta es que con campo cercano te aproximas más.
Tradicionalmente se ha hablado del triángulo equilatero en la disposición de altavoces y punto de escucha, como disposición ideal. Yo he probado, tras una sugerencia de avolino, a, una vez fijada la separación entre cajas, acercar o alejar el punto de escucha (con eq incluida ... menudo coñazo) y comprobar que posición era mejor (apreciación subjetiva por supuesto) y es verdad que en una posición más cercana, mejora el foco y la dinámica y, por supuesto (esto es obvio) necesitas menos potencia para conseguir el mismo SPL. Donde estoy en desacuerdo es que esto se puede llevar al infinito, es decir, superado un punto, el sonido se hace insoportable, la escena se te echa encima y la escucha deja de ser placentera. Pero, fíjate, eso da igual, para gustos los colores. En lo que no puedo estar de acuerdo y, al parecer, aparte de vosotros dos, nadie más está de acuerdo es en que, la configuración 2.x de trevis a un metro, no se puede superar por cualquier otra configuración a más metros. Entre otras cosas, unas cajas a un metro del punto de escucha que, entre ellas, no estarán a una distancia mucho mayor de un metro, no pueden dar la apertura de escena y la sensación de realismo que unas cajas más separadas entre ellas por muy buena dispersión que tengan. Físicamente es imposible.

atcing escribió: ...
Lo que sí te puedo decir y lo has leido en el foro es quew muchos de los que hemos tenido/ tienen actualmente los dos sistemas preferimos el sonido en campo cercano para la mayoría de grabaciones (que no para todas).
Pero sobre gustos nadie discute. Soy muchos los que preferís el campo cercano (a algunos porque no les queda más remedio) y otros tantos o más los que no nos gusta.

atcing escribió: Yo al tema reverb. añadida por nuestra sala ("coloración añadida no grabada") le veo virtudes, pero SÓLO cuando puedo jugar con la intensidad y retardo de ésta, y casí, uando me apetece anularla por completo.
Eso, al día de hoy, es más una hipótesis que una realidad. Trabaja sobre ello, haz pruebas y si llegas a algo concluyente, yo soy el primero que me desplazaría a MG a escucharlo.
atcing escribió: Para mucha música y grabaciones prefiero una sala bastante seca porque con sólo la reverb. grabada se acerca mucho más al sonido que percibo cuando asisto a muchos en directo en las condiciones que me gusta escucharlos. Tener "coloración fija" para todo no me convence para nada y me parece un atraso.
Creo que Tool plantea un debate muy interesante sobre las reflexiones. No sé si estoy o no estoy de acuerdo con las conclusiones de Tool pero con lo que si que estoy de acuerdo es que cierto tipo de reflexiones es necesario. De hecho, ahora entiendo (aunque tú no estés de acuerdo) por qué las cajas dipolares tienden a presentar una escena más amplia que las cajas convencionales.
atcing escribió: ...
De hecho, es bastante probable que algún día acabe con una sala muy absorbente de nuevo y la llene de cajitas de apoyo para tener el sistema multisistemas.

Un saludete
Hazlo y nos lo cuentas. En serio, te lo digo sin ningún tipo de doble intención. :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

juluska escribió:Wynton, que por cierto ha desaparecido con el rabo entre las piernas tras hacer el ridículo
me parece que te vas a hartar de rabo..... :twisted:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues nada Enrique, si esto es lo que deduces de mi escrito no hay nada más que decir........ pero te sugiero que te lo vuelvas a leer de nuevo porque deducir esto:
Yo lo que digo es que en una sala anaecoica, a priori, la que reproduciría exactamente lo que está grabado sin ninguna interferencia, habría gente que hasta se marearía por no disponer de referencias auditivas del entorno. Tu estás dando por supuesto que las personas no somos sensibles al entorno y que cuantas menos reflexiones mejor y eso no lo defiende ni tu querido Tool que más bien defiende lo contrario.
es absurdo.....





