Tuitis, filtros y experimentos.

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Hay algo que no acabo de entender.

Si no pones el condensador, necesitas una R1 de más de 50 W. En ese caso, disipas un montón de potencia que no va al altavoz.

Si quieres aumentar el rendimiento, te recomiendan poner un condensador.

Pero entonces, las excelentes gráficas de impedancia y de fase se van ATPC. ¿no? :?: . O sea que estaríamos ante un fitro normal.

Si no he entendido mal las opciones son:

1.- Sonido y gráficos amarfilados con bajo rendimiento.
2.- Sonido y gráficos normales con rendimiento normal.

¿Voy bien?

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

No, no.

El rendimiento y la gráfica no depende del condensador.
Yo lo he medido y sale igual.

Y las curva de impedancia completamente plana en la zona de cruce también salen igual con o sin condensador.

Sin el condensador consigues que la Z también se estabilice en graves, cosa poco habitual de encontrar en cajas conocidas, aunque baja su valor a la mitad (peligro).

Lo que disipa la resistencia en este caso es lo que NO debe llegar a al tuiter.

En mi cado el sonido y las graficas amarfiladas son iguales con o sin condensador, a falta de pruebas más intensivas.

Lo que me ha dejado así :shock: :shock: es que pongas el tuiter que pongas el filtro vale. El Lpad se queda para el recuerdo.
He empezado con mi XT y he acabado con el SS9500. sin cambiar NADA.
Uno tiene 89 db.s 4 ohms y otro 91 dbs. 6 ohms, o sea nada que ver.
Y la respuesta global mide practicamente igual :?: :?:

Para más inri he probado primero con un guofer era de 85,5 dbs. y luego con otro de 87,5 dbs., el de las Primus. Con idéntico filtro. :?:

También es asombroso que el guofer corte divinamente en frecuencia a la vez que compensa BS con una sola bobina.

Lo que si intuyo es que este corte depende por completo de la respuesta natural del altavoz. En el Revelator pequeño llegaba muy alto y me cancelaba en parte el tuiter.
En el gordo el 18W la curva cae suavemente desde 1Khz. y el cruce se manifiesta a 3 Khz. con una ligerisímo y agradecido vallecito.

Creo que el funcionamiento técnico de estos filtros requiere explicaciones más expertas como las de Luis G. Lastima que esté viajando. :cry: porque yo en algunas cosas tb. que me pierdo.

Con el sonido también me he quedado intrigado.

En las primeras escuchas la sensación es que has cambiado los altavoces por otros. Suenan suaves, controlados, relajados... en cierto modo parece que falta algo.

Luego a medida que escuchas canciones te das cuenta que lo que falta son, sonidos nasales en las voces, asperezas en los instrumentos agudos, etc... es decir lo que suena mal con los otros filtros.
Hay música con lo que se hace más manifiesto que con otra.
Con clásica me parece que suena de la leche y con las voces en general magnificos.

Todo esto podría ser objeto de simple sugestión sino fuera porque en la tecla 2 está la caja con filtro paralelo de segundo orden y en la tecla 3 la caja con el ARsxo. Conmutas y diferencias con claridad.

Esto de propina para los que no creen en la conmutación inmediata. :twisted:

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Saludos a todos.

Mirando el fistro. :shock: ¿Cual es el positivo y cual el negativo, que va al ampli? :oops:

O es indiferente?

Un abrazo.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Al ampli postivo arriba y negativo abajo. :D

Conectar todas las polaridades correctamente es un coñazo.
Sobre todo montando los componenetes con pinzas. :P

Yo he repetido todo tres veces con ayuda de micro hasta lograrlo.
:oops:

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

Ese filtro, tal cual se dice en la web de ar-sxo, lo tengo montado desde hace un año en unos mini-monitores con un fullrange TB de 3" como medios-agudos y un audax 130 como graves. Los utilizo con el ordenador y, la verdad, dan un sonido bastante bueno, al menos para mí.

Gayarre ha utilizado el mismo filtro para sus clones de la Sigma y también ha quedado encantado.

