Audicion Hafler M5 reference

Pues eso.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola texasdan

Las Hafler sin lugar a duda se acercan más a las ATC SCM 7 que las Epos (que conste son buenas cajas).No obstante intenta escucharlas pero si te gustaron las ATC 7 seguro te gustarán las Hafler (aunque no es lo mismo se parecen bastante estando las Hafler a un tercio del precio). :wink:
Hiendaudio, je,je,je., pues si somos los locos incomprendidos :D pero mira por donde todos mis amigos poco a poco se están pasando a ATC :D habiendo tenido Tannoy, Vandersteen, Spendor, Proac,Jamo, Jmlab,Vieta Orfeo, y muchas otras, habiendo escuchado parte de las que he tenido: modelos Kef C65, Celestion DL4;Polk Audio RTA 11, Advent Prodigy, Bose 501,JBL jubal L65, PMC LB-1, A.S.A. monitor Standard, ADAM Compact , eso sí les ha costado entender ese sonido pues cuando estás acostumbrado al grave "inflado"........ :roll: ......... y agudos aparentemente más altos pero menos definidos reconozco cuesta cambiar........a no ser que escuches música en directo sin amplificar y es parte de lo que les ha ayudado al igual que me lo hizo a mi hace unos años :D .
Por cierto hiend, estoy seguro de que una caja de tres vías con mayor woofer dará un grave con menos distorsión (es lógico pues irá menos forzado ) pero que piensas en cuanto a la precisión a la hora de responder a los impulsos eléctricos. Puede ser que al tener más masa,debido a su mayor tamaño sea menos "rápido" de respuesta que un woofer más pequeño y por eso me parecen más precisas las cajas monitor con woofer 6" 0 6.5" o toda y la única culpa es de sala, es decir, que al aire libre la precisión entre ambas sería idéntica y simplemente las de tres tendrían más extensión cuando ésas estuvieran registradas en el cd?



un saludo
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Aclaremos que a tí no te parecen más precisas todas las de dos vias, sino las ATC y similares.

La respuesta es bien simple, las ATC no bajan un carajo*, ni las dos vias ni las de tres vias, y usan alineamientos que no engordan el grave y que tienen buena respuesta temporal. (como debe ser)

La buena respuesta de la caja, sumada a que se complementan bien con la sala, hace que suenen precisas, rápidas y dinamicas.

*no tiene absolutamente nada que ver la respuesta en camara anecoica, con la respuesta en sala. Y sino escuchen sus cajas al aire libre, despues me cuentan!!!!

Olvidate del cono más liviano, eso es un mito. A lo sumo un cono más pesado necesita más corriente.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Monitores

Mensaje por RR »

Hola:

Leo en este hilo que unos monitores pequeños interactúan menos con la sala.

Eso es un error: En un monitor pequeño (cono pequeño, bafle pequeño) la radiación es casi omnidireccional hasta muy arriba, eso es precisamente lo que interactúa con la sala. Para consegir una respuesta a eje plana, se tendrá que compensar el "baffle-step", aumentando a un más la energía radiada a la sala, mucha en su rango modal.

Por otra parte, que el cono de graves esté lejos del suelo no facilita las cosas (la cercanía al suelo reduce la interferencia con éste). Otra cosa es que el altavoz tenga muy poca salida en el rango de los modos peores, y eso atenúe el problema.

La interacción con la sala se reduce haciendo el altavoz más direccional o se reducen sus efectos montando "flush" en la pared. No olvidemos que los altavoces que popularizaron los monitores pequeños (BBC) no estaban pensados para montarse "al aire" sino cerca de la mesa, de la pared...

Sobre la dinámica, mi experiencia es que los defectos de la grabación en ese aspecto no hacen menos importantes los defectos de los altavoces, todo lo contrario: Una grabación comprimida en un monitor que comprime es aún más aburida, pero esto es opinable. Lo de la radiación a la sala no es opinable, es un hecho.