Y esto otro:

Eso, al día de hoy, es más una hipótesis que una realidad. Trabaja sobre ello, haz pruebas y si llegas a algo concluyente, yo soy el primero que me desplazaría a MG a escucharlo.
también......


Con un simple A/V cualquiera puede ver con suma claridad los beneficios de tener cajas de apoyo si lo que se busca es mayor ampitud, amplitud en este caso ajustable a tu antojo incluso según grabación y "no la amplitud fija" que te da el acercar las cajas a las paredes y alejarlas a 3 o 4m. Y es que con un sistema multicanal de cajas pequeñas en cuanto a esta característica del sonido es bien sencillo dejar en bragas a cajas enormes en estéreo. Cualquiera que lo haya probado es consciente de ello.

Un saludete
Última edición por atcing el Jue 28 Abr 2011 , 13:01, editado 4 veces en total.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

avf111 escribió:Lo curioso es que todo esto viene a cuento del panfletillo en pdf de un tal Floyd Toole
http://www.theaudiocritic.com/back_issu ... c_28_r.pdf
que ni si quiera aparece en la Wiki en inglés :shock:

Hasta la referencia del libro que mandé de David Miles Huber, donde expone por ejemplo que los tecnicos de sonido ecualizan a oido siempre, tiene mil referencias más y espacio en la Wiki

patético
:twisted: :lol:

Avf
Angel, cuando mencionamos el libro de Tool nos referimos "Sound Reproduction. Loudspeakers and Rooms" Es un tocho de libro infumable por la manera en el que está escrito pero que plantea temas muy interesantes, saca conclusiones algunas acertadas y otras, cuando menos, debatibles y, sobre todo, auna en un libro la mayoría de los temas relacionados con el audio.

Saludos
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Pues nada Enrike, si esto es lo que deduces de mi escrito no hay nada más que decir........ pero te sugiero que te lo vuelvas a leer de nuevo.


Un saludete
David, si realmente piensas que, en particular no te entiendo y, en general no se te entiende, te vuelvo a sugerir que habras un hilo en el que pongas muy clarito y de forma concisa cuales son tus principios. Aquí hay ya mucha mierda. A partir de ahí se puede debatir.

Saludos

PD: Deja de editar los post jodío!!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por los escritos se que muchos sí lo entienden; otros no.......o más bien no les interesa entenderlo, porque ya no podrian defender lo que defienden por las razones con las que lo argumentan .................



Un saludete

P.D.:Es una mala costumbre para corregir faltas de escritura y/o añadir algo más de detalle al escrito :lol: :lol: :lol: ....y aún así, me dejo otras tantas :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

svi escribió:Me parece que me voy a meter solito en un jardín.... pero allá va. Luego me caerá de todo, incluyendo posible herejía pitufa, pero digo lo que pienso y ya está.

Me temo que se está llegando a un punto en que se mezclan churras con merinas.

La objetividad proporcionada por un sistema de medición es genial... para establecer un punto de partida. Me refiero a que yo mismo he notado la mejora de mis cajas una vez que he trabajado con el UC. Pero eso es, al menos para mí, una base de partida. Y lo digo porque a partir de ese punto entra la subjetividad. Sí, eso he dicho.

Asumiendo que gracias a la ecualización, al diseño de cajas, al acondicionamiento o no de sala, a las reflexiones, etc, consigo un punto donde el equipo me entrega lo más fielmente posible lo que fue grabado.... llega el punto donde cada uno mete su dedico.

Y, dejadme que me salte al mundo del olfato, a uno le gusta más salado, a otro con un punto de picante mientras que otro critica que ese picante oculta sabores.

En resumen, que mi oído me puede decir que detecta cosas en unas frecuencias en las que otros no lo hacen. O puede decirme que le gusta ese bajo más potente y por mucho que a otro le suene a anatema.

Defiendo la obejtividad, hasta el punto en que uno, voluntariamente decide introducir el elemento subjetivo y personal de forma voluntaria y consciente. Una prueba ciega despeja el componente subjetivo inducido por sesgos no conscientes (o sí), y me parece perfecto. Pero a partir de ahí cada uno elige.

