RESUMEN

Se trata en esta prueba de encontrar las diferencias existentes entre un lector de nivel audiófilo y un DVD básico adquirido en hipermercado.

INTRODUCCIÓN

La persona que se ha sometido a las pruebas es prácticamente ajena al mundo del Hi-End. Conoce su existencia y filosofía y algunas marcas, pero solo de “oídas, dimes y diretes”, pues nunca ha asistido a una audición de material “decente” y tan solo ha ojeado en diversas ocasiones alguna que otra revista nacional. La única experiencia que ha tenido es con mi equipo de música, pero solo lo ha escuchado en varias ocasiones, no estando por tanto acostumbrado a su sonido. Él tiene un equipo modular Pioneer y cajas Vieta con unos 12 años de antigüedad, que no usa mucho. Actualmente lo escucha prácticamente con juegos de ordenador.

MATERIAL Y MÉTODO

Grupo de Estudio: Dos personas, una con capacidad de escucha media-alta y entrenamiento en audiciones y otra con capacidad de escucha normal y sin experiencia en audiciones.

Lugar: Sala de audio dedicado, de unos 27 m2, con tratamiento acústico medio y por terminar pero que no perjudica a la audición.

Material:

CD CEC TL 51Z Mk II
DVD Grunkel DVG-32 S
Receptor Onkyo TX-DS 676
Altavoces Acoustic Research AR 5
Cables Kimber Cable Hero RCA de 1 m entre CEC y Onkyo
Cables rojo-negro de serie RCA de 1 m entre Grunkel y Onkyo
Cables de altavoz HUM con CAT5
2 CD originales Modern Cool de Patricia Barber
Tubular Bells II de Mike Oldfield
2 CD copiados Copia del Modern Cool en disco Philips
Copia del Tubular Bells II en disco Philips. Esta copia es de otro ejemplar original distinto al empleado.

 

 

 


Método:

Para empezar y una vez sentado el oyente en la posición idónea de escucha (centrado con respecto a la sala-altavoces) se puso el disco original de Patricia Barber a sonar en el CEC, al volumen que quiso el oyente inexperto. Se dejó sonando varios temas, casi completo el disco, para que el oyente se acostumbrara algo al sonido del equipo. Luego se puso la copia del mismo disco en el Grunkel y se conmutó, para que se habituara a su sonido.

Una vez pasado un rato se igualaron niveles, que no hizo falta, pues el nivel sonoro, a oído, era similar en ambos aparatos. Esta comprobación se hizo por ambas personas, llegando a la misma conclusión, por lo que no hizo falta igualar nada, ambas entradas en el Onkyo con selector a 0 en la ganancia de entrada. Se usaron las entradas analógicas CD para el CEC y DVD para el Grunkel.

A continuación y una vez explicado el procedimiento de la prueba se hicieron pruebas piloto para ver su funcionamiento. Se sincronizaron ambas fuentes digitales y se conmutó (método Lancis) entre CD y DVD. El cambio lo hacía una persona situada delante del Onkyo, de manera que el oyente no veía el display y no sabía qué fuente estaba sonando. Hay una pausa de 1 segundo entre cambios de fuentes. El Onkyo permite “jugar rápido” con la botonera, por lo que se podía accionar muy rápido, hacer varios cambios y así despistar al oyente. La misma prueba se hizo con el disco y su copia de Mike Oldfield. Tras esta prueba piloto se llegó a la conclusión de que no hacía falta usar la plantilla Matrix para exponer los resultados.

RESULTADOS

No se encontraron diferencias de sonido entre el DVD Grunkel y el CD CEC.

DISCUSIÓN

Ante estos resultados, el oyente inexperto insistía en que él no tenía oído para encontrar las diferencias y que yo como dueño del equipo sí acertaría a distinguirlos. Acto seguido tomó los mandos de la prueba y opté por intentar acertar. Sin plantilla Matrix y en cinco intentos sólo acerté dos, pues tuvo la mala idea de ponerme a sonar solo el DVD, engañándome con la botonera y los cambios rápidos.

La perplejidad del oyente inexperto era completa, máxime cuando comparó precios, tanto del reproductor de CD como del cableado empleado. Al final se quedó satisfecho de poseer un DVD que suena igual de bien que un CD de gama media-alta.

CONCLUSIÓN

A tenor de los resultados aquí presentados se puede concluir que una fuente digital de gama baja suena igual que una fuente digital de gama media-alta.

Igualmente se deduce que no hay diferencias entre los cables de conexión empleados.

Además se ha demostrado que no hay diferencias tampoco entre un CD original y su copia, incluso siendo la copia procedente de otro original distinto, como ha ocurrido en el caso del disco de Mike Oldfield.

DATOS DE INTERÉS

El precio actual del CEC está en torno a los 2.300 €, mientras que el precio del Grunkel es de 59 € en los supermercados Hipersol.

El precio actual del cable Kimber Cable Hero está en torno a los 200 €. El cable rojo-negro es gratis, lo dan con el Grunkel.