Como encontrar el término medio?

Pues eso.
Responder
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Como encontrar el término medio?

Mensaje por Rainmetall »

Cada vez me acerco más a las cajas, está claro.... :oops: es evidente que el sonido es infinítamente mejor cuanto más cerca estamos de las cajas.
De 3 metros he pasado a 2,20. De 2,20 a 180cm. Más cerca me da yuyu, en serio :lol:
Pero me he dado cuenta que cuanto más me acerco, pierdo,ejem, digamos "aire" detrás de las cajas? :oops: no se como expresarlo, pero antes me daba más sensación de espacio, y la verdad que lo hecho algo de menos.
Quizás tenga algo que ver la cantidad de absorvente que he metido tras las cajas? O eso da igual?
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

Hola,

Rain, si tienes unas cajas de tres vias ten cuidado de no acercarte demasiado a las cajas porque puedes perder la coherencia en el sonido, yo tengo las orion y lo máximo que me puedo acercar son 220 cms., un poco más cerca tengo más nitidez pero la imagen global es menos coherente.

Lo de perder aire yo no lo percibo, al contrario noto el sonido con más ambiencia, pero de forma natural es como si estuviese en el sitio donde se reprodujo la obra musical, más lejos es como si esa ambiencia fuera más falsa.

Con respecto a lo que se hablaba en el otro hilo sobre la curva plana como ideal, mi opinión es que es la ideal sin duda, si la grabación esta bien hecha, es el estado natural al que vamos todos, lo que ocurre es que se habla de curva plana sin tener en cuenta la sala, porque te puedo asegurar que no tiene que ver una sala sin acondicionamiento especifico o con poco acondicionamiento que con una sala con bastante material, esto lo digo por la evolución en mi sala, nada que ver, el sonido que ahora mismo tengo si la grabación esta bien hecha se acerca mucho a lo real y antes y ahora la curva era planita, quizás sea el motivo por el cual hay gente que no les guste una curva plana.

Saludos
Gustavo
Última edición por avolino el Mar 06 Abr 2010 , 17:13, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
avolino
Mensajes: 505
Registrado: Mié 25 May 2005 , 10:59
Ubicación: Gran Canaria.

Mensaje por avolino »

editado por repe :oops:
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Bien, pues con 2m voy perfecto, lo pondré así y te digo.
Lo del tratamiento acústico esta claro, yo tengo la pared trasera a las cajas absorvente y la trasera a mi, pelada como va (tengo el sillón pegado a la pared), con una alfombra inmensa. Antes no tenía nada y casi tenía la misma curva. Pero como dices, es bastante más real cuando tratas un poco la sala.
Gracias!
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Cada vez me acerco más a las cajas, está claro.... es evidente que el sonido es infinítamente mejor cuanto más cerca estamos de las cajas.
De 3 metros he pasado a 2,20. De 2,20 a 180cm. Más cerca me da yuyu, en serio
Pero me he dado cuenta que cuanto más me acerco, pierdo,ejem, digamos "aire" detrás de las cajas? no se como expresarlo, pero antes me daba más sensación de espacio, y la verdad que lo hecho algo de menos.
Quizás tenga algo que ver la cantidad de absorvente que he metido tras las cajas? O eso da igual?
Esa sensación de espacio que has perdido es porque al acercarte a la caja la reverb. de tu propia sala pierde peso en relación a lo que hay grabado. Ahora te metes más en la reverb. de la propia grabación..que tiene otras ventajas...........

Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Osea, que tener las dos cosas, chungo, chungo, no?
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

siempre te puedes poner un cartón detrás de la cabeza, a modo de peineta :lol:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Osea, que tener las dos cosas, chungo, chungo, no?
Parece que por fin lo vas pillando :D . Te suena lo de compromiso????
Yo personalmente en la mayoría de grabaciones prefiero escucharlas con el sistema cajas/sala lo más neutro posible, pero reconozco que la mayoría de grabaciones están registradas de por sí con poco peso de reverb. (aunque hay de todo!).......... como si estuvieras relativamente cerca de los músicos, pero como es el tipo de sonido que me gusta en los directos............posteriromente en salas de escucha muy sordas no hecho de menos "ambiente" :D

Al que le guste escuchar directos en sala muy reverberantes y últimas filas (tal y como se graba lo tiene más jodido...... ).... y lo peor es que cuando añades ambiente de tu propia sala te cargas otras cosas que se suele echar de menos. Por eso la cuestión de compromiso :D


Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Igual un aparato tipo virtualizer podría ayudar, pero lo veo chungo....
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Chungo?? :shock: :shock: :shock: :? ......y por qué no si la cantidad de reverb. registrada en la mayoría de grabaciones no fuera la de tu agrado? :roll: . Mucho mejor es tener una sala neutra y simularla de manera controlada ya sea mediante un sistema multicanal o en estéreo aplicando DSP.......que no a base de que sea la propia sala la que la añada (evidentemente siempre con muchísimo menos control e igual para todas las pistas (otro problemilla!!! :evil: :x ).
Con el virtualizer la controlarías a tu antojo en cantidad y tipo ...... cómo si no quieres aplicar nada en según que temas!!! :wink:


Un saludete
Última edición por atcing el Mié 07 Abr 2010 , 1:31, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Yo lo que no entiendo es cuál es la diferencia entre tratar una sala o no, si obtenemos respuesta plana en el punto de escucha aplicando EQ ... :roll:

Supongo que una sala bien tratada permite llegar al mismo punto aplicando menos EQ, pero ¿qué ventajas palpables aporta eso?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Es muy sencillo. Puedes aplicar EQ para respuesta plana en punto de escucha pero dependiendo del tratamiento acústico empleado y la distancia del oyente a la fuente de emisión el sonido percibido es muy diferente. Midiendo EDT y la ETC de la sala ves que respuestas en frecuencia similares en punto de escucha tras la EQ no lo son temporalmente hablando.........y se nota claramente en el sonido percibido. Por eso mismo la respuesta off axis de las cajas es tan importante y aunque iguales curva en punto de escucha con cajas de diferente diseño no suenan iguales.
Me explico........... dos cajas con mismo corte y mismos dispositivos de directividad siempre y cuando ambos drivers corten para que la off axis en el cruce y extremo, además de la THD, sean suficientemente buenas, en prueba ciega igualando niveles y curva con EQ suenan indistinguibles aunque los drivers sean totalmente diferentes incluso en el material.............pero en cambio, idénticos drivers en diseños con directividad diferente por mucho que iguales curva con EQ en punto de escucha no suenan igual.

En este artículo se comenta de manera sencilla la importancia de la dispersión de una caja y cómo ésta afecta al sonido percibido:

http://www.soundstage.com/gettingtechni ... 200312.htm

Un saludete
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Gracias Atcing, voy cogiendo la idea. De todos , tengo media idea de que DCRoP también tiene en cuenta la componente temporal en la ecualización. Esto dicho así desde el desconocimiento más absoluto de lo que hablo :lol:

Lo de la dispersión ya me queda más claro.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sí, trabaja también sobre la respuesta temporal pero no puede físicamente reducir "ambiencia". Llena tu sala de absorbentes bien gruesos y pasa DRCop e intenta clonar el mismo sonido con la sala totalmente vacía pasando de nuevo DRCop. Nosotros probamos algo similar en casa de Miguel con toda clase de combinaciones en los ajustes de DRCop y no había manera de obtener el mismo sonido............. ni siquiera parecido.

Y es que ya me dirás como consigues sólo mediante DRCop que la diferencia temporal entre el sonido directo y el sonido reflejado que llega al punto de escucha aumente.............


Un saludete
Responder