Un saludo,

R
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Re: Monitores

Mensaje por wynton »

wynton escribió: ¿Por qué? Pues porque un 5" apenas excita los modos de resonancia de salas pequeñas/medianas, con lo cual los medios y agudos se perciben con mayor claridad.
Las salas pequeñas tienen los modos principales (los que más descompensan el equilibrio graves-agudos) más arriba en frecuencia. El cociente entre dimensiones, anchura y/o longitud frente a la altura, es menor y eso condiciona que algunos modos estén sobreexcitados porque coinciden varios modos resonantes en algunas frecuencias y estos modos estarán realtivamente separados entre si.

Estos modos en ESTA SITUACIÓN CONCRETA lo mejor es excitarlos lo menos posible. De esta forma el monitor extenderá su respuesta en graves de forma más equilibrada.

Estoy hablando de un dormitorio o despachito, no de los estudios de mastering de Sony en NY. ¡Que todo hay que aclararlo!. En un dormitorio o cuartito los monitores no van a ir a 1 metro de la pared. Van pegados. Y se escuchan desde la otra pared, tambien pegados a muy poca distancia. La peor ubicación posible, pero es que no hay más sitio.
A lo mejor los tenemos que poner sobre una mesa o en una balda de estantería no muy alta. ¿Estoy hablando de una situación increible?

Vamos, que espero que no se mastericen mis discos favoritos con el Hafler este, pero que la recomendación que nos hace atcing la veo adecuada en ciertos casos.

La dinámica y la sensibilidad de las cajas, si las tienes a poca distancia, te dan igual. Nadie las va a poner a 100 dB, porque esas sonoridades en un dormitorio son insufribles. ¿Por qué? Pues por dos cosas.

Una justo por lo que cita RR: Porque no es que los minimonitores no interaccionen con la acústica de sala. Lo hace y mucho. Peroooooo, es lo menos malo que hay a SPL normales (70-90 dB).

Y la otra es porque un 5" sonando fuerte implica verlo vibrar. Y si a un altavoz lo ves vibrar pon tus orejas a taponar.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Total que hoy me había decidido a comprarme unas M5 y se han terminado.
Sólo tenían tres pares.
Las quería pra escuchar música cuando estoy en el ordenador , por la noche.
Otra vez será.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola rubius

Lo siento :cry:
Seguro que si buscas por otro lado las encuentras también a un buen precio. Ya sabes, buena adaptación en salas pequeñas y medianas aún con poco tratamiento acústico y pocos problemas de ubicación. Eso sí, cuidadín con los SPL un 5" 1/4 es sólo un 5" 1/4. :wink:
No obstante ,Wynton estas cajas se utilizan es pequeños estudios como cajas de campo cercano y dicen con excelentes resultados. No se sus técnicas pero seguro que tienen una buena respuesta de impulso (al menos por las veces que las he escuchado me lo parece).Su defecto, pues tienen el grave limitado en extensión como es lógico. :wink:
voy a llamar al distribuidor de ATC y Hafler e ver si me dan comisión :twisted: :D .

Un saludete
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

RR, lo que dices es relativo. En una sala chica y con los monitores cerca de la pared por lo general no hace falta ecualizar el baffle step. Menos en entornos domesticos poco absorbentes a frecuencias medias bajas.

Además depende de como tengas los monitores puestos. Yo en mi casa no los tengo sobre soportes para monitores, porque lo que estoy diseñando, es bastante distinto a lo normal, y te aseguro que no tengo que ecualizar baffle step.

Además la diferencias de correción entre el baffle step, entre una caja grande y un monitor, por lo general esta sobre la frecuencia de Schoeder, asi que el comportamiento no es modal, se analiza por geometría o estadistica.

En esas concdiciones lo importante es como se den las reflexiones, la directividad de la caja en un angulo horizontal de por los menos +-45º, y el power response.

Que la fuente sea más o menos omnidireccional, si tiene un power response plano, es más o menos lo mismo, aun en condiciones reverberantes, y eso depende del filtro, y de la dispersión lateral.

Además dos vias y cono chico, no significa baffle chico. Que los fabricantes por un puta cuestión más que nada estetica, hagan los frentes angostos, no significa que estos deban ser asi.

