CIBERPROTON escribió:Te puedes extender un poco mas en esta explicación? Me llama la atención lo que dices de la distorsión, sobre todo por que yo pensaba que los altavoces AudioTecnologie, eran un desarrollo de altavoces tipo Dynaudio, de echo su diseñador trabajó para Dynaudio, y como sabes tienen una excelente fama en el mundillo del Hum. Por favor ilumínanos con tu sabiduría.
Para el tema de la iluminación reclamas a Endesa.
Explicaciones si te doy.
Nada que ver los AT con los Dynaudio y el resto de modelos similares, a favor de los AT, claro.
Los AT no tienen lo que tienen ese resto y que es justamente lo que no acaba de funcionar bien, los imanes por dentro de la bobina.
Si en un altavoz de 5" utilizas una bobina de 3" no hay forma humana de poner un imán alrededor, tendría más diámetro que el chasis del altavoz.
Así que recurren a ponerlo concéntrico a la bobina por su interior.
Pero claro en 3" de diámetro tampoco cabe un imán con la suficiente fuerza, salvo que recurras al Neodymio o a apilarlos en vertical utilzando neodymio o ferrita o ambos.
Esto lo hacen tanto Morel como Hivi.
Pero aún así no acaba de ser una solución definitiva y no superan en nigún momento en distorsion a el diseño tradicional. En particular en distorsiones armónicas que como todo el mundo sabe

tienen mucho que ver también con defectos mecánicos, y esto es porque una bobina tan enorme en un altavoz tan pequeño hace que la superfice de la araña centradora no sea tampoco especialmente generosa... y eso tampoco resulta positivo a la hora de controlar las resonancias del cono por mucho que el diámetro de empuje sea mayor.
En todos, todos los altavoces de este tipo hay resonancias raras sobre el Khz.
Yo solo salvaría de la quema a los altavoces de mayor diámetro como por ejemplo el Dynaudio 24W100 con bobina de 4" (MW180 version CarAudio)
Digamos que en un altavoz más grande hay más sitio para todo. Sitio para tener un buen motor aunque sea "insidemagnet" altura para incluso estar sobre puestos al entrehierro y ganar Xmax. y sitio y diámetro para una buena suspensión y araña centradora. Algo así:

Y a pesar de ello las distorsiones no lineares son superiores a las de un SS8555 o un Dayton RS 225 de 40 dólares.
http://www.markk.claub.net/Testing/Woofer6/Dynaudio.htm
The Dynaudio MW180 has a remarkably smooth FR curve and associated outstanding linear distortion. On the flip side, it does not distinguish itself in regards to nonlinear distortion. It is clearly not as good as the SS8555 or the original RS225 prototype. If I were to guess, there is a foam/metal pole vent grill which causes some higher order distortion. Though this would be better in a box, still, much of the sound radiates out the front of the cone.(Look at spectral distortion test, which is done at 1 inch.)
Lo que ocurre también en altavoces con bobinas de tanto diámetro es que el hueco que queda en el interior, por donde ventila el aire que mueve el guardapolvos hace de tubo, es como una cavidad resonante. A pesar del fieltro y el absorvente que suelen llevar se puede generar ruido y distorsión añadida, en el MW180 que lleva como muchos una rejilla de metal en el agujero posterior por lo que comenta markk de su análisis espectral debe "silvar" como un albañil a la Pataki.
Los modelos pequeños suelen comportarse de forma bastante pero. Este es un Morel último modelo HU531, carísimo además.
On the bad side is the harmonic distortion. Basically, it's terrible. Notice that the F5 is nearly as high as the F3... not good. While I was running the sweep, I noticed very high tall order spectrum noise. I have to wonder if we will ever see 3" and 4" inset magnet speakers with good motor designs. Currenly, not from Dynaudio, Hi-Vi or Morel.
Y este el viejo MW166 (hermano del MW164 de las Merlines)
It has a huge voice coil (3") but a tiny spider supporting it. I don't recommend this driver as it's non-linear distortion of all types is pretty obvious with most music.
Curiosamente el que mejor se comporta es "la copia" china. El Hivi, mucho más barato además y fenomenalmente construido.
Comments: This Hi-Vi poly cone driver has a 3" voice coil with an inset magnet similar to Morel and Dynaudio woofers. The difference is that, while they perform similarly, the Hi-Vi outperforms them in the harmonic distortion department. If I were going to use this style of inset magnet woofer, I would choose the Hi-Vi over Morel or Dynaudio. I hope you like screwing, because the Hi-Vi has 12 mounting holes which is a bit excessive.
Este es el chocho que hay que montar para filtrar un Dyn de 5".
http://www.troelsgravesen.dk/15W_ESO.htm
The 15W75-04 (or -"08" for 8 ohms version) is a particular “troublesome” driver as it has two intrinsic resonances that have to be taken care of in the crossover design.
Ni en un altavoz de aluminio tienes tanto trabajo.
Si ves los kits de Janzen el comportamiento es similar, utilizar un notch es inevitable en todos los casos y en los kits con el 6" la linealidad de respuesta en una zona tan jodida como el entorno de 1Khz es eso, bastante jodida.
http://jantzen-audio.com/html/kits.html
Volviendo al principio aunque Dynaudio, Morel Y AT (y SS) tengan origenes comunes en su creador, AT ha optado por diseñar sus altavoces siguiendo el esquema "tradicional" de imán bañando bobina pero se ha esforzado en mejorar todos los aspectos posible siguiendo ese diseño, como son mejorar la simetría en el campo magnético, recurrir a anillos de cobre sobre el entrehierro o a fundas de cobre alrededor, a en algunos modelos tener mayor altura de entrehierro que de bobina (underhung) lo que obliga a sobredimensionar enormemente el tamaño del imán que en general en todos sus modelos es muy generoso. A esto le añades una sólida construcción y una estudiada ventilación y obtienes seguro un buen resultado.
Incluso en algún modelo "especial" como el SK170 que tiene Alf, a pesar de montar una bobina de 77mm. el imán sigue siendo "externo" y como encima el motor es underhung el tamaño necesario es sencillamente monstruoso. Literalmente del diámetro del altavoz 170 mm. por eso tienen que ensanchar el chasis para sujetarlo y unirlo a la corona con otra fila de tornillos. Todo eso, claro se paga.
No obstante siendo objetivo y fiel a mis pensamientos me parece que los AT están ligeramente sobre valorados, altavoces de 5" y 6" con esas características no deberían costar más de 100 Euros. Se paga un extra de prestigio como en todo.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”