Clon Proac 2.5/9500

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

El valle de 7Khz es posible que no sea el problema, a partir de 800Hz tienes una caída en el GM de alrededor de 3 dB aunque en la curva completa de GM+A no se veía esa caída..., el corte del filtro está a 3Khz aprox. independientemente de cómo mida el micro ¿podrías publicar la curva de las otras cajas?
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

No sé, la curva del woofer me parecía correcta, bastante similar a lo que debería esperarse según las mediciones de Troels:

Imagen

La verdad es que estamos opinando desde la barrera, pero se me ocurren dos opciones:

1. La medición es real y algo falla en el circuíto del tweeter.

2. La elevación-agujero del tweeter se debe a la propia curva de respuesta del micro, como dice Raúl. Mirando con calma el final de la respuesta del woofer, a 6-7 KHz la curva hace un trazado sospechosamente parecido al del tweeter a la misma frecuencia.

A ver si nos va contando algo más.
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

A ver como es el micro que me dejan esta tarde y repito todas las mediciones.Tambien he visto aquí en Sevilla en una tienda de electrónica profesional filtros activos para actuaciones y sonorización por menos de 100€,no se si estos valdrían para eliminar el filtro pasivo y tampoco sé si los alquilan en las tiendas de alquiler de equipos, para probar.
Bueno a ver que pasa esta tarde.
La tienda es la siguiente:http://www.sonicolor.es por si quereis echar un vistazo.Tambien he estado mirando en esta página los amplis profesionales que son más baratos que los home hi-fi y según me habeis dicho suenan igual.
Bueno un saludo.
Carmelo.
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Sonicolor no tiene malos precios y suelen tener stock de muchas cosas pro. Ahi compre mi Behringuer A-500

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

Ayer no hubo pruebas el micro que me prestaron es de jack de 6,3 mm.
y hoy compraré el adaptador a minijack.
Ya os informo.
Saludos.
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

El micro està roto de ello se ha encargado mi sobrinillo voy a buscar otro.
Continuamos.
Saludos.
Carmelo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

carmelo escribió:El micro està roto de ello se ha encargado mi sobrinillo voy a buscar otro.
Continuamos.
Saludos.
Carmelo.
No si al final te vas a gastar más en micros que en altavoces :twisted:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

No micro no he comprado ninguno más pero el de mi cuñao se lo cargo el chaval y un compañero que los hijos tiene un conjunto rock no viene hoy.
A ver si mañana lo veo y me presta uno.
De todas maneras ya voy sacando conclusiones pero no me quiero aventurar.
1.- Son más duras que las anteriores por lo tanto necesitan mas amperios
2.- Cuando llevas un rato escuchandolas te das cuenta de la calidad de los transductores y de su claridad.
3.-Con los agudos a +2 pasa desapercibido el efecto indeseado que nos ocupa.
4.- Creo que subiendo algún decibelio al tweter modificando el valor correspondiente del filtro quedaría arreglado.
Y todo esto ya un poco más tranquilo, porque no lo pasé bien al principio y os he transmitido completamente mis "sentimientos" tal como me iba pasando.
En fin gracias a todos no me cansaré de decirlo y prometo medirlas en condiciones y publicarlo aquí.
Raul ¿sabes algo de la tienda vu-meter de la calle 12 de octubre?
Si me dan buen precio sobre lo último que estoy viendo a lo mejor compro allí.
Ahora voy a echar un vistazo a tu proyecto, a ver si te han llegado los altavoces y demás.
Saludos a todos sois geniales.
Carmelo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

carmelo escribió:Raul ¿sabes algo de la tienda vu-meter de la calle 12 de octubre?
Si me dan buen precio sobre lo último que estoy viendo a lo mejor compro allí.
Carmelo.
Allí compré el ampli y el lector de CD, Manolo (el vendedor es un tío muy majete) me ha tratado siempre bien. ¿con que te quieres armar ahora?
Ahora voy a echar un vistazo a tu proyecto, a ver si te han llegado los altavoces y demás.


