Busque... compare... y....

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Busque... compare... y....

Mensaje por Luismax »

Holaa.

Un caso curioso. Lo podemos llamar "como cambiar la marca a un producto y venderlo al doble de su precio".

Aquí está la gama de altavoces Dynavox ("made in" France) solo disponible en PE.

http://www.partsexpress.com/webpage.cfm?&WebPage_ID=3

Y aquí la nueva gama de drivers de la más conocida y audiófila marca Jantzen.

http://www.partsexpress.com/mfg/jantzen ... 86#drivers

Empezamos por la comparación más directa, el tuiter.

Este es el Dynavox

http://www.partsexpress.com/pe/showdetl ... er=275-200

Imagen

Y este el Jantzen

http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... N=79662713

Imagen

Coño que parecidos ¿no?. :shock: :?
¿Y porqué el segundo cuesta más del doble?. :?

Vamos a los midwoofers....

Este es el Dynavox de 5"

http://www.partsexpress.com/pe/showdetl ... er=295-600

Imagen

Y este el Janzten

http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... N=79662713

Imagen

Lo primero que notamos es que el chasis del segundo es distinto.
Seguramente provenga del mismo proveedor chino que sumistra chasis a Hivi.

Imagen

Dudo que esté construido en Dinamarca...

Luego aparte de por estética no se si esto justifica una diferencia de precio actual de más de EL TRIPLE.
El chasis de Dynavox es más rústico en apariencia pero cumple con el mismo propósito y ventila exactamente igual. Además me ha dicho un "pajarito" que los tiene que el acabado es excelente.

Porque si os fijais el cono, la suspensión del cono, la araña y aparentemente el bloque motor son IDENTICOS.

Y ahora el 6" de Dynavox

http://www.partsexpress.com/pe/showdetl ... er=295-605

Imagen

Frente al Jentzen

http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... N=79662713

Imagen

Chasis aparte exactamente el mismo altavoz, salvo por la diferencia de precio que casi se multiplica por 4.

Conclusión: Si alguien busca un altavoz de estás caracterísitcas que se compre YA los Dynavox. Porque desapareceran del catálogo... estar seguros de ello.
Última edición por Luismax el Mar 27 Nov 2007 , 13:28, editado 2 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

La diferencia de precio es necesaria para:

a) mantener el estatus Hi-HUM (aunque sean made in China).

b) pagar el desarrollo de alguna página con proyectos HUM (archiconocida).

c) otras que se os ocurran.

Pronto veremos en esa página un proyecto con altavoces (y por supuesto componentes de filtro) Jantzen.

Saludos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Amigo pei.... pronto es ya tarde :arrow:

Si pinchas el enlace en la página de Troels

http://www.troelsgravesen.dk/Diy_Loudsp ... ojects.htm

Llegas aquí

http://jantzen-audio.com/html/kits.html

Dónde tienes todos los kits disponibles con los filtros diseñados por el menda

http://jantzen-audio.com/download/Jantz ... uction.pdf

Y te puedes deleitar adicionalmente con fotos como esta

http://www.troelsgravesen.dk/JA8008_fil ... 800pxw.jpg
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Pues sí que llego tarde...

La verdad es que lo poco que he entrado en esa página ha sido para echarle un vistazo a algunos proyectos con Seas y a la tesis doctoral sobre los clones de las Proac 2.5.

Los kits de Jantzen se me habían pasado por alto completamente.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Esos transductores se parecen mucho a los incluidos en los bafles DYNAUDIO AUDIENCE 52 SE.

Imagen

http://www.dynaudiousa.com/products/aud ... ud52se.htm

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Si... bueno, en realidad todas ellas copian a Dynaudio.

Y otras como Max Fidelity que se vieron obligados a cambiar el guardapolvos para disimular y han puesto las "aberturas" hacia dentro dejando esta cosa tan horrorosa

Imagen

Aquí teneis un montón de fotos de altavoces de Dynaudio

http://www.gattiweb.com/dynaudio.html
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Es curioso, el dynavox mide mejor que el Jantzen :D
magriver
Mensajes: 6
Registrado: Jue 03 Ene 2008 , 0:08

¿me los compro?

