Qué es la dispersion?

Este espacio es para aprender y preguntar sobre conceptos totalmente básicos, no tengas pudor en preguntar y preguntar que para eso esta: ¿qué es la frecuencia de resonancia? ¿qué es una octava? ¿qué coño es –3db, +12db que sale cada dos por tres?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

AxFe escribió:¿Porqué dices que el régimen es estacionario?
La técnica ruido rosa + RTA de medida no permite obtener la respuesta en fase, o respuesta temporal, de ahí que lo denomine " régimen estacionario". Precisamente es lo que se busca, un perfil estable de la respuesta en frecuencia. Con este tipo de medidas no puedes calcular tiempos de reberveración, ni espectrogramas.

Aprovecho y enlazo a lo que estoy comentado aquí con ratu:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=3605


Te muestro el comportamiento de la respuesta temporal de un tono de 185 Hz que se emite durante 200 ms, en la fonta con las Qacoustic 1010+subwoofer.


Imagen


(click para agrandar).
Bien, la medida del RTA+ruido rosa no nos permitiría comprobar que hay dos picos en el comportamiento acústico del sistema a esta frecuencia, uno nada más emitirse el tono y otro nada más apagarlo. Estamos, en el momento que vemos los picos, en una situación dinámica. Lo que veremos serán los valores intermedios, los que quedan estables ---> estacionario.

Es decir, Atcing trabaja sobre un paradigma muy concreto, con un significado concreto. Las magnitudes, medidas y percepciones guardan relación entre si y hay que tener todo esto siempre en mente a la hora de sacar conclusiones. De ahí lo que digo, atcing no mide directividad, porque no mide respuestas impulsivas filtradas temporalmente o en condiciones anecoicas, es más, la contribución de la sala, sea cual sea, la incluye en su valoración. Y la incluye integrada a tiempos muy largos.
AxFe escribió: ¿Cuándo no lo es?
Escuchando música, por ejemplo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pei escribió: Con "sound power" me imagino (corregidme si me equivoco) que se refiere a lo que en otras partes se denomina "power response": un promedio de la respuestas en eje y fuera de eje. En el fondo viene a ser la gráfica habitual de Stereophile que promedia respuestas en un arco de 30º.
Yo también creo que es eso, lo que pasa es que en "dos palabras" no le veo la traducción.
pei escribió: Lo que entiendo que quiere decir Toole en este sentido es que, al diseñar una caja, hay que buscar la mayor suavidad tanto en eje como fuera de eje, buscando un equilibrio.
Y dice más, dice que está suavidad, lejos de perjudicar al equilibrio tonal por mayor interacción con la sala, lo favorece. No estamos hablando de tweeter trasero, si no de algo que muchos fabricantes citán como un dato positivo: dispersión, angulo para el que la caida a una frecuencia dada (10 kHz) de la respuesta en frecuencia es 6 dB menor que en eje.

Los fabricantes se pelean por tener 90º.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Sí, difícil de traducir.

¿Promedio tonal, respuesta promediada...?

Suenan fatal. :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

pei escribió:Con "sound power" me imagino (corregidme si me equivoco) que se refiere a lo que en otras partes se denomina "power response": un promedio de la respuestas en eje y fuera de eje. En el fondo viene a ser la gráfica habitual de Stereophile que promedia respuestas en un arco de 30º.
En realidad no es tanto un promedio como una integral.
wynton escribió:Yo también creo que es eso, lo que pasa es que en "dos palabras" no le veo la traducción.
¿Por qué? La expresión es, esencialmente, correcta. Sobre una superficie delimitada (en este caso una superficie delimitada por un ángulo sólido definido) lo que se obtiene es un valor básico de potencia toda vez que la intensidad en un punto se define como la potencia por unidad de superficie perpendicular a la propagación de la energía.

Quizás os estáis refiriendo a otra cosa y me he perdido...

Un saludo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Boltzmann escribió: Quizás os estáis refiriendo a otra cosa y me he perdido...
Yo me refiero a que "no se usa". Si dices "potencia/energía sonora emitida" no se entiende tan claramente como "power response", que ya se ha visto más a menudo.

Es como "room friendly", todo lo que se me ocurría me sonaba pornográfico.

El mundo es así, traduces algunas palabras y no te entiende ni dios.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

De acuerdo con la definición, Boltzmann. Por cierto, saludos.

Pero no has propuesto una traducción "en dos palabras".

PD: a mí lo de "room friendly" también me sugiere connotaciones eróticas.

Pablo.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

wynton escribió:Todo el modelo que planteas (alta directividad como forma de que la interacción con la sala sea menor, los peligros de "comb-filtering"...) me suena a archiconocido método audiófilo de toreo de salón. ¿Está en linea con lo de "ecualizar las puntas", lo de "los filtros digitales de fase lineal y alta pendiente hacen sonar mejor a las cajas de muy alta sensibilidad que ya de por si son grandes generadoras de dinámica por su alta directividad"?.
¿Toreo de salón? Para nada. Creo que estarás de acuerdo en que uno escucha lo que entra en sus orejotas, lo que sale de las cajas en un ángulo determinado sólo lo escuchamos si llega a las orejotas habiendo pasado por el resto de la sala y entonces depende tanto de las cajas como de la sala ¿No?

