Primeros datos oficiales de la arquitectura CELL

Noticias y cotilleos tecnológicos de todo tipo
Responder
Avatar de Usuario
JymC15
Mensajes: 279
Registrado: Mar 04 Nov 2003 , 9:19
Ubicación: Xión
Contactar:

Primeros datos oficiales de la arquitectura CELL

Mensaje por JymC15 »

IBM, Sony (Corporation y Computer Entertainment) y Toshiba Corporation han presentado por primera vez el altamente anticipado procesador CELL, el cual han desarrollado conjuntamente para la proxima generación de dispositivos de computación así como apliaciones de electrónica de consumo. Los detalles más concretos sobre la arquitectura se darán a conocer en la ISSCC (Conferencia Internacional de Circutos en Estado Sólido) del 6 al 10 de Febrero de 2005 en San Francisco, pero ya han confirmado algunos datos.

CELL es un chip multinucleo compuesto por una unidad principal Power (arquitectura Power de IBM) de 64bits y multiples unidades de cálculo vectorial del tipo SIMD (una instrucción-multiples datos) capaces de realizar ingentes cálculos en coma flotante. Esta arquitectura ha sido diseñada pensando en las grandes cargas de cálculo de las nuevas aplicaciones digitales, como películas, videojuegos y todo tipo de contenidos digitales estándar o de cálculo distribuido. Algunas de las características de esta arquitectura son:

-Arquitectura Multi-hilo y multinucleo

-Soporte de varios SO's al mismo tiempo

-Gran ancho de banda a/desde memoria principal, como a otros chips

-Interfaz de entrada/salida flexible

-Manejo de los recursos en tiempo real para aplicaciones en tiempo real

-Soporte para protección de propiedad intelectual en el propio chip

-Fabricado en 90nm (nanometros) Silicon-On-Insulator

-4,6GHz de velocidad

-1,3Voltios

-Operación a 85ºC con un disipador

-6,4Gb/s de comunicación al exterior del chip

En total, cada unidad de este procesador CELL (8 APUS + core Power) podría generar la nada desdeñable cifra 300 GigaFlops (casi 47 veces la potencia del Emotion Engine montado en PlayStation 2).

Los rumores dicen que PlayStation 3 debería montar 4 procesadores como éste más la tarjeta gráfica, que en caso de poseer las mismas características que el procesador hoy presentado sobrepasaría la barrera del teraflop (1024 GIGAFlops) de capacidad de cálculo. Pero ésto es sólo una suposición porque no se sabe absolutamente nada sobre PS3 excepto que estará basada en la tecnología CELL. Tecnología que Sony, Toshiba e IBM pretenden usar para inundar el mercado con dispositivos aprovechando su gran escalabilidad, posibilitando que sistemas con en principio poca potencia de cálculo compitan con los superordenadores científicos.




Un Saludete.



THX ;-))))) JymC15.
Heme aquí en estas soledades. Con dos medianos, una güeste de hombres a mi cargo...
Y el anillo de poder al alcance de mi mano.....
Esto haria que Faramïr capitan de Gondor; mostrara su nobleza...

J.R.R. Tolkien.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Realmente uno de deja de sorprenderse. Recuerdo a un profesor comentar que cuando se llegara a los 500 MHz ya no se podría avanzar mucho más, y que todo el avance se dirigiría a poner cada vez más procesadores.

Lo realmente impactante de todos esos datos para mi es el hecho de soportar varios sistemas operativos al mismo tiempo. ¿Y cuál manda sobre cuál?!!!!!!!!!!!!.

Saludos.
Avatar de Usuario
oalfonso
Mensajes: 30
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 20:54

Mensaje por oalfonso »

Hola,

Lo de soportar varios SO a la vez ya se hace ahora. En el curro tenemos la "maquina de producción". Un SUN E15K cluster con 2 nodos, solamente hay un nodo arriba, el otro es de backup. Cada nodo está particionado en varias máquinas "logicas", lo que se hace es repartir los procesadores y la memoria a lo largo de las diferentes máuinas virtuales, de manera que unas BD residen en una máquina virtual, otras BD en otra, los procesos de middleware en otra y luego hay 2 máquinas más para el trabajo batch. Las máquinas virtuales que tienen las BD tienen distinta versión de SunOS que el resto.

Cuando te conectas a la máquina de middleware no sabes decir si es una máquina en solitario o un dominio. Yo soy de desarrollo, no te puedo dar muchos mas detalles, para nosotros es una máquina donde lanzar procesos y punto.

Hacerlo para varios SO no tiene que ser mucho más complicado.

El principal problema podría venir por el apoyo al chip por parte de fabricantes de SO. Creo que solamente tendrá aceptación para AIX y la PS3. Luego hacer software para entorno multiproceso no es sencillo, implicaría nuevas herramientas de desarrollo y un poco de esfuerzo para entender sus interioridades. ¡Pero bienvenido sea!
Un saludete
Oscar
Responder