Los conos cerca del suelo radian en un angulo más chico, lo que implica más SPL, y en una caja pasiva no hay forma de controlar una via cuando se desmadra.

Un cono a más altura implica, por lo general que las interferencias se den a frecuencias un poco más altas, pero no necesariamente implica más interferencia.Los comb filters que se producen a causa del SBIR, no solo dependen de la altura del cono, sino de la función de transferencia entre dos puntos dados, y ahi no hay recetas prefijadas. Puede que en tú sala sea asi, pero NO PODEIS GENERALIZAR. Por ejemplo mis monitores están a 90cm (el centro del cono), exactos, y es a esa altura en donde menos comb filtes daninos se forman, y no esta hecho a ojo; lo calcule, lo simule, y lo medi. Y si pongo un 15" (o el que sea), a 30cm del suelo en resultado es una cagada, asi de sencillo, medido y comprobado.

Si es por lo que hace el común de la gente, que es meter al tanteo, pues hay resultados muy dispares..........hay quien tiene una B&W gordas en poca superficie y les funcionan bien (o eso dicen), pero yo conozco más casos en contrario!!!!

Lo dicho, en salas domesticas con nulo tratamiento unas tres vias que bajen mucho, suelen ser un problema, no es problema de la caja, sino de la sala. Y repito si con la media del material, al pasar de un dos vias chico a un tres vias, se nota una terrible diferencia en la "pegada" y en la cantidad de graves, es que hay problemas serios. (esto pasa siempre :cry: )

La ventaja que ha de tener un tres vias con 12" o 15", respecto a un dos vias, es simpelmente bajar más y tener más headroom, lo que implica más capacidad dinamica, más SPL a igualdad de distorsiones.

Y bajar más significa poder reproducir frecuencias más bajas, notas más bajas, NO ESTAR RONRRONEADO TODO EL TIEMPO CON MATERIAL QUE NO TIENE BAJOS DEBAJO DE LOS 40-50Hz!!!!!!

ESTO ES LO QUE SUELE PASAR CON LOS TIPICOS TRES VIAS; POR CULPA DE LAS PUTAS SALAS EL GRAVE ( no el de 20-40Hz, sino el de 50-100Hz) ESTA INFLADO; OMNIPRESENTE; RONRRONEADO Y RESTANDO CLARIDAD.

En fin veo decepcionado como siendo que la interacción sala-caja, a baja frecuencia es lo más importante, y lejos, para un sonido preciso, que los audiofilos se van por la tangente diciendo que su casa no es un estudio de grabación!!!!!!!, pues si no se le da importancia a los más importante, como coño despues se puede alardear de buen sonido???????

Me recuerda a los vendedores, cuando dicen que prefieren no tener las salas de la tienda bien acondicionadas, porque no es de la manera que van a sonar en la casa del aficionado medio!!!!!!!!Coño, coño, pero nadie deja de venderte un Mark Levinson si puede, argumentando que esa no es la clase de amplificadores que puede comprar la media!!!!!! :evil: :evil:

Lo que pasa aqui es claro, muchos alardean de equipos "sin compromiso", y resulta que la mujer les rompe el culo a patadas si se les ocurre poner dos metros de difusión en el living :shock: :evil: :evil:, nadie tiene los huevos de asumir que mientras tengan el compromiso de la sala, no tienen resuelto ni la mitad.
En una instalación profesional, la acústica puede estar integrada a la decoración sin el más minimo problema, salvo que haya que respetar un estilo de decoración muy especifico. (digamos acustizar una suite estilo rococo, no es tan sencillo......pero casi todo lo demás...)

No sé, me parece una salida poco elegante, gastar 5.000 euros en unas cajas, y despues decir; "Y pero mi casa no son los estudio Abbey Road"!!!!!
Peor son los que gastan 40.000 en unas cajas mediocres para el precio, y las instalan a pelo en el living. Pues que gastando 20.000 en un diseño acustico con la gente de WSDG (por dar ejemplos conocidos), y 20.000 en cajas, el resulado esta a AÑOS LUZ!!!!!!