Sencillamente pienso que cajas planas en respuesta en eje pueden sonar bien si son amigas de la sala, hay cajas con mayor habilidad social (rumfrendlis) y otras con menos pero habrá salas caprichosas con las que hagan migas pero decir que la directividad se oye me parece pitufo.

Yo creo que ATCing mide directividad y no dispersión, lo hace mal pero lo hace, ya le he dicho que se giran las cajas conservando la ubicación y que se mide con algo más que un ultracurve y un móvil para hacer las fotos.

En cuanto baje el cocido te cuento lo del Lp (nivel de presión), Lw (nivel de potencia) y relación del Q con el radio crítico con algún gráfico.
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

wynton escribió:Yo me refiero a que "no se usa". Si dices "potencia/energía sonora emitida" no se entiende tan claramente como "power response", que ya se ha visto más a menudo.
pei escribió:Pero no has propuesto una traducción "en dos palabras".
Cierto, no lo he propuesto pero lo que sí quise decir es que, necesariamente, una de las palabras debe ser "potencia" (y para la respuesta en un punto sobre el eje debería ser "presión"). Y en ningún caso "emitida", ya que se refiere a la potencia absorbida sólo en una superficie determinada; en todo caso "irradiada".

Pero las expresiones en inglés ("amplitude response" o "power response") tampoco servirían por sí sólas para que un extraterrestre que hubiera aprendido inglés -y física- supiera de qué se trata...
wynton escribió:Es como "room friendly", todo lo que se me ocurría me sonaba pornográfico.
pei escribió:a mí lo de "room friendly" también me sugiere connotaciones eróticas
Dejad los puticlús una temporadita y quizás...

Un saludo.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luegotelodigo escribió: Sencillamente pienso que cajas planas en respuesta en eje pueden sonar bien si son amigas de la sala, hay cajas con mayor habilidad social (rumfrendlis) y otras con menos pero habrá salas caprichosas con las que hagan migas pero decir que la directividad se oye me parece pitufo.
Coño, ya estamos con el toreo de salón. SI tú mismo lo has dicho.... ¡¡¡que se oye!!!
luegotelodigo escribió: Y hasta que no me demuestre alguien lo de que la lobulación rompe el foco, no me lo creeré, aparte de que:

1)Si te sientas en el sitio adecuado solo pillas el lóbulo principal
2Al ser más directivas hay menos comb filterng que seguro que es más audible que los lóbulos
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

luegotelodigo escribió:Yo creo que ATCing mide directividad y no dispersión, lo hace mal pero lo hace, ya le he dicho que se giran las cajas conservando la ubicación y que se mide con algo más que un ultracurve y un móvil para hacer las fotos.
¿Quieres decir que esto es el sueño de atcing?:

Imagen

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

wynton escribió:Coño, ya estamos con el toreo de salón. SI tú mismo lo has dicho.... ¡¡¡que se oye!!!
Noooo, la directividad no se oye y la sala tampoco. Sólo se oye lo que se te mete dentro de la oreja (no penséis en tanto porno) y depende de ambas, luego lo que se oye son ambas!!!
¿Quieres decir que esto es el sueño de atcing?:
Sasto, sueña con estar a solas con MeLiSSA en una sala anecoica :lol:

En cuanto acabe el informe busco o hago los gráficos que había dicho, espero que pronto :wink:
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Lo que dudo que se note son los lóbulos de directividad en un array siempre que no sean muy finos: ondas mucho menores que la distancia entre fuentes. Es decir, no veo por qué debe sonar mal un MTM o en tres vías BMTMB con sus cortes bien calculados para que no haya mucha diferencia en directividad. Como no he probado todo lo que se me pasa por la cabeza, simplemente opino, aunque lo que tengo en mente debe ser más omni que unas ADAM :twisted:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

¿Quieres decir que esto es el sueño de atcing?:
Sí Boltzmann ........ese es mi sueño :D
Es decir, no veo por qué debe sonar mal un MTM o en tres vías BMTMB con sus cortes bien calculados para que no haya mucha diferencia en directividad
ya me dirás como consigues que chorrocientos tweeters (emitiendo las mismas frecuencias) y otros tantos de medios suenen precisos y sin alteraciones de fase incluso en en eje desde el punto de escucha donde cada uno incide al oyente con ángulo diferentes :roll:
A mi todos los Array me suenan como los instrumentos estuvieran "en todos lados y en ninguna parte " y eso sólo puede ser debido a desfases pronunciados ........ no se me ocurre otra razón :?
Nadie ha podido comparar unas 1010 o unas 1020 vs unos array en posicionamiento de los instrumentos en la escena? :roll:


Un saludete
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

wynton escribió:La técnica ruido rosa + RTA de medida no permite obtener la respuesta en fase, o respuesta temporal, de ahí que lo denomine " régimen estacionario". Precisamente es lo que se busca, un perfil estable de la respuesta en frecuencia. Con este tipo de medidas no puedes calcular tiempos de reberveración, ni espectrogramas.
¿Podría ser mejor utilizar un barrido de frecuencias?