El amigo Troels es al único que leído que ponía pegas:

http://home1.stofanet.dk/troels.gravese ... cannot.htm

En fin, no me explico cómo funciona pero... FUNCIONA, y muy bien.

Saludos.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Y ese filtro se puede aplicar sin más a una caja comercial como mi Proac D25 por ejemplo??

Los valores tienen que estar muy medidos no? ¿Que ventajas puede dar?Nos podeis aclarar un poco más a los no entendidos sobre este filtro PLEASE??
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Este tipo de filtros está hecho para garruletes como un servidor, pero vamos que me la trae al fresco siempre que demuestre que superan las pruebas en comparativa inmediata con otras cajas.

Es muy sencillo, te compras un jueguecito de componentes y hala, a divertirse !
(además la ego-autosuficiencia se te queda plana)

Imagen

Por cierto en el tema imperioso de adquirir resistencias de más de 30 vatios (en caso de NO utilizar condensador), mejor de 50 a 100 vatios, difíciles de adquirir por tanto vatio

Si ponemos en paralelo por ejemplo 4 resistencias de 30 vatios
(de valores superiores para lograr por ejemplo 5 ohminios)

¿sabeis si se multiplican lo vatios y en qué medida?

Ángel
pd.- también está la incontestable prueba de meter el dedo
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Esta muy bien el filtro. Da una respuesta en fase perfecta. Se puede poner al revés la polaridad del tuiter y desplazarlo hacia atrás para alinearlo temporalmente como he hecho yo en las Sigma con lo que consigues una respuesta impulsiva de libro.

El problema es saber lo que estas haciendo. Si pruebas y te gusta, pues bien, en cambio si quieres hacer algo concreto, como cortar a determinada frecuencia y no lo que salga, es más complicado. Es curioso porque es un filtro de primer orden, pero que no suele hacer chillar a los tuiters como el mismo en paralelo.

Lo de aplanar la impedancia en graves puede venir bien según a que amplificadores, y siempre es mucho más simple que poner transformadores y condensadores enormes como hacen algunos.

La primera vez que vi hace años un filtro de este tipo me quedé a cuadros. Pero ahora me parece que está muy claro, incluso sin el condensador. Lo que hay que ver por separado el paralelo entre la bobina pequeña y el tuiter. Es como si tuvieras un hilote cobre cortocircuitando el tuiter, daría igual meter 1000 vatios que jamás lo quemarías. Pues eso es, en bajas frecuencias es un corto y es como si no hubiera tuiter y en altas la bobina presenta impedancia más alta y conduce el tuiter. Da igual el circuito que haya a continuación, con condensadores o no, jamás conducirá nada por el tuiter en baja frecuencia.

Lo mismo para la parte de abajo, hay que verla por separado de la de arriba. La bobina gorda será un corto en bajas frecuencias y tendremos un altavoz en paralelo con una resistencia. Y en altas frecuencias tenemos una resistencia y punto. Si ponemos el condensador entonces en baja frecuencia tenemos solo el altavoz y en alta la resistencia.

Al ponerlo todo en serie sucede que se complementan, lo da uno no lo da el otro y viceversa.


Lo de las resistencias por ejemplo 4 de 20 oh y 30 vatios en paralelo dan una de 5 oh. y 120 w. es decir se suman los vatios en paralelo. Dos resistencias de 120 vatios y 5 O. en serie dan una resistencia de 10 Oh. y 240 vatios. También se suman los vatios en serie.

Un saludo
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Muchas gracias por la explicación Luis. :D

Lo que sigo sin entener es como es posible que tuiter y guofer queden automáticamente igualados en sensibilidad sin poner pad de ningún tipo. :?:

Y si, coincido en apreciar que el tuiter no sufre lo más mínimo a pesar de ser un primer orden. Fijate que el mío es un 3/4" con un Fs alta.
Pues suena dulce como un pajarito. :P :P
Y no precisamentre a bajo volumen. :twisted:

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Rozalen escribió:
El amigo Troels es al único que leído que ponía pegas.
A mi el amigo Troels me cae como una patada en los troels. :twisted:
Me parece un prepotente.