Saludos.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Atcing , ¿ no sabrás de algún otro sitio que las vendan ? aparte de polimusica.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Hiend , no entiendo como un tio de tu edad puede tener tanto sentido común.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Hola Hiend:

Sí, cerca de la pared hay cierta ganancia en graves, pero puedes encontrarte con un "agujero" en medios-graves, donde el bafle-step siga actuando) y una interferencia en medios (cuando el reflejo en la pared trasera coincide en fase y antifase con el sonido directo), aunque una pared trasera con absorbente y/o difusores disminuye el efecto. Yo detrás de los altavoces tengo una librería de suelo a techo (y cruzo los dedos).

Si el monitor va **en** la estantería, problema solucionado, hay altavoces especificados para eso, creo que con buen criterio, o al menos, equipos pequeños que he escuchado así daban muy buen resultado. Eso sí, el efecto envolvente que les gusta a muchos usuarios de monitores pequeños, adiós.
Que la fuente sea más o menos omnidireccional, si tiene un power response plano, es más o menos lo mismo, aun en condiciones reverberantes, y eso depende del filtro, y de la dispersión lateral.
Es que un monitor con un power response plano... Como no vaya en estantería o flush, lo veo difícil. Además yo discutiría su utilidad, me parece más interesante que el patrón de radiación sea lo más regular posible, sin saltos raros (normalmente producidos por el filtro, como comentas), y progresívamente más estrecho hacia los agudos.
Además dos vias y cono chico, no significa baffle chico. Que los fabricantes por un puta cuestión más que nada estetica, hagan los frentes angostos, no significa que estos deban ser asi.
Cierto, pero no olvidemos que un cono pequeño en un bafle grande aumenta los efectos de la difracción (de nuevo menos en montaje flush).
Tiene cierto sentido que los fabricantes pongan cono pequeño en baffle pequeño, o más bien al revés, si vendo un altavoz grande, no tiene sentido no aprovechar las ventajas que me ofrece.
Los conos cerca del suelo radian en un angulo más chico, lo que implica más SPL, y en una caja pasiva no hay forma de controlar una via cuando se desmadra.
De nuevo esto es un tema de diseño correcto. Para aprovechar las ventajas de tener el cono "a ras de suelo", hay que elegir el altavoz adecuado y dar un alineamiento en graves "suave" de modo que la ganancia de la habitación (funcionamientyo de la sala en presión, que empieza con los modos más bajos) quede compensada con la caída de la caja. No sé si un diseño así es muy comercial (a ver cómo publicas esa curva) pero funciona mejor. Me vienen a la cabeza las Audio Physics de woofer lateral o unas NHT, también de woofer lateral, pensadas para apoyarlas contra la pared.

En el tema de la interferencia no te sigo, ¿puedes explicar lo del SIBR?


Por cierto, y esto es un poco perverso, sostengo que los comb-filters son parte del atractivo de los monitores pequeños. Hala, ya lo he dicho :-)

Me gustan los diseños pensados para funcionar bien en salas "vivibles" (no una sala dedicada). ¿Conoces los Gradient? www.gradient.fi.

Un saludo,

R
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Asi que te gustan los montajes flush!!!!!!!, muy bien!!!!! :wink:
Es que un monitor con un power response plano... Como no vaya en estantería o flush, lo veo difícil
Me refería a "acotar" el power response en la gama de frecuencias que es omni. Y en un dos vias el corte esta sobre 1.5Khz, osea que en la región "baffle step", el power response no sufre nada extraño.

Se siguen excitando los modos de la sala, pero no es nada mucho más dramatico que excitarlos más direccionalmente.

.......pero en un tres vias con filtro de tensión cte, como es el típico LR que tanto nos gusta, el corte del woofer al mid esta sobre 150-400Hz, lo que implica una respuesta en potencia no plana a frecuencias, que si o si llenan toda la sala por la baja absorsión normal de las salas a baja, media-baja frecuencia. Y porque la caja tiende a ser omni. 3dB menos de potencia en esa gama de frecuencias, como que se tiende a notar, y tal vez en un caso asi, haya que compenzar baffle step, por la sensación subjetiva de que la caja suena flaca!!!!!