Intento decir que una vez que el elemento "ajeno" ha sido despejado, cada uno introduce su gusto. En esto y en otros sentidos.

Así que a uno le gustará más la escucha en campo cercano, a otro no, a otro cierta compresión, a otro un poco de ganancia entre esta y otra frecuencia y puede que a alguno le gusten modificaciones más profundas.

Mi apego por este foro es por la eliminación objetiva de sesgos. Quitemos aquello que no aporta, mejoremos con lo que sí lo hace aunque no cueste 200 € el metro, eliminemos la subjetividad impuesta, pero eso no implica la sovietización de mi gusto y mi oído.

Una vez puesto todo en claro en la mesa, cada uno elige qué y cómo. Lo que pasa es que ahora lo hace de manera consciente.

A mí me gusta la batería, de hecho practico todos los días al menos una hora con una bataca electrónica. Pero. ¿por qué narices me gusta apagar un poco el bombo y subir el ride?. Simplemente porque me gusta así. Y si alguien escuchara una grabación (lo dudo) podría decidir, una vez transmitido a sus oídos de la forma más fiel y lineal posible, que quiere apagar el ride y subir el bombo. Pues que lo haga si así le gusta más.No sé si me he liado, si no viene a cuento o si he soltado alguna estupidez. Y si así ha sido, me lo perdonais porque aún no me he metido mi manhattan.

Saludos
Je,je,je..............tú sí que sabes :D

Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Enrique,

cualquiera que haya experimentado con auralizaciones (propias o de quien ha trabajado con ellas) es PLENAMENTE CONSCIENTE de que con el mismo sistema de cajas, o mismos auriculares ya se puede jugar notablemente con la amplitud de sonido (siendo la caja igual de pequeña o igual de grande)........ luego la amplitud se puede agrandar a antojo con un mismo sistema de cajas, bien jugando con el tratamiento acústico de la sala o mejor aún mediante medios electrónicos con los que tienes notablemente mayor control y ajustes a gusto. Areo ha aumentado la amplitud de su sistema añadiendo con cajas de barbie, ese efecto hubiera sido el mismo si lo hubiera aplicado sobre un sistema 2.x de cajas de juguete.

Por desgracia "la vista" es uno de los mayores sesgos subjetivos en audio...............
Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

svi, tienes un privado que te envié el otro día :D


Un saludete
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Enrique,

cualquiera que haya experimentado con auralizaciones (propias o de quien ha trabajado con ellas) es PLENAMENTE CONSCIENTE de que con el mismo sistema de cajas, o mismos auriculares ya se puede jugar notablemente con la amplitud de sonido (siendo la caja igual de pequeña o igual de grande)........ luego la amplitud se puede agrandar a antojo con un mismo sistema de cajas, bien jugando con el tratamiento acústico de la sala o mejor aún mediante medios electrónicos con los que tienes notablemente mayor control y ajustes a gusto. Areo ha aumentado la amplitud de su sistema añadiendo con cajas de barbie, ese efecto hubiera sido el mismo si lo hubiera aplicado sobre un sistema 2.x de cajas de juguete.

Por desgracia "la vista" es uno de los mayores sesgos subjetivos en audio...............
Un saludete
Yo no te digo ni que sí ni que no. Simplemente tu eres el que postulas tu eres el que tienes la carga de la prueba.

Lo del AV lo he probado y es una caca.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

atcing escribió:Por los escritos se que muchos sí lo entienden; otros no.......o más bien no les interesa entenderlo, porque ya no podrian defender lo que defienden por las razones con las que lo argumentan .................



Un saludete

P.D.:Es una mala costumbre para corregir faltas de escritura y/o añadir algo más de detalle al escrito :lol: :lol: :lol: ....y aún así, me dejo otras tantas :lol:
Tio es que sólo parece que te entienden los que están de acuerdo contigo o los que les gusta la escucha en campo cercano.

Saludos
Cerrado