Mensaje por magriver »

Un saludo al foro de un novato en electrónica pero perro viejo en escultura/carpintería/construcción de lo que sea.

He leido estos mensajes, y yo que no había oido hablar de jantzen en mi vida, me he quedado con mucha curiosidad sobre el asunto este.

La cosa es que llevo años con ganas de hacerme unas cajas de primera y, he pensado en comprarme unas cajas de calidad media para ir tirando. Hasta que he leido esta información y quizá podría ir aprendiendo y haciendo experimentos con estos altavoces a tan buen precio.


bueno, preguntas de novato: :D

1.- ¿estos altavoces me pueden dar una calidad media/alta? para entendernos, como la que daría un par comercial de 800/1000 €

2.- citado de LUIMAX "Conclusión: Si alguien busca un altavoz de estás caracterísitcas que se compre YA los Dynavox. Porque desapareceran del catálogo... estar seguros de ello."
Me los compro ya por si desaparecen?

3.- Si las dos anteriores respuestas son afirmativas: :roll:

Que compro para hacer una caja de estantería de dos vías para habitación normal
+
Una caja de suelo para sonorizar un espacio de algo más de 60 metros.



no se si lo correcto sería, siguiendo el enlace sugerido por luismax de los kits de jantzen:

2 tweeters + 2 woofer 5" / 6"

2 tweeters + 4 woofer 6" para las de suelo



o bien (supongo que es una estupidez complicarse la vida sin tener medidas de las cajas ni diseño de los filtros) con algo tipo


2 tweeters + 2 woofer 5" + 2 woofer 6" o

2 tweeters + 2 woofer 5" + 4 woofer 6" para las de suelo



Esta claro que me apetece mucho jugar y trastear, hacer prototipos para ver que pasa... :D :D , pero siempre que los resultados acaben siendo dignos.

Un saludo
mi galeria de fotos de viajes: www.cesaromarviajero.blogspot.com
Rozalen
Mensajes: 418
Registrado: Lun 26 Sep 2005 , 18:04

Mensaje por Rozalen »

No me compraría los Dynavox, y menos los Janzen, ni por asomo.

Para cajas tipo columna:

Si la parienta me dejara: 8 Monacor SPH-100C o 4 Monacor SPH-135C. El TW se lo agregas a tu gusto, con uno que llegue a 2,5 kHz (cualquiera no demasiado cutre) te montas un maquinón para sonorizar 100 m^2.

Para cajas de estantería:

Busca en el foro las RZ135 o te montas un 2,5 vías con los SPH-100C y el TW que te guste. Los resultados no van a diferir mucho.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Yo lo que siga Rozalen. :D

En serio esos altavoces no merecen la pena en ningún sentido, para empezar sólo trabajan correctamente en cajas cerradas luego distan mucho de ser lineales en la zona media. Todos los altavoces estilo Dynaudio con bobinas enormes desparraman la respuesta a partir de 1 Khz. (y la distorsión).

Por menos dinero hay altavoces de Monacor, Seas o Peerless que funcionan magnificamente.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Luismax:
Te puedes extender un poco mas en esta explicación?
Me llama la atención lo que dices de la distorsión, sobre todo por que yo pensaba que los altavoces AudioTecnologie, eran un desarrollo de altavoces tipo Dynaudio, de echo su diseñador trabajó para Dynaudio, y como sabes tienen una excelente fama en el mundillo del Hum.
Por favor ilumínanos con tu sabiduría.
Chao
;)
magriver
Mensajes: 6
Registrado: Jue 03 Ene 2008 , 0:08

muchas gracias

Mensaje por magriver »

ya me veía con un montón de altavoces en casa y al parecer sin poder hacer nada decente con ellos.