No se, me parece que con cajas "off the shelf", y salas sin tratar, un tres vias complica.

En diseños "custom", bien de las cajas, bien de la sala, o las dos, pues como que se puede hacer lo que uno quiera. Si quieres metes un doble 18" en 10m2, jejeje :shock: :wink:

Lo del SBIR (speaker boundary interference response), es la respuesta a baja frecuencia, causada por la interferencia del sonido directo que radian los altavoces con el de las reflexiones, en combinación con la respuesta modal.
El SBIR, depende del comportamiento modal de la sala, y de la posición de las cajas.
Por ejemplo, una caja puesta a 1m de la pared del costado y a 70cm de la pared de atras, va a sufrir comb filters (interferencias), debido a que se encuentra el frente de onda directo, con el reflejado*. Por eso no es ideal poner las cajas a la misma distancia de la pared del costado que del fondo, ya que la interferencia se daría casi a la misma frecuencia aumentando el Q de la interferencia!!!!!
*Para una posición de escucha dada.
Es lo que calcula el soft de Juan Pablo Montero, "la sala como ecualizador"

Saludos.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

hiendaudio escribió:Buenas:

Asi que te gustan los montajes flush!!!!!!!, muy bien!!!!! :wink:
Me gustan, me gustan... El bafle es la pared, no hay mejor solución.

Muy interesante lo del filtro de la última vía, nunca lo había pensado así. Una solución convencional estaría en usar un Butterworth impar, que tienen buena respuesta en potencia. el LR disminuye el lobing, pero a esas frecuencias no creo que sea importante, y a cambio tiene una respuesta en potencia penosa.

De todas maneras, mi tres vías ideal en más bien un "casi full-range con muletas". Digamos 10-100, 100-5000, 5000-20000 (o más ;-) ), según qué altavoz, o algo tipo gradient, con un coaxial, y entonces se tiene más libertad con el corte medios-agudos.
En diseños "custom", bien de las cajas, bien de la sala, o las dos, pues como que se puede hacer lo que uno quiera. Si quieres metes un doble 18" en 10m2, jejeje :shock: :wink:
Er... yo ando ahora por dos 15" (toses).

Gracias por explicar lo del SBIR. Insisto en que le eches un vistazo a los gradient.

Un saludo,

R
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola.
hiendaudio escribió: .......pero en un tres vias con filtro de tensión cte, como es el típico LR que tanto nos gusta,
A mi no me gusta. :twisted:
hiendaudio escribió: el corte del woofer al mid esta sobre 150-400Hz, lo que implica una respuesta en potencia no plana a frecuencias, que si o si llenan toda la sala por la baja absorsión normal de las salas a baja, media-baja frecuencia. Y porque la caja tiende a ser omni. 3dB menos de potencia en esa gama de frecuencias, como que se tiende a notar, y tal vez en un caso asi, haya que compenzar baffle step, por la sensación subjetiva de que la caja suena flaca!!!!!.
Yo en mis ultimas cajas corrigo el BS con el propio filtro.
Es un Butt de primer orden que cruza más o menos en esa transición, entre 350-400 Hz.
Al ser dos altavoces en paralelo compenso los -3dBs. de perdida.
Y aún así.... llego a plano pelado, entre 400Hz. y 3Khz. hay posiblemente 1-1,5db. más de sensibilidad.
Porque con el filtro suave compensas el BS pero produces más ganancia en paso banda.

Sin embargo esta solución creo que es impracticable con altavoces de mayor diámetro (los míos son solo 7") porque no son nada lineales hasta esas frecuencias, (cuando no resuenan como los metálicos o de fibras).

Un tres vías con 10 o 12" precisa filtros de segundo o tercer orden, con lo que estamos donde dice Hi, hay un salto de "potencia", y hay que compensar el BS con un circuito adicional.