Swept-sine is an optimal excitation signal for fast measurement of an acoustical impulse response without the averaging. It gives a better estimation than other excitation signals in acoustical time-variant environments and in slightly nonlinear systems.
Swept-sine is not the good excitation signal if the environment generates a large level of the colored or impulsive noise. It also gives a bad estimation in the system that has frequency sensitive automatic gain control or automatic noise suppression. In those cases the periodic noise excitation gives a better estimation.


Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

atcing escribió:Sí Boltzmann ........ese es mi sueño :D
Tu sueño: http://sausalitoaudio.com/pdf/SAU_ALMA_WPaper_R1.pdf

Un saludo.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Boltzmann escribió:
atcing escribió:Sí Boltzmann ........ese es mi sueño :D
Tu sueño: http://sausalitoaudio.com/pdf/SAU_ALMA_WPaper_R1.pdf
:D :D atcing te veo poniéndole esto a las Trevi :twisted: :twisted:

Imagen
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo creo que ATCing mide directividad y no dispersión, lo hace mal pero lo hace, ya le he dicho que se giran las cajas conservando la ubicación y que se mide con algo más que un ultracurve y un móvil para hacer las fotos.
Tambièn hemos probado girando la caja y no te creas que los resutados varían demasiado (excepto en graves), sólo tienes que fijarte en las medidas de las ATC 12 a 30 y 45 grados en anecoica que realizó domohifi.ru y las que medimos en casa de Miguel (en sala con poco tratamiento y donde se puede ver que son prácticamente clavadas..........así que con el Ultracurve ya me sirve de sobras para ver aprox. lo que hay!!!!! ) :D
atcing te veo poniéndole esto a las Trevi
:lol:

..............o el JBl 077 de las JBL jubal



Un saludete
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

A ver..., que estáis con niveles de precisión muy altos y no quiero ser el impreciso:

Imagen
David, ojito con el tamaño de las fuentes que aunque sean una sola, en función de la frecuencia empiezan a tener esos problemas que achacas a los arrays y piensa que con un MTM bien diseñado, la directividad puede ser más constante: a cada frecuencia, su tamaño de radiador o distancia entre radiadores.

Esto me parece muy interesante, aunque no lo comparto todo sí que me gusta:
http://www.linkwitzlab.com/AES-London'0 ... room-1.ppt
To summarize the similarity:
The dipolar and monopolar loudspeakers sound almost identical in their spectral balance and clarity, despite the differences in measured room response and burst response.

Phantom imaging is very similar, but with greater depth for the dipole.

Loudspeakers and room "disappear" so to speak.

This to me is a most surprising result. I have demonstrated it many times to visitors seated in A or B. They can switch instantly between monopole and dipole.

People got up from their chair to walk over to the speaker to listen which one is playing.

I would not have expected such similarity because the two loudspeakers follow different concepts and even use different quality drive elements.

But, and this is the key point, both speakers have the same on-axis frequency response under free-space conditions. While one is a dipole and the other is essentially an omni they each have an off-axis response that is an attenuated version of the on-axis response.

Thus the room is illuminated with spectral uniformity by both speakers.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

luegotelodigo escribió: they each have an off-axis response that is an attenuated version of the on-axis response.
En el caso del dipolo atenuada hasta 90 grados dónde se cancela a 0.
¿¿¿Y la trasera???? la tomamos como on-axis bis o como off-axis a 180º :?: :?:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si no digo que la fuente más pequeña no achaque los problemas pero desde luego son menores que en una caja llena de numerosos rivers que emiten las mismas frecuencias .................. y no seas malo que las Orion llevan un tweeter típìco (hacia adelante) y un sólo medio (que se encargan de emitir las frecuencias más directivas) y son las más sensibles a desfases por su longitud de onada menor .......y no llevan chorrocientos tweters y medios como en un array line :evil: . A ver si encuentras una caja con numerosos tweeters y medios cuya respuesta en frecuencia en eje tenga pocos altibajos desde el punto de escucha (con resolución de 1/24 octava y sin suavizado). Estoy convencido que con un diseño con sólo un tweeter y un medio bien diseñados siempre es notablemente más regular.
la prueba que pasó con las 1010 en la comilona matrixera ? que tienen las Trevi? y las ADAM A7? :roll: .............pues eso ...........que todas suenan más nítidas y precisas que la mayoría de cajas cuya dispersiónn caen y en más irregular. Ademas´tienen la ventaja de que colocando absorbente lineal para reducir reflexiones siguen generando campo difuso uniforme (ya que la absorción no es total nunca.......ni siquiera es lo que interesa)...... en cambio, como puedes conseguir ese efecto con una caja cuya disperison es una montaña rusa con caida en el extremo? ya me dirás que tipo de absorbente hay que colocar :roll:.............. un absorbente convolucionado a medida ? :lol:


Un saludete
Responder