Salida de previo

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Salida de previo

Mensaje por VILAYEZ »

Hola, poseo un amplificador estereo que no tiene salida de previo. ¿Podria de alguna manera utilizarle como previo y conectarle a una etapa de potencia?. Gracias.
Vilayez
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Pues me parece que va a ser que no :cry: .

Saludos.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Los hay que tienen salida para ecualizador, salida para tercera pletina, etc... que en realidad es la salida de previo que continua al amplificador.

Se nota porque para sonar tiene que estar puenteada por detrás o porque hay un botón en el frontal como he dicho de 3º cinta, etc que al apretarlo deja de sonar y es porque necesita estar puenteada la entrada y salida por detrás de este.

Si ese es el caso y está puesto después del control de volumen, te ha tocado la lotería.

Si no, otra posibilidad es estudiar el circuito a partir del control de volumen a ver donde es el punto de comienzo del amplificador y hacerte una salida.

El problema es que va a estar siempre encendida la etapa de potencia consumiendo y calentándose.

Se puede intentar vender y comprarse un previo o intentar hacerte uno como este que es muy sencillo, barato y muy bueno:

Previo inversor

Saludos Luis García.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

A ver a ver, puedes explicarlo un poco mejor.

O sea, un ampli que tenga entradas-salidas para conectar un ecualizador ¿puede usarse como previo? ¿Cómo?

Como dices, esas IN y OUT van puenteadas y según dice el manual si no se puentea y no se conecta nada se quema o se estropea el ampli.

donse se conectaría la etapa. Supongo que de las tomas OUT del ampli a las IN de la etapa. ¿Y las IN del ampli? ¿No retorna nada a ellas?

Un saludín.

José Luis
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

efectivamente Jose Luis. Tal y como lo has descrito.

Un par de apuntes, y segun tengo entendido>

1) a menos que la seccion de potencia sea en clase A (valvulas o transistores), no pasa nada porque este operativa, ya que al no tener nada de senal, no se excita, luego, no hay (casi) consumo y por ende generacion de calor. Es como tener una etapa clase AB encendida pero sin altavoces. En clase A es (creo) diferente, ya que la etapa esta siempre a tutti plen, con o sin altavoces.

2) si la salida puenteada fuese para un EQ (o un loop para un procesador) lo mas probable (habitualmente) es que el control de volumen no sea operativo sobre esa salida, es un poco como una salida de REC OUT/REC IN, o EQ OUT/IN o PROC OUT/IN. En estos casos, hay que tener por seguro que el volumen esta ANTES de estas salidas, si no, preparate para recoger los conos de altavoces con cucharita...
Habria que medir con polimetro si esta salida es variable ANTES de conectarla a la etapa externa.

Si mal no recuerdo, habian algunos disenos japoneses alla por los 70 en el que el pote de volumen estaba directamente sobre la seccion de potencia, con lo cual, el previo trabajaba libre y la atenuacion se producia sobre la seccion excitadora de la etapa.

Asi que, OJO con la prueba!

slds marcelo
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Exacto, no es seguro que el control de volumen este antes de tape3 o ecualizador. Puede que si y puede que no.

Se puede probar con algo que genere muy poca señal para no quemar los altavoces y a ser posible sobre los de graves que aguantan más. Por ejemplo puede seleccionarse la entrada de CD y con el conector al aire tocar levemente en la punta del conector para que a la salida haya un zumbido. Después regular con el potenciómetro para ver si se puede hacer que se oiga más bajo y actúa.

Y para que te quedes tranquilo, la entrada del amplificador pues te puedes hacer un invento que sería un conector en el que estén unidas señal y masa por una resistencia de 100 oh. por ejemplo. Aunque no es normal que se queme el transistor por no tener señal de entrada. Pero se podría dar el caso por llevar mucha ganancia en bucle abierto y mucho ancho de banda y le dé por sintonizar una radio o acoplarse con un tono de ultrasonido. Con la resistencia no te sucederá.

Lo que sucede es que si empleas esta salida y no puenteas a la entrada dejará de funcionar el amplificador al no tener señal de entrada. No sé si es lo que quieres hacer.

Saludos Luis.
Responder