Porque yo estoy convencido de que hay que compensarlo de alguna u otra manera en cualquier caso.
No es una cuestión de sala sino de caja.
Sin hacerlo las cajas suenan esqueléticas sean monitores o 3 vías.

En dos vías es más facil, con un segundo orden se consigue facilmente jugando con el tamaño de la bobina en serie sin variar condensador. Con un primer orden es mucho más delicado, hace falta circuito en paralelo.
Existen soluciones alternativas con muy mala fama :D como las medias vías. 2,5 ó 3,5.

Creo que todo humita sabe de que hablo, es el primer "desengaño" de novato. Pones el altavoz lo filtras (pasivo) en base a la teoría y ..... no hay graves. :evil: :D :D

Saludos

Luisma
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

No soy técnico ,pero todo lo que se es a base de pruebas personales que he ido haciendo y de intentar apreder de personas con generosos conocimientos que razonan de manera convincente y despúes de leer sus teorías con detenimiento hago las pruebas personalmente y extraigo mis propias conclusiones.
Personas como hiendaudio, luismax y otros foreros que amablemente vuelcan infinidad de conocimientos muy bien razonados, aunque a veces tanta técnica se me escapa, creo voy captando la idea principal y coincide con la mayoría de mis experiencias que he tenido a lo largo de mi "vida audiófila". :wink: y muchas otras, como por ejemplo, el porqué prefería muchas veces una fuente más barata a otra muchísimo más cara, después de conocer este maravilloso foro terminaron por aclarármelo (diferencias de nivel).

Rubius, pues no las he encontrado a un precio tan bajo como en polimusica :cry: pero en el Corte Inglés de Barcelona cuetan 410 euros la pareja y seguro que en una tienda pro se podrían encontar por menos, no lo dudes. :wink:


Rubius dijo:
Hiend , no entiendo como un tio de tu edad puede tener tanto sentido común.
Lo mismo digo. :D

Un saludete
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Que raro que a vos no te gusten!!!!!!.......aunque aqui he de darte la razón, jejeje :wink:

Lo que a mi no me gusta mucho es compensar el BS.

Me explico (antes de que me putees!!! :wink: )

Explicación "subjetiva": Pues es de sobra conocido por todos que a mi no me gustan los bajos y medios bajos, que están dando vueltas todo el tiempo..........omnipresentes!!!! :evil: , prefiero poco bajo.

La zona baja y media-baja, es la parte más dificil de mezclar correctamente en un disco, y es la zona en donde suele haber mucha diferencia entre discos, debido a que los bajos, y medios-bajos se "dan en la consola", con la obvia tendencia al estilo de música, los gustos del que mezcla, la sala en donde mezcla, y el tipo de mercado de la grabación.

Osea, puede que a un disco le falten y a otro les sobre. Es una gama de frecuencias "relativa".

Yo prefiero que falte y no que sobre. (me da por los huevos el bajo y medio-bajo subidos de nivel)

.........pero esto son gustos!!!!

Ahora la justificación "objetiva": No es nada bueno meter más energía el la región de frecuencias en donde la sala tiene un comportamiento penoso.

Salas domesticas sin tratar, salvo casos raros, tienen comportamientos, desde menos que ideales, hasta desastrosos!!!!!! :evil: :evil: , y meter más energía en esa banda lo único que hace es hacer perceptualmente más notables los problemas. Mientras que si meteis menos los enmascarais. (no es lo ideal, pero, prefiero enmascarar antes que dejar a la vista!!!!), algo parecido a las salas mal tratadas acusticamente, con absorbentes inadecuados. (como techos "acusticos", y/o paneles de poco espesor.)

La verdad es que aunque sin compensar BS, no llegue plano, lo prefiero antes que dejar más en evidencia los problemas modales, que son a su vez problemas temporales, problemas temporales que definen la ETC, y los parametros de inteligibilidad y claridad estadisticamente comprobados, que derivan de la ETC.

No creas que el tema del BS, no es problema de sala. pensa que montando flush no hace falta compensar nada. Mira si la sala tendra que ver!!!!

