
Primero aclarar que para muestrear adecuadamente una delta de 3 microsegundos necesitaríamos como mínimo frecuencias de muestreo superiores a los 300 Khz. lo que supone unas frecuencias a partir de 150 khz el primer armónico. Y esto no tiene nada que ver con la música,
Si el SA-CD muestrea a 2,8224 MHz y se muestrea la señal del pulso sin filtro, el conversor Sigma/Delta estará dando a la salida 9 “1” seguidos 1 cada 0,35 useg. Para dar luego 8 “0” seguidos. En DSD se pueden subir en 5,2 useg 15 escalones es decir 4 bits.
Es decir para el DSD sería una pequeña pirámide de solamente 9 escalones de alto. Se vería efectivamente como una delta pero para que nos hagamos una idea
¡UNA DELTA EN DSD TAN ANCHA COMO ALTA!
La altura o amplitud sería la menor de todas las que se vieran en la gráfica, pero con mucha diferencia, es decir bastante menor en altura que las demás. No como la pintan, a la misma altura que la señal original.
En cambio en los PCM si serían capaces de crear un pulso de gran amplitud pues en un instante de muestreo pueden pasar del mínimo valor al máximo. En PCM 24/192 se pueden subir de golpe 2 elevado a 24 (16777216) escalones en solo 5,2 useg. Es decir 24 bits.
La señal por un CD no sería la representada ya que no se muestrearía un pulso teórico de 3 useg si no un pulso de 3 useg filtrado para que solo pasen frecuencias hasta 20 kh. Y no haya sobremuestreo. Lo cual quiere decir un pulso más bajito, más ancho y más redondeado. No creo que sea exactamente el representado.
Es decir que se dibujan respuestas que no corresponden con la realidad. En el caso de PCM no se debería muestrear el pulso, si no el pulso pasado previamente por un filtro paso bajo “antialiasing”.
Todo esto es a nivel teórico. A nivel práctico nunca se podrá superar la amplitud del valor teórico por lo que los valores serán menores.
Este gráfico obtenido de la web de Merging puede muy bien estar relacionada con el interés de Merging Technologies en fomentar el SA-CD ya que parece que se ha inventado un nuevo sistema de grabación DSD "profesional" el DXD que funciona en sus estaciones y parece que quiere promocionar a toda costa.
Vamos que cuenten la verdad, yo lo que no quiero son mentiras.
EL PCM ES MEJOR QUE EL CD, sin duda y solo tiene un inconveniente con el ruido del sigma/delta que crece con la frecuencia por lo que se debería emplear un filtro a la salida. Y que la calidad o mejor dicho el margen dinámico no es constante con la frecuencia lo que dificulta la comparación con un sistema PCM.
Es decir es muy superior en bajas y medias frecuencias, parecido entre 10-15 khz, inferior a partir de 18 khz y que se puede filtrar (para mi recomendable) con un filtro menos agresivo que el CD. Pero esas ventajas también las tiene el DVD-A.
Y para mi ni uno ni otro, se puede meter perfectamente en un DVD PCM 24/192 que sería lo mejor y más estándar.
PCM hace lo mismo que el DSD, también es capaz de dibujar la curva en puntos exactos (excepto el error de cuantificación, mismo problema que con el DSD) pero luego la reconstruye en continua de forma exacta al original, excepto el error de cuantificación que también tiene el DSD. Si apetece ir reconstruyéndola cada menos tiempo en intervalos pequeños como hace el DSD como en teoría se puede en la práctica empleamos un conversor Sigma/Delta se genera una señal DSD que reconstruye la señal original con absoluta precisión y puede ser a x64 como el DSD o a x256 o a mayores velocidades aún. Los puntos intermedios ya hemos dicho que se pueden calcular teóricamente y en la práctica se hace mediante interpolación, es decir se hace un oversampling o aumentar matemáticamente la frecuencia de muestreo y un filtro digital que no es otra cosa que una interpolación de los puntos intermedios. Después el conversor Sigma/Delta se encarga de generar un DSD menos, igual o más preciso que el del SA-CD dependiendo de que tipo de PCM se emplee, a que frecuencia, y de que rango dinámico hablemos.
Lo normal con conversores Sigma/Delta es que hablemos de frecuencias de un mínimo de 11 o 14 MHz. O mayores de 30 MHz. respecto a los 2,8 MHz del DSD.
Vamos que el PCM sigue igual de bien que el DSD la señal cuando lo pasas a discreto. Y además se puede procesar, se puede mezclar, se puede manejar con ordenador, se puede copiar. Bueno perdón, que esto último no interesa.
Si lo que sucede es que hay intereses comerciales, patentes, derechos de autor, pues muy bien. Tienen derecho a intentar ganar dinero pero no creo necesario que tengan que llegar a mentir y engañar para conseguirlo.
Vamos que el DSD del DA-CD es más analógico y sigue mejor la señal que el PCM es un mito. Y que no nos cuenten cuentos como el de la gráfica.
Saludos Luis García.