Que va, hasta la semana que viene nasti.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Javier
Mensajes: 209
Registrado: Vie 04 Mar 2005 , 9:44
Ubicación: Murcia

clones de response

Mensaje por Javier »

Carmelo, si miras en las paginas 4 y 8 o 10 o por ahí de este mismo subforo de cajas en Matrix, veras mis clones, que como te comenté a mi personalmente me han dado muy buen resultado, claro que yo he seguido casi al pie de la letra el diseño de Troels, salvo en los monitores 2.5 que obviamente he tenido que cambiar cosas.
Saludos desde Mallorca
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Hola a todos, este domingo estuve por Sevilla e hicimos unas medidas de los altavoces. Aquí están:

respuesta en frecuencia

Imagen

distorsión armónica :shock: :shock:

Imagen

impulso

Imagen

waterfall
Imagen

A ver que os parece a los entendidos.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Pues me parecen unas medidas cojonudas.

La respuesta en frecuencia en +/- 2dB desde 500 Hz hasta la última octava, no está nada mal. Con menos escala se vería mejor, pero parece clavada a las del Troels.

Nada que ver con las medidas que posteó Carmelo hace días. Sí que estaba escarallado el micro...

¿A qué volumen habéis medido la distorsión?

El programa tiene buena pinta ¿cuál es?

Me imagino que la respuesta en frecuencia es "in room", sin ventana que simule condiciones anecoicas, en cuyo caso todavía saldría una respuesta más "de postal" y se podría valorar mejor ese pequeño bache a 2KHz.

Enhorabuena por las cajas, Carmelo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

pei escribió:Pues me parecen unas medidas cojonudas.
Yo cuando las escuché me quedé de palo.
La respuesta en frecuencia en +/- 2dB desde 500 Hz hasta la última octava, no está nada mal. Con menos escala se vería mejor, pero parece clavada a las del Troels.
Si pero tiene ligera tendencia al exceso de agudo y grave. (o defecto en medios, ligero pero constante de 2-3 db entre 500hz y 8khz
Nada que ver con las medidas que posteó Carmelo hace días. Sí que estaba escarallado el micro...
Era un micro que no servía para medidas.
¿A qué volumen habéis medido la distorsión?
Al máximo que permitía el programa sin distorsión, las medidas están hechas a 40cm aprox para que el efecto de la sala fuese el menor posible.
El programa tiene buena pinta ¿cuál es?
EASERA, recomendación de luegotelodigo
Me imagino que la respuesta en frecuencia es "in room", sin ventana que simule condiciones anecoicas, en cuyo caso todavía saldría una respuesta más "de postal" y se podría valorar mejor ese pequeño bache a 2KHz.
Ya le comenté a Carmelo que yo las medidas de cajas las hago en el exterior para que no existan problemas de "modos", en cuanto consiga el micro seguro que las repite en el exterior.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

No sé Raul, esa forma de las dos últimas octavas la veo en casi todas las medidas hechas "sin gating", con Smaart por ejemplo.

De hecho una de las cosas que suele hacer Troels es dar una caidita progresiva hacia el extremo agudo. Así que me resulta difícil interpretar si los agudos están altos, sobre todo porque hablamos de variaciones en sala de +/- 2 dB.

Salvo que Carmelo haya modificado la atenuación del tweeter, claro.

En cuanto a los graves, de 500 Hz para abajo, la sala manda. Si quieres ver el extremo grave de la caja tienes que hacer una medición en campo cercano de woofer y tubo reflex, fusionarlas, sumarles el efecto de la difracción (para no obviar el BS) y, a su vez, unirlas con una medición en campo lejano con ventana.

Son unas medidas con limitaciones para valorar aisladamente la caja, aunque pienso que en general su equilibrio tonal es muy correcto. Me quedaría con ganas de saber qué pasa con ese bache a 2 Khz.