PD: Atcing, es el único que me entiende en esto :cry: :cry: :evil: :evil: :wink:

Saludos, y si me quereis putear no hay problema!!!! :twisted: , gustos diferentes nomas.......
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hiend dijo:
PD: Atcing, es el único que me entiende en esto
ja,ja,ja....tranqui que todos mis amigos de Tarragona también empiezan a comprendernos, :wink:
Más vale escuchar un contrabajo como "suena en realidad" aunque con un poco menos de extensión, que que se escuche con toda su extensión y parezca "el extruendo de un trueno" :D
Menos extensión si la sala no lo permite y mejor respuesta de impulso. :wink:


un saludete
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola hi,
No creas que el tema del BS, no es problema de sala. pensa que montando flush no hace falta compensar nada. Mira si la sala tendra que ver!!!!
En mi opinión, no depende de la sala.

El problema del bafle step es un problema provocado por el step del bafle. De ahí su nombre.

Y el tamaño importa.

En mitad del campo también tendrás el problema de bafle step con un altavoz colocado en un bafle pequeño, pero no lo tendrás si el bafle es grande. A ser posible tendiendo a infinito.

Me parece.

Una curiosidad, un montaje flush de un transductor (de presión) en una pared de la sala, tendrá tendencia a excitar al máximo las resonancias, al menos en ese eje. ¿Es así?

Un abrazo
Miguel mentero
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Miguel, por que salis como invitado :evil: ??????

Ya sé que depende del tamaño y forma del baffle :wink: , pero si estais al aire libre teneis que compensar 6dB, y si estais en una sala siempre es menos!!!!!, y cuando la sala es más chica y poco absorbente o cuando los altavoces están más cerca de la pared también es menos!!!!, y si montas en flush, no hay que compensar nada. Asi que el fenomeno de difracción depende del baffle, pero lo que ocurre con la energía que se va pa atras depende de la sala......asi es que no se compensa el BS a piñon fijo (para todas las salas igual)......si no que se mide y se actua en función de esto!!!!

Montando en flush, se excitan todos los modos axiales posibles, por lo menos en el eje normal a la pared del montaje.......por eso no es una boludez de hacer.

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

No te voy a putear :lol: :lol:

Si se trata de tus gustos los respeto.

Estamos todos de acuerdo con las teorías, el origen del BS es como ha quedado claro fruto del paso de radiación de 2 a 4 pi, y la frontera es la longitud de onda equivalente al tamaño de la caja en achura y ojo en altura, area frontal.
Cuanto más caja a menor frec. se da el paso.
Si es flush no se da, claro, se radia solo lateral y frontalmente.

Y la corrección depende de la caja y de la sala, pues como bien dices lo que pasa a 4 pi. interacciona por completo con las paredes laterales y la trasera.

Así que la corrección práctica es cuestión de gustos y todos contentos. :P

A pesar de ello a mi me gusta tener el grave medio con energía, no más sino la que corresponde, curva plana.
Me fastidia escuchar los instrumentos más "pequeños".
Me suena más la sala pero menos a caja. No se si me explico. :?:

Mi salón es bien pequeño, y sin embargo ajustando mis primeras cajas, (las que siguen en el ahora) tuve que corregir el BS porque sino sonaban a altavoces multimierda.

Si subo el volumen más de la cuenta lo paso peor, pero tampoco tanto porque no tengo paredes laterales cerca, el espacio es alargado a lo ancho.

Además yo no puedo casi nunca escuchar a volumen alto, así que ni excito mis nodos ni otras cosas. :twisted: :twisted:

Taluego.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Además yo no puedo casi nunca escuchar a volumen alto, así que ni excito mis nodos ni otras cosas.
Los modos los excitas, lo que pasa es que a volumen bajo cambía la percepción y quedan "enmascarados".
En otro tipo es excitaciones ya no me meto, que hay cada uno, con gustos más raros :shock: :shock:

PD: podes putear un poco, el foro esta muy tranqui, se extraña a la mascota :shock: :shock:

Saludos.
Responder