La electronica es lo mas importante

Pues eso.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Laureano escribió:El caso es que después del tour, me he dado cuenta de que me pasa lo mismo que con las teles: o veo/oigo simultáneamente (uno y a continuación otro sin pausa) o las diferencias no son grandes para mí porque pierdo rápidamente las referencias
NO eres el unico, querido amigo. A muchos nos pasa lo mismo y por eso nos gustan tanto las pruebas en conmutacion inmediata.

Y muchos de los que dicen acordarse...se equivocan mas que Rapel con la loteria.

Asi que no te preocupes.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Respecto al manido concepto de "amplis que pueden o no pueden mover cajas", más allá de las apreciaciones subjetivistas y siempre en el ámbito doméstico:

Yo creo que esta apreciación a veces surge porque queremos expresar algo que notamos que "le pasa a nuestro equipo con cierto disco en concreto" pero no sabemos a ciencia cierta qué es, y para no complicarnos la vida hemos generado ese "lugar común" (¡ah! es que el ampli no puede mover las cajas). Si analizamos la señal músical, su contenido "informativo" y su relación con el placer que nos provoca, aparece por ahí otra amiga de la que hablamos mucho pero conocemos muy poco: la dinámica.

La dinámica se puede definir de varias formas pero siempre hace relación a un mismo aspecto: la comparación entre amplitudes (o contenido energético de la señal) en diferentes momentos. ¿Qué momentos? pues muy próximos o promediados en mucho tiempo, dependiendo de qué se quiera mirar. ¿Qué amplitudes? pues los picos maximos o mínimos, los promedios de señal en intervalos cortos, largos, sus valores máximos o mínimos....

Si vemos la música bajo ese ¿prisma?, es fácil concluir que unas cajas decentes deben ser capaces de generar sonidos que se puedan escuchar en nuestras casas en rangos de decibelios, en potencias de 10.

Dependiendo del estilo músical, podemos acotar un rango dinámico entre picos de señal o entre valores promedio (RMS) a lo largo de un disco o pieza musical que oscilará entre los 10 dB a 30 dB o incluso 40 dB.

Y todo ese rango debe poder escucharse en entornos no muy ruidosos. ¿qué implica? Pues que una caja debe ser capaz de hacerse escuchar con señales entre 10 veces y 1000 veces menos energéticas que el máximo de potencia que va a entregar el ampli.

¿cuantos watios queremos y cuanta entrega de corriente? Dividela entre 10, 100 o 1000 y tienes el valor a partir del cual necesitas que la caja "se mueva". Porque sino menuda mierda de caja para músicas muy dinámicas.

Así que una caja que se precie debe "moverse" y generar "sonidos" a partir de muy pocos watios. De hecho puede ser una cualidad interesante: estaría asociada a su sensibilidad.

La capacidad por "arriba", en los picos máximos-maximorum para mi forma de ver las cosas tiene muy poco interés.

Y para analizar la dinámica de una pista de audio hay muchos programas de PC que lo evaluan. Para temas de rock, tecno, house, dance y variantes el rango dinámico es muy reducido. Para ciertos estilos de música clásica el rango puede ser "brutal". Brutal por abajo, que no por arriba.
guajolote
Mensajes: 3
Registrado: Mar 24 May 2005 , 10:52

Mensaje por guajolote »

Hola a todos, no hace mucho que os leo, pero la verdad es que estoy bastante de acuerdo en la forma que teneis de ver este mundillo tan lleno de "esoterismo". Queria haceros una pregunta desde mi ignorancia en estos temas. Tengo curiosidad en saber las razones por las que descartais el amplificador onkyo que daba como opción Laureano y si el que yo le voy a recomendar como opción, que es el Onkyo-501 por 229 euros en carrefour.

http://www.tecnologia.carrefour.es/soun ... =BF1004138

y que es el que yo tengo, tambien lo desaconsejariais y porque. Hay algun nivel mínimo de calidad (precio) a partir del cual si que hay diferencias evidentes. Muchas gracias atodos por vuestros consejos y aclaraciones.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Hola guajalote, bienvenido.

A ver, calma calma! No se trata de "desaconsejar" el Onkyo como si fuera una caca de amplificador. En realidad los tres amplis probablemente no tengan la mas mínima diferencia en su sonido y tampoco en su "mala leche" entregando Watios.

Lo que pasa es que queremos afinar tanto tanto tanto, que se dice "descartamos" porque los otros dos nos parecen por un pelin mejores(acabados, prestaciones, componentes,etc). Pero insisto, ¡¡un pelin!!

Pero estoy por asegurarte que los tres son escelentes máquinas y no habra ninguna diferencia entre ellos. Ya es cuestión de gustos y como tal lo "aconsejamos". A mi particularmente me encanta Yamaha, pero estoy seguro que los otros dos(o tres o cuatro o 10 amplis AV que hay en el mercado Hifi) suenan exactamente lo mismo incluso a altos volumenes.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Hola Guajolote

Te escribe uno que tiene un Onkyo TX DS 676 con, creo, ya como 3 años.

Yo he desaconsejado el Onkyo TX-SR303E porque, a igualdad de precio en redcoon, el Yamaha RX-V550 tiene más conexiones y mejores terminales para los altavoces. Prácticamente solo por eso lo he desaconsejado.

No he mirado el resto de características sobre potencia, formatos, etc etc. Desde mi punto de vista todas esas florituras la mitad de las veces ni las usamos. Pero solo es desde mi punto de vista.

Ahora bien, entre por ejemplo el Onkyo que tu dices y el Yamaha ese... pues me daría lo mismo uno que otro. Me decantaría por el precio o por estética o por alguna prestación extra que tuviera.

A mi, con esos precios que hay por ahí, me entran ganas de agenciarme un nuevo receptor, pero si eso implica por ejemplo 2 cajas mas que ponerle o unos cuantos DSP que luego no uso.....

Es cuestión de saber lo que uno quiere y qué es lo que no se va a usar y qué si. El resto.... casi gustos personales.

Un saludín.

José Luis
guajolote
Mensajes: 3
Registrado: Mar 24 May 2005 , 10:52

Mensaje por guajolote »

Hola otra vez a todos y gracias por contestar a mi pregunta. La pregunta venía mas que nada por que aunque no haya participado mucho en los distintos foros de estos temas, que hay por la red en castellano, me choca que hace unos meses cuando alguien hablaba por ejemplo de amplificadores (receptores AV) yamaha solamente lo aconsejaran para cine, y ahora parece que haya cambiado tanto el tema que no solo no se desaconseja sino que se antepone a otras marcas que hace algunos meses estaban mas consideradas. No se si me explico bien pero es que me da la sensación que la gente (sobre todo en otros foros) habla mas por lo que oye o se dice se comenta, se rumorea , que por lo que ha comprobado personalmente o de lo que tiene algun tipo de base cientifica. Eso de esta marca es mas musical, esta mas para cine. esas afirmaciones tan contundentes, ¿tienen alguna base? o se deben mas a algun tipo de moda o snobismo por parte de los usuarios? Gracias anticipadas y espero seguir aprendiendo.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Leete esto con atencion y sabras de donde viene tanto esoterismo

http://www.matrixhifi.com/contenedor_filosofia.htm

Precisamente por eso estamos aqui, porque intentamos ver las cosas desde el punto de vista objetivo y racional.

Hasta que no se comprueban rigurosamente las cosas no se habla.

Quiza para algunos no sea tan divertido eso de no poder estar continuamente diciendo lo "musical" que suena esto o aquello, pero es mucho mas cercano a la realidad como lo hacemos por aquí
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder