Buenas:
El concepto inicial fue hacer la parte de adelante de la sala muy absorvente, y la parte de atras muy viva.
La idea es eliminar totalmente las reflexiones directas en el punto de escucha.
Luego es sistema evoluciono a lo que hoy en dia se usa en casi todos los controles de estudios de grabación: el LEDE geométrico.
La gracia es hacer que la geometría de la sala desvie las reflexiones laterales y del techo, hacia la zona de atras (donde hay difusores).
Esto se implementa con paredes laterales y techos inclinados.
El resultado es que a nivel impulsivo la sala muestra un comportamiento quasi-anecoico, y a nivel estacionario es como una sala normal de buena acústica.
En la respuesta al impulso no se ven casi reflexiones, y luego de pasado un tiempo (muy importante esto) aparece toda la energía difundida desde atras.
Las reflexiones laterales no solo joden la imagen stereo, sino que en entornos de grabación y mezcla, no permiten escuchar correctamente lo que los mics están tomando en el estudio.
Una zona libre de reflexiones es siempre algo bien visto. Si a esto le sumamos la difusión por detras, las ventajas son muchas.
Parte de la idea al diseñarlas es que estas tengan unas medidas y un "gap", en la respuesta al impulso, que permita escuchar lo que pasa dentro del estudio. (osea se diseña el control en función de la sala de grabación)
La zona libre de reflexiones y la difusión por detras (con un delay a partir de 13ms), produce una sensación de espacialidad y de sala más grande.
La difusión por detras además produce una diferencia en la respuesta en frecuencia subjetiva percibida. Por un lado hace que por los 3KHz, haya un pequeño "dip", y por otro tiende a generar un "brillito", en frecuencias más altas. (sobre los 8KHz).
En los controles de los estudios, hay varios pasos que se matan todos de una sola pasada.
Al inclinar las paredes para generar el LEDE geométrico, se aproxima a algo muy importante: que la densidad de los modos de resonancia de la sala siga una función monotonica creciente por tercios de octava. Ese es el criterio que hace que una sala suene bien a baja frecuencia. (implica psicoacustica)
Además, en algunos casos, la estructura de paredes inclinadas se las hace de materiales livianos (pladur, contrachapados, etc.), con lo que también actuan como trampas de graves diafragmaticas-resistivas. Asi se hace por lo general cuando se parte de una sala rectangular de paredes de ladrillo.
Sumado a esto los monitores se suelen poner "flush mount" (al ras de la pared), lo que practicamente elimina, el efecto de "filtro de peine" a baja y medias-bajas frecuencias. Asi se elimina la interacción de la posición de las cajas. (SBIR, Speaker Boundary Interference Response)
PD: Cada vez me gusta más el tema salas!!!!!
Saludos.