Mejor me espero y cuando pueda construirlas os pido una ayudita o mejor me busco un socio para un efecto simbiótico.

un saludo
mi galeria de fotos de viajes: www.cesaromarviajero.blogspot.com
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

CIBERPROTON escribió:Te puedes extender un poco mas en esta explicación? Me llama la atención lo que dices de la distorsión, sobre todo por que yo pensaba que los altavoces AudioTecnologie, eran un desarrollo de altavoces tipo Dynaudio, de echo su diseñador trabajó para Dynaudio, y como sabes tienen una excelente fama en el mundillo del Hum. Por favor ilumínanos con tu sabiduría.
Para el tema de la iluminación reclamas a Endesa. :twisted: :twisted:

Explicaciones si te doy.
Nada que ver los AT con los Dynaudio y el resto de modelos similares, a favor de los AT, claro.

Los AT no tienen lo que tienen ese resto y que es justamente lo que no acaba de funcionar bien, los imanes por dentro de la bobina.
Si en un altavoz de 5" utilizas una bobina de 3" no hay forma humana de poner un imán alrededor, tendría más diámetro que el chasis del altavoz.
Así que recurren a ponerlo concéntrico a la bobina por su interior.
Pero claro en 3" de diámetro tampoco cabe un imán con la suficiente fuerza, salvo que recurras al Neodymio o a apilarlos en vertical utilzando neodymio o ferrita o ambos.
Esto lo hacen tanto Morel como Hivi.
Pero aún así no acaba de ser una solución definitiva y no superan en nigún momento en distorsion a el diseño tradicional. En particular en distorsiones armónicas que como todo el mundo sabe :wink: tienen mucho que ver también con defectos mecánicos, y esto es porque una bobina tan enorme en un altavoz tan pequeño hace que la superfice de la araña centradora no sea tampoco especialmente generosa... y eso tampoco resulta positivo a la hora de controlar las resonancias del cono por mucho que el diámetro de empuje sea mayor.
En todos, todos los altavoces de este tipo hay resonancias raras sobre el Khz.

Yo solo salvaría de la quema a los altavoces de mayor diámetro como por ejemplo el Dynaudio 24W100 con bobina de 4" (MW180 version CarAudio)

Digamos que en un altavoz más grande hay más sitio para todo. Sitio para tener un buen motor aunque sea "insidemagnet" altura para incluso estar sobre puestos al entrehierro y ganar Xmax. y sitio y diámetro para una buena suspensión y araña centradora. Algo así:
Imagen
Y a pesar de ello las distorsiones no lineares son superiores a las de un SS8555 o un Dayton RS 225 de 40 dólares.

http://www.markk.claub.net/Testing/Woofer6/Dynaudio.htm
The Dynaudio MW180 has a remarkably smooth FR curve and associated outstanding linear distortion. On the flip side, it does not distinguish itself in regards to nonlinear distortion. It is clearly not as good as the SS8555 or the original RS225 prototype. If I were to guess, there is a foam/metal pole vent grill which causes some higher order distortion. Though this would be better in a box, still, much of the sound radiates out the front of the cone.(Look at spectral distortion test, which is done at 1 inch.)
Lo que ocurre también en altavoces con bobinas de tanto diámetro es que el hueco que queda en el interior, por donde ventila el aire que mueve el guardapolvos hace de tubo, es como una cavidad resonante. A pesar del fieltro y el absorvente que suelen llevar se puede generar ruido y distorsión añadida, en el MW180 que lleva como muchos una rejilla de metal en el agujero posterior por lo que comenta markk de su análisis espectral debe "silvar" como un albañil a la Pataki.

Los modelos pequeños suelen comportarse de forma bastante pero. Este es un Morel último modelo HU531, carísimo además.

Imagen
On the bad side is the harmonic distortion. Basically, it's terrible. Notice that the F5 is nearly as high as the F3... not good. While I was running the sweep, I noticed very high tall order spectrum noise. I have to wonder if we will ever see 3" and 4" inset magnet speakers with good motor designs. Currenly, not from Dynaudio, Hi-Vi or Morel.
Y este el viejo MW166 (hermano del MW164 de las Merlines)

Imagen
It has a huge voice coil (3") but a tiny spider supporting it. I don't recommend this driver as it's non-linear distortion of all types is pretty obvious with most music.
Curiosamente el que mejor se comporta es "la copia" china. El Hivi, mucho más barato además y fenomenalmente construido.