Pablo.
Última edición por pei el Lun 26 Nov 2007 , 16:08, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

Gracias.
A ver si mañana estoy un poco mejor y empiezo a buscar el micro porque tengo la muela del juicio dando por... y me está subiendo un poco la temperatura.
Mañana lo intento.
Saludos.
Carmelo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Esta es una medida eliminando la influencia de la sala con ventana de 4,5ms (válida hasta 250 Hz más o menos):


Imagen

Es cuestión de gustos, en cualquier caso. A mi me resultan visualmente fáciles de interpretar y, además, sé que lo que veo es la caja tal cual (más las variaciones de un micro no calibrado, claro).

Por ejemplo, ahí están medidas unas Kef Q1 que tenía a mano (en verde). Se ve perfectamente lo que pasa con el tweeter situado coaxial (el famoso UniQ), principal problema de estas cajas. También se intuye la escasa compensación de baffle-step con caída progresiva de 1000 hacia 200 Hz, típica de cajas comerciales que no quieren perder sensibilidad.

En fin, que estas medidas, que las hace también el Speaker Workshop (gratuito) te evitan el tener que salir al exterior para anular el efecto sala.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Esta tarde ya te contesté, pero no se que pasó con el mensaje. Haremos un resumen :x

A mi en particular me pareció que tenian graves y agudos de sobra, no se si el problema es o no la sala, pero creo que no, porque la medida se hizo lo suficientemente cerca como para que no le afectara demasiado. El medirlas tan cerca tiene el inconveniente de las posibles cancelaciones por los desfases producidos por altavoces y filtros. A Carmelo le parece que les falta algo de medios, pero salvo ese pequeño "problema" las cajas suenan de fábula, gran profundidad y separación de instrumentos, imágen estéreo muy buena; comparado con las cajas que tenía hay una diferencia abismal (exceso de agudos, sonido muy brillante, falta de bajos, falta de separación instrumental, sin profundidad..).
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
carmelo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 05 Nov 2007 , 9:53
Ubicación: Sevilla

Mensaje por carmelo »

Estoy de acuerdo.
Como consiga el micro Panasonic,luego lo monte y funcione, haré todas las pruebas que comentamos:
En el exterior,limitando el volumen interior de las cajas,incluso se me ocurre una reduciendo graves mediante una modificación en el filtro actual,que no se como pero bueno, a ver si dejamos un poco más igualada la respuesta. Los agudos no me estorban,de momento.
Saludos.
Carmelo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Ya Raúl, no dudo de tu oído, es sólo por hacer un poco de tertulia, porque creo que las mediciones y su interpretación son un aspecto muy interesante del HUM. Y además objetivo.

Para evaluar el balance tonal de la caja (excluyendo las bajas frecuencias) se necesita una distancia en la que cada altavoz actúe como un foco de emisión puntual (si alguien sabe cómo traducir lo de "point source" que eche un cable). En general se suele usar 1m para permitir que woofer y tweeter se integren bien en la respuesta, aunque con los array y los ribbon se usan 2m.

Por eso no creo que medir a 40 cm de un sistema que lleva un 7" sea una buena idea. En general se recomiendan distancias 4-5 veces el diámetro del woofer, para considerar una medida como de campo lejano.

No sólo no eliminas la sala, sino que no alcanzas la distancia para una buena medición integrada del sistema, pienso yo.

Para eliminar las reflexiones no veo más opciones que usar una medida con ventana, salir al exterior o tener una sala anecoica.

Por cierto, respecto al exceso de graves y reflexiones, me imagino que la medición la haríais lo más lejos posible de paredes y elevando la caja del suelo ¿no?

Un saludo.

Pablo.
Última edición por pei el Lun 26 Nov 2007 , 21:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Pues Carmelo, toma nota, a 1m o más.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Responder