Además de incapaz de montar un filtro con menos de 20 componentes. :roll:

No me gusta casi nada de lo que hace. :cry:

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

y que valores concretos para cortar a 3KHz con el tweeter vifa y el woofeer Volt 6,5"" que monta la Proac D25??

¿O para otro tweeter y otro woofeer que me busque para hacerme un monitorcillo?

Es decir en función de que parámetro elijo esos valores (¿el punto de corte?) ¿y como?. (Todavía me cuesta pensar que las sensibilidades se igualen tan fácil :shock: ).
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

luismax escribió: Además de incapaz de montar un filtro con menos de 20 componentes. :roll:
...
Toda la razón del mundo. Si quieres hacer algo diseñado por él, te gastas más en el filtro que en los conos.

Saludos.
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

corbelli escribió:y que valores concretos para cortar a 3KHz con el tweeter vifa y el woofeer Volt 6,5"" que monta la Proac D25??

¿O para otro tweeter y otro woofeer que me busque para hacerme un monitorcillo?

Es decir en función de que parámetro elijo esos valores (¿el punto de corte?) ¿y como?. (Todavía me cuesta pensar que las sensibilidades se igualen tan fácil :shock: ).
Secundo la moción. ¿Cómo se pueden calcular los valores para un determinado corte? ¿Método de prueba/error por mediciones?

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.

Creo que había que aclarar algo antes de meter las manos en la masa.

No es lo mismo un filtro serie, que el filtro de AR, aunque su topología sea de filtro serie.

En un filtro serie es relativamente sencillo calcular cortes, jugando con el valor del condensador y la bobina, empezando por valores muy similares a el filtro paralelo. El problema es que el punto de corte siempre se mueve en ambos altavoces al cambiar un valor en uno solo de los componentes. Es decir cualquier variación en el tuiter afecta al guofer. Tampoco puedes por ejemplo "alejar" del corte los altavoces para atenuar la zona de cruce.

Sobre filtros serie lo más interesante es empezar por leer este artículo:

http://home.zonnet.nl/geenius/Crossover.html

Pero sobre el funcionamiento ARsxo sigo teniendo series dudas, porque los valores propuestos no corresponden para nada con lo que sería un filtro serie normal.

(Una bobina de 0,11 y un cap de 27 sería algo así como filtrar el tuiter a 100 Hz y el guofer a 10000Khz., o sea absurdo). :roll:

Y a mi con 0,1mh 22uf y 1mh me sale un cruce perfecto a 3 Khz.
Y lo que es más raro lo hace con casi cualquier altavoz (que se lo pregunten a Angel :twisted: ).

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

luisggarcia escribió:Se puede poner al revés la polaridad del tuiter y desplazarlo hacia atrás para alinearlo temporalmente como he hecho yo en las Sigma con lo que consigues una respuesta impulsiva de libro.
Pregunta típica. :D :D ¿cómo calculas tu cuanto hay que retrasarlo?.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Muchas gracias :D a ver cuando lo instalo :evil:

¿Y en Smart, en Spectra, siempre con los impulsos?. :?:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

luismax escribió:¿Y en Smart, en Spectra, siempre con los impulsos?. :?:
Por lo que he leído por ahí, parece que sí, pero... ¡Ojo! Que te hablo de 'leídas'

Al final lo que verdaderamente impera es la oreja propia, el resto...

Saludos.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

luismax escribió:
Y a mi con 0,1mh 22uf y 1mh me sale un cruce perfecto a 3 Khz.
Y lo que es más raro lo hace con casi cualquier altavoz (que se lo pregunten a Angel :twisted: ).

Luisma
Será posible que a mí para las Indigent-I (última investigación) me sale exactamente ese valor, 0,10 mH y 1 mH, con 22 uf opcional (me suena mejor quitándolo)
Cálculo exclusivo a orejeta :roll: :lol: :lol:

Ángel
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

avf111 escribió:con 22 uf opcional (me suena mejor quitándolo)
Vale te suena mejor pero el qué :?: mejores medios, más viva, más suave...
es para poner un poquito de atención el próximo día porque a mi al quitarlo en mi filtro no noto nada.

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Responder