Imagen
Comments: This Hi-Vi poly cone driver has a 3" voice coil with an inset magnet similar to Morel and Dynaudio woofers. The difference is that, while they perform similarly, the Hi-Vi outperforms them in the harmonic distortion department. If I were going to use this style of inset magnet woofer, I would choose the Hi-Vi over Morel or Dynaudio. I hope you like screwing, because the Hi-Vi has 12 mounting holes which is a bit excessive.
Este es el chocho que hay que montar para filtrar un Dyn de 5".

http://www.troelsgravesen.dk/15W_ESO.htm
The 15W75-04 (or -"08" for 8 ohms version) is a particular “troublesome” driver as it has two intrinsic resonances that have to be taken care of in the crossover design.
Ni en un altavoz de aluminio tienes tanto trabajo.

Si ves los kits de Janzen el comportamiento es similar, utilizar un notch es inevitable en todos los casos y en los kits con el 6" la linealidad de respuesta en una zona tan jodida como el entorno de 1Khz es eso, bastante jodida.

http://jantzen-audio.com/html/kits.html

Volviendo al principio aunque Dynaudio, Morel Y AT (y SS) tengan origenes comunes en su creador, AT ha optado por diseñar sus altavoces siguiendo el esquema "tradicional" de imán bañando bobina pero se ha esforzado en mejorar todos los aspectos posible siguiendo ese diseño, como son mejorar la simetría en el campo magnético, recurrir a anillos de cobre sobre el entrehierro o a fundas de cobre alrededor, a en algunos modelos tener mayor altura de entrehierro que de bobina (underhung) lo que obliga a sobredimensionar enormemente el tamaño del imán que en general en todos sus modelos es muy generoso. A esto le añades una sólida construcción y una estudiada ventilación y obtienes seguro un buen resultado.
Incluso en algún modelo "especial" como el SK170 que tiene Alf, a pesar de montar una bobina de 77mm. el imán sigue siendo "externo" y como encima el motor es underhung el tamaño necesario es sencillamente monstruoso. Literalmente del diámetro del altavoz 170 mm. por eso tienen que ensanchar el chasis para sujetarlo y unirlo a la corona con otra fila de tornillos. Todo eso, claro se paga.

No obstante siendo objetivo y fiel a mis pensamientos me parece que los AT están ligeramente sobre valorados, altavoces de 5" y 6" con esas características no deberían costar más de 100 Euros. Se paga un extra de prestigio como en todo.
Última edición por Luismax el Vie 18 Ene 2008 , 11:22, editado 2 veces en total.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Me has dejado acojonado.

La próxima vez que nos veamos hablaremos del tiempo y tal. De altavoces ni de coña.

:shock: :shock:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Uff pues he resumido todo lo que he podido.

Hoy tenemos una niebla espectacular en Madrid. :wink:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

:twisted: :twisted:

No me refería a eso. La explicación ha sido buenísima.

Pero de digestión lenta.
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Gracias Luismax...pero entonces a qué tanta guerra con meter el imán dentro de la bobina????
Parece que no hay narices de hacerlo funcionar bien: los propios AT se han rediseñado hacia una solución mas convencional
Cosas veredes...
por cierto lo de la araña del morel de las Merlín no tiene nombre os juro que si veo eso en un altavoz para HUM que cueste mas de 30$ no lo compro.
Chao
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Bueno, seguramente con un software de FIA sería fácil hacer un análisis comparativo y ver los pros y contras de cada caso, y no divagar.
Pero a mi desde el sentido común me parece que si se trata de CONCENTRAR un flujo magnético será más facil hacerlo si el objeto (la bobina en este caso) esá en el CENTRO del campo que si lo está ALREDEDOR.

Lo ideal sería que la bobina estubiese RODEADA de imanes, tanto por su exterior como por el interior de su diámetro y en todo su recorrido de desplazamiento. Eso salvo en algunos bocetos que tengo en un cuaderno de dibujo :twisted: no parece muy práctico y los fabricantes recurren a aproximarse a ese ideal utilizando anillos y fundas de conductores (generalmente cobre y aluminio) que prolongen el efecto magnético a lo largo del recorrido de desplazamiento de la bobina y a la vez lo concentren al máximo. ATC utiliza anillos de un material que ha bautizado como SLMM

http://www.atcloudspeakers.com.au/profi ... inear.html
Imagen

Y AT recurre al típico anillo de cobre sobre el hierro

Imagen

y si te fijas bien en la foto continua a modo de fina funda de cobre por el interior de la bobina todo lo que tiene de alto el hierro interior. De este modo se extiende e campo como si existiesen imanes por "dentro".

Usher hace lo mismo http://www.partsexpress.com/pdf/296-602.pdf amplia el dibujo del corte transversal y verás la funda que en este caso además se extiende hasta la ojiva de aluminio. De este modo se amplia ligeramente el Xmax. Aunque el declarado es de +/-6mm. un análisis de Bl vs. X determina que hasta +-8mm. matiene el 80% de la fuerza.
Y es que no solo son importantes el xmax y el Bl como datos sino igual o más en que porcentaje se pierde Bl en función del desplazamiento.
Me refiero a análisis de este tipo:

http://www.partsexpress.com/pdf/295-404dumax.pdf
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7086
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

CIBERPROTON escribió:pero entonces a qué tanta guerra con meter el imán dentro de la bobina????
Pues no se.... ellos le verán otras ventajas supongo.
Desde luego una es que bobinas de ese diámetro soportan muchísima potencia continua. En PA verás bobinas de 10cm. en todos los guofers de más de 10" con manejos de 500 a 1000W.

Ahora que en un medio de 5" hifi haga falta una bobina que soporte 250W RMS.... no lo tengo claro si tiene una sensibilidad razonable....

Supongo tambíen que cada fabricante intenta diferenciarse del resto en algún aspecto constructivo y de diseño, es lógico.

Uno que se ha atrevido a innovar en materia de motores ha sido Adire Audio y el resultado es que despues de 10 años de investigación y llegar a sacar una patente de su XBL2 ha cerrado...
:cry: :cry: :cry:
http://www.adireaudio.com/

Otra es la China AuraSound

http://www.aurasound.com/public/technology/body.html

Que trabaja en la línea de lo que yo señalaba como motor "ideal".

Imagen
The Aura Difference -- inside and out. Our extensive research and development in magnetics and materials sciences resulted in Aura's Neo-Radial Technology - (NRT), drivers and a unique teardrop-shaped motor structure that offers an unconventional design and unsurpassed efficiency and performance.
Estos motores NRT consisten en un montón de imanes de neodymio apliados hasta en tres alturas alededor y por el interior de la bobina y permiten construir subwoofers de geometría 100% underhung con desplazamientos lineales de hasta 5 centímetros de punto a punto. :shock: :shock:

http://www.aurasound.com/public/speaker ... eset2.html

Pero claro...tanta "innovación" tiene un precio :? :? :oops: :oops:

http://www.madisound.com/catalog/index. ... ers_id=121

Así que de momento yo me conformaría con hacer un miniarray (o una torre multialtavoces) como más os guste con unos cuantos drivers suyos de 4" (Unos 6.. u 8... por vía...) que concentra la misma tecnología en un motorcito del tamaño del tapón de una botella de cava

Imagen

http://www.aurasound.com/public/pdf/ns4-255-8d.pdf

Se añade un SUB activo y se ecualiza TODO en digital.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Para el array este tambien es muy recomendable
http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... er=297-427
aunque en caja cerrada ó probar con una TL ya que tiene un Qts estratosférico.
Mirad los parametros TS
http://www.zaphaudio.com/smalltest/